REC-Rafaela-edit

Rafaela fue sede del brindis de fin de año de la FECECO

Política03 de diciembre de 2022RedacciónRedacción
fececo fin de año

Como todos los años, la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO) realizó su tradicional brindis de fin de año, con la particularidad de que en esta oportunidad Rafaela, particularmente el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, fue la sede propicia para realizar este agasajo, en el marco de los festejos por los 90 años de la entidad.
El evento comenzó con la bienvenida oportuna a cargo del presidente de la Comisión de Comercio y Servicios del CCIRR, Germán Ciceri, quien además de agradecer el acompañamiento, se tomó un momento para realizar una serie de pedidos puntuales al Gobierno de la provincia, entre los que se encontraba la posibilidad del acompañamiento para encarar una de las obras más demandadas por el sector que tiene que ver con la refuncionalización de las veredas del microcentro rafaelino, cuya inversión requerirá más que el aporte de los frentistas debido su magnitud. Así mismo, realizó un pedido puntual sobre los impuestos, sobre todo de ingresos brutos, para poder llegar a un acuerdo con la Provincia y que los mismos sean accesibles al punto de generar que mayor cantidad de comercios, servicios y afines se vuelquen a la actividad formal, entendiendo que muchas veces el tema de los excesivos tributos termina provocando un detrimento en este aspecto.
Pero no todo fue pedidos y reclamos, sino que también se mostró agradecido por los distintos programas como las capacitaciones y formaciones para el sector, el impulso que significó Billetera Santa Fe, programa que buscan sostener en el tiempo y que sea contemplado en una ley, para que perdure más allá de los colores políticos que conduzcan la provincia.
Estuvieron presentes representando a la entidad provincial su presidente Eduardo Taborda y su vicepresidente segundo, el rafaelino José Frana. Además se hicieron presentes en la celebración el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; María Betania Albrecht, directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, y distintas autoridades locales, como el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; el presidente del Concejo local Germán Bottero y los concejales Leonardo Viotti y Alejandra Sagardoy.

 

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.