
Juan Pablo Aversa no asistirá al Concejo para ser interpelado
Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.


En lo que refiere a la obra civil, desde la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela aseguraron que la misma ya se encuentra finalizada y que solo resta el equipamiento necesario para su funcionamiento, con lo cual se estima que para mediados del próximo año pueda comenzar sus actividades.
Política29 de noviembre de 2022
Redacción
El Centro Logístico Internacional, ubicado en el Área Industrial de nuestra ciudad, que avanza firmemente en su construcción, pretende funcionar como depósito fiscal y como playa de contenedores. Además, se proyecta que pueda brindar servicios de reembalaje, de división de bultos, de pesaje unitario de cargas fraccionadas, de descarga de mercaderías, carga que requiera ser retirada en depósito, enzunchado de pallets y embalaje, paletizado, alquiler de pallets y compra global de pallets para empresas.
Al momento se llevó adelante el emplazamiento de un galpón de 1.000 m2 y una oficina de 250 metros con una playa de estacionamiento especial. Cabe recordar que la obra se lleva adelante sobre una superficie de 15.000 m2, con 5.000 m2 de ripio, 2.500 m2 cuadrados de playa de maniobras, y 600 metros de alambrado perimetral reglamentario según lo que exige aduana.
El presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela, Edmundo López, brindó precisiones y detalles de cómo viene en la actualidad la obra y reconoció claramente que lo que respecta a la obra civil del Centro Logístico Internacional de Rafeala, «está finalizada», aunque eso no signifca que esté operativa. Para que esto ocurra resta sumar el equipamiento necesario.
Sobre este aspecto último, López reconoció que actualmente «estamos trabajando con el Gobierno de la provincia, con el Municipio local y también con el Gobierno nacional para gestionar un poco lo que tiene que ver con el aporte. Estimamos y estamos confiados en que a mediados del año que viene podamos, por lo menos, comenzar a trabajar con el depósito fiscal», detalló el presidente de la Cámara.
Equipamiento necesario
Los insumos, herramientas y suministros que se requieren para la puesta en función del Centro Logístico responden puntualmente a la parte informática, de seguridad -alarmas, luces-, un escáner, ya que se exige un escáner de bultos para analizar la fiabilidad, y todo lo que la Aduana considere necesario. Así mismo también se requeriría de una balanza, elemento fundamental para la puesta en marcha.
El espacio total del Centro está concebido en dos hectáreas y media, mientras que en este momento «lo que estamos poniendo en valor es una hectárea y media. Esto es escalable y lo dirá la propia evolución de los negocios el hecho de ocupar la totalidad de las hectáreas, estimamos que el tiempo va a ser corto» para que puedan llevar adelante una ampliación y utilizar completamente las dos hectáreas y media, pero esto lo irá definiendo el tiempo con la evolución de su utilidad. «La importancia de esta instalación radica en lo que significa como plataforma para que las empresas tengan un costo logístico acorde a lo que es la competencia a nivel internacional. Imposible olvidarnos de que estamos a 500km del puerto marítimo más cercano, eso de alguna manera tenemos que trabajar para que no sea significante al momento de comparar costos», enfatizó López.
Respecto a lo que podría a significar el área de influencia del Centro Logístico Internacional, el presidente de la Cámara reconoció que para esto no hay límites y que tranquilamente una empresa del norte del país podría dejar la mercadería en el depósito fiscal, en la zona primaria o secundaria, para desde la ciudad poder distribuir sus mercaderías: «No hay un límite para esto» sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela, Edmundo López.
Una gestión de más de 20 años
En 2021, la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR (CaCEx) logró la concreción del proyecto del Centro Logístico Internacional (CELOGINTER), mediante la cesión de 2,5 hectáreas en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela (PAER) por parte de la Municipalidad de Rafaela, y del otorgamiento de un aporte no reembolsable de 60 millones de pesos por parte del Gobierno provincial.
El terreno cedido por el Municipio se ubica frente a la Zona Primaria Aduanera, sobre avenida Perón. La primera etapa de la obra consta de un depósito de 1.000 m2 con oficinas administrativas, una playa de maniobras de 4.000 m2 y el cerco reglamentario que exige la AFIP para este tipo de actividades.
Luego del proceso de licitación, análisis de las ofertas presentadas y adjudicación, los trabajos comenzaron en septiembre de 2021.
Estos avances permitirán brindar un amplio abanico de servicios, como reembalaje, división de bultos, pesaje unitario de carga fraccionada, descarga de mercadería, carga que requiere ser retirada de depósito, enzunchado de pallets y embalajes, palletizado, consolidación de contenedores, traspaleteo, arriendo de grúa, permanencia de vehículos de transporte, etiquetado y acomodación de carga sobre camiones, entre otros. En un futuro, también habrá disponibilidad de bodegas de reparación, mantenimiento y limpieza de contenedores; talleres de reparación y mantenimiento de equipos (como grúas y montacargas); áreas especiales para cargas peligrosas; conexiones eléctricas para contenedores refrigerados; un área adicional de parqueo de equipos; un área reservada para períodos pico y otras eventualidades.

Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Jeannette Jara, militante comunista, obtiene un 26,6% de los votos frente al 24,2% del ultraderechista José Antonio Kast. Ambos líderes se enfrentarán en la segunda vuelta del 24 de diciembre.

Ocho candidatos pugnarán por ocupar la presidencia, aunque las encuestas muestran una polarización entre Jeanette Jara, del oficialismo, y José Antonio Kast de la ultraderecha.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Se trata de un vehículo Toyota Etios que se incorporará al parque automotor del Municipio.

La Crema va por la gloria en Pergamino. Se juega desde las 20.05hs y el cordobés Fernando Rekers será el árbitro.

El León recibe este domingo a San Martín de Formosa en el juego de ida por la semifinal de la Reválida en busca del ascenso a la Primera Nacional. Comienza 19.15hs

El Lobo se impuso en un partidazo por 3 a 2 y sigue con puntaje ideal. La BH ya se aseguró el primer lugar en la zona 8.

Victoria por 2-1 para seguir soñando. Maximiliano Ibáñez y Facundo García anotaron para el conjunto Juliense, que el próximo fin de semana irá en busca del boleto a la final por el ascenso a la Primera Nacional.