
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Así se refirió el Intendente sobre el Encuentro Mundial de Cambio Climático desarrollado en Egipto. El Consejo Federal de Inversiones financió la participación santafesina. "La ciudad estuvo presente en ese nivel de discusión de temas ambientales", remarcó.
Política24 de noviembre de 2022
Redacción Web
Rafaela participó de la Cumbre Anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático. La misma se realizó en Sharm el-Sheij, en Egipto, entre el sábado 12 y el viernes 18 de noviembre.
En representación de nuestra ciudad, participó el intendente Luis Castellano, quien integró la comitiva con los mandatarios de Vera, Paula Mitre, y de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos. El grupo de trabajo que viajó por la Provincia de Santa Fe estuvo encabezado por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.
"Fuimos a la Cumbre de la ONU con tres objetivos y los cumplimos: dar a conocer la experiencia de Rafaela, mantener reuniones con organismos internacionales de financiamientos y conocer la experiencia que tienen los más altos niveles de Gobierno del mundo", manifestó el Intendente.
En este plano, Luis Castellano explicó que "los tres objetivos fueron cumplidos en una misión que duró una semana. En cuanto a llevar nuestra experiencia, la pudimos presentar dentro del marco de la Cumbre. Además, es un orgullo para nosotros como ciudad, en su trabajo en todo el tema ambiental, estar presentes en una actividad de este nivel internacional".
En cuanto a las reuniones con organismos de financiamiento "hay que destacar que fuimos como un Gobierno subnacional. Es decir, no iba sólo un intendente, sino que había una decisión de mostrar el trabajo que Santa Fe tiene y lo que se viene desarrollando en el tema de cambio climático".
"Esto nos dio un marco de mayor fuerza. Acá también es necesario remarcar la decisión de nuestro Gobernador de crear el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para trabajar en una temática que es absolutamente preocupante, real y concreta", remarcó el Intendente.
"En Egipto, nos entrevistamos con organismos internacionales que se dedican a financiar proyectos tanto de litigación como de adaptación a los efectos del cambio climático. Teníamos mucha más fuerza por ser un Gobierno subnacional. Tuvimos varias reuniones con organismos de crédito, y se abren expectativas para poder llevar adelante el proyecto de nuestro Eco Parque", detalló el titular del Ejecutivo rafaelino.
Posteriormente, Castellano indicó que "es un proyecto de mitigación de inundaciones, porque es un sector retardador de agua de lluvia. Pero a su vez, va transformar eso en la adaptación a todo lo que es la prestación autóctona para tener 66 hectáreas de Parque Regional".
Recordemos que el Intendente mantuvo reuniones con representantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de la Agencia Francesa de Desarrollo, entidad con la que el gobernador Perotti está trabajando en acueducto bi nacional.
"Para mí fue un orgullo como Intendente, porque además uno siente que la ciudad estuvo presente en ese nivel de discusión de temas ambientales. Le da valor a todo lo que venimos haciendo", afirmó Castellano.
Inmediatamente, Luis Castellano sostuvo que "es fundamentalmente el trabajo que hacen los vecinos y vecinas en lo que respecta a separación de residuos, el cuidado del verde urbano, el tema de ciclovías y ciclocarriles, el recambio energético que estamos llevando adelante con luces LED. Que Rafaela esté presente es mostrar que vale la pena mantener una política de Estado durante mucho tiempo".
"El tema del cambio climático es una realidad actual. Hace 20 años atrás se proyectaba de una manera. Hoy, el calentamiento global como consecuencia de la emisión de gases, tiene una necesidad de ir reparando daños ya hechos y de frenar esta emisión que, sobre todo, hacen los países más desarrollados", agregó.
"Nosotros, desde nuestro Gobierno local, en todo este proceso, venimos trabajando, concientizando y con hechos concretos, que es lo más importante para poder exponer", argumentó el Intendente en la tarde del martes.
"Además, cuando uno va a pedir financiamiento para la ciudad, siempre es importante contar lo que se viene haciendo para ser creíble, y que seaq verosímil lo que vas a proyectar. En este caso, una serie de acciones para adelante, entre ellas el Eco Parque que venimos trabajando. Esto es fundamental".
"El viaje ha sido financiado por el Consejo Federal de Inversiones, quien tiene estos fondos para respaldar y sostener financieramente a los Gobiernos que venimos trabajando en lo que tiene que ver con cambio climático, a las provincias que trabajan en el tema y eso también lo tenemos que agradecer uno como ciudad", cerró el mandatario.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.