REC-Rafaela-edit

Frigoríficos regionales alertan sobre los efectos del troceo de la carne

24 de noviembre de 2022RedacciónRedacción
troceo

Mientras corre el plazo hacia el 15 de enero, la fecha prevista por el Gobierno para la entrada en vigencia del troceo de la carne vacuna en reemplazo de la media res, los frigoríficos regionales continúan con sus críticas hacia el sistema.
Además de ratificar que están a favor de la salubridad de los trabajadores de la industria, por lo que proponen el traslado de la media res a través de medios mecánicos, las plantas nucleadas en la Federación de Industria Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) aseguran que el troceo busca la concentración comercial, industrial y perjudicará a consumidores y productores.
«La medida sólo beneficiará a los grandes frigoríficos exportadores que quieren tener más participación en el mercado interno», destacó el vicepresidente de FIFRA, Daniel Urcia, en la última editorial publicada por la federación.
La entidad empresaria sostiene que, además de promover el uso de medios mecánicos como salvaguarda de la salud de los trabajadores, propone un trabajo integral para lograr un estándar sanitario básico con participación activa de las provincias, que implica la modificación de la Ley Federal Sanitaria de Carnes y la unificación del Senasa como único organismo de aplicación sanitaria.
Para FIFRA, la modalidad de salida de carnes en trozos implíícitamente obliga a tener el doble de capacidad de frío de un día para otro, situación que reduce el nivel de producción de cada establecimiento faenador. «Ese es el objetivo de los grandes frigoríficos exportadores para poder acaparar una parte mayor del mercado local. Esta intención está escondida debajo de un disfraz: el de querer proteger al trabajador», objetó Urcia.
Por otro lado, FIFRA denuncia que otro objetivo que se pretende con la medida es eliminar al carnicero que desarmando la media res atiende a su clientela y da respuesta obteniendo todos los cortes que le solicitan, justamente «una unidad de negocio que tampoco es útil para el modelo concentrador».
Finalmente, desde la Federación aseguran que el consumidor también tomó conocimiento de lo perjudicial de la iniciativa, debido a que pagarán más cara la carne, por el sobre costo de la logística y por más horas de frío del producto.

 

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.