
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Una de las acciones realizadas en este marco se desarrolló en el Cementerio Municipal, en homenaje a los rafaelinos fallecidos por Covid-19.
Política24 de noviembre de 2022Ayer por la mañana, en el Cementerio Municipal se realizó un acto en homenaje a los rafaelinos y rafaelinas que fallecieron por el Covid-19 durante la pandemia.
El mismo consistió en el descubrimiento de una placa en honor a la memoria de todos ellos y se llevó a cabo en el Día Nacional de la Protección Civil, con la presencia del Secretario de Prevención en Seguridad; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; el jefe de la División de Protección Civil del municipio, Diego Álvarez, e integrantes del área. También estuvieron presentes representantes de la Policía.
Recordemos que el 23 de noviembre de este año se conmemoran los 45 años del terremoto de Caucete, acontecimiento que dio origen a la Ley Nacional de Protección Civil.
Sobre el acto, Diego Álvarez comentó que "necesitábamos hacer este homenaje. La pandemia nos sorprendió, y todos tenemos a un familiar o amigo que partió como consecuencia de esta enfermedad o que la pasó mal".
Por eso, "nos pareció que con este sencillo acontecimiento podíamos recordarlos a todos ellos, tomando como momento la fecha del día de hoy".
Además, repasó el resto de las actividades planeadas para la fecha, "como la que se llevó a cabo en la capilla ubicada en Fronterita y bulevar Lehmann. Por la noche se realizó un acto en el Museo Histórico Municipal donde estuvimos contando la historia del terremoto de Caucete".
También hizo referencia al trabajo desarrollado durante la pandemia por todos los miembros de Protección Civil: "Colaboramos en todo lo que pudimos y tratamos de estar a la altura de las circunstancias".
Con respecto al balance del año 2022 expresó: "Muy positivo, con muchas cosas por concretar. Somos una ciudad exigente, por lo tanto, vamos a seguir trabajando para que Protección Civil siga creciendo como lo viene haciendo".
Álvarez, al ser consultado por la importancia que tiene Protección Civil en una comunidad, dijo: "Como en la de Rafaela que es resiliente, exigente, con un cambio de paradigmas, se debe trabajar sobre los eventos naturales o sobre los desastres, anteponiendo la gestión y la preparación a un punto anterior, para tal vez lograr que no suceda o si sucede mitigar al máximo el riesgo posible", enfatizó.
A su turno, el secretario de Prevención en Seguridad contó que "Protección Civil viene coordinando esfuerzos desde el 2020. Se puso al hombro durante la pandemia los controles, las visitas a los domicilios. No fue una tarea sencilla porque nadie sabía cómo tratar esta enfermedad".
"Ahora que llegó este momento de alivio, Protección Civil continúa trabajando y preparándose ante los riesgos que no sabemos cuándo van a ocurrir. Rafaela es un ejemplo de resiliencia, hemos atravesado temporales y la ciudad se repuso rápidamente. Eso es porque existe una coordinación con Protección Civil y la Junta Municipal de Protección Civil con quien trabajamos de forma conjunta", agregó.
A futuro, dijo que "seguiremos con nuevos desafíos. Sus integrantes se capacitan constantemente, hace pocos días fueron a Buenos Aires para formarse en salvataje. Todo esto suma y esperamos que no deban aplicarse estos conocimientos, pero siempre hay que estar preparados".
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.