
Mársico quiere elevar las multas por picadas hasta $10 millones
El presidente del Concejo propone aumentar las multas a quienes participen en picadas a valores de entre 3 y 10 millones de pesos.
Es el único proyecto que figura en el orden del día del jueves último, presentado por el bloque Frente Juntos. No hay novedades sobre la Tributaria 2023 respecto a la confirmación del 40% de aumento de la UCM que adelantó la funcionaria Chiappero.
Política22 de noviembre de 2022Luego del fin de semana largo con el feriado del lunes 21 de noviembre por el Día la Soberanía Nacional, este martes volverá la actividad legislativa local a partir de las 8:30 hs.
El único proyecto que figura en el orden del día del jueves último es el "Régimen simplificado para la habilitación de actividades económicas", presentado por el bloque Frente Juntos.
Se dispone de un régimen simplificado para la habilitación de actividades económicas que el Departamento de Factibilidades y Habilitaciones de Emprendimientos Privados, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano, y/o el que lo reemplace en el futuro, defina como de baja complejidad dentro de las listadas en el anexo I del Decreto Municipal N° 30.216, con excepción de lo regulado en el artículo 5º) de esta ordenanza.
Se exceptúa a las actividades mencionadas en el artículo 1º) de la tramitación del certificado de factibilidad de instalación y/o radicación de uso, y se dispone la implementación de la declaración jurada de factibilidad, previo a la conformidad de instalación y/o radicación de uso, regulada en el Decreto Municipal 30.216.
Se faculta al Departamento de Factibilidades y Habilitaciones de Emprendimientos Privados, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano, y/o el que lo reemplace en el futuro, a requerir la tramitación y obtención del certificado de factibilidad de instalación y/o radicación de uso, cuando existan inconsistencias entre lo declarado en la declaración jurada de factibilidad y lo constatado durante la inspección del inmueble donde se pretende habilitar la actividad.
Se confeccionará un "Manual de procedimiento" para la obtención del trámite de habilitación dispuesto en la presente, el que se encontrará a disposición en la página oficial de la Municipalidad de Rafaela y en formato tradicional.
El régimen simplificado de habilitaciones no será de aplicación a las actividades económicas a instalar en los sectores de los tejidos en los cuales no se admiten construcciones sin uso específico o predeterminado de acuerdo a lo establecido en el Código Urbano, ordenanza Nº 4.170 y sus modificatorias.
En los considerandos de la norma, se estima posible y conveniente otorgar mayor celeridad a los procedimientos administrativos de habilitación de determinadas actividades, todo ello sin detrimento de la seguridad jurídica y el respeto por las normas vigentes.
Al respecto, el edil Juan Senn dijo que "agilizar el proceso de habilitaciones comerciales había sido una promesa de campaña, lo veníamos charlando mucho con el intendente Castellano y con Brenda Vimo, y cuando empezamos el proceso, la pandemia nos puso freno. Este año pudimos retomarlo junto al bloque, y gracias a que Diego Peiretti y Cecilia Gallardo (ambos funcionarios municipales), en todo este tiempo continuaron con la parte de modernización, hoy podemos decir que estamos en condiciones de presentar este nuevo marco normativo para que acortemos los tiempos en que se otorgan las habilitaciones de baja complejidad".
Por otro lado, no hay grandes novedades sobre el proyecto de la Tributaria 2023 -según las fuentes consultadas por un cronista de CASTELLANOS- que en principio se estaría votando a fin de noviembre o principio de diciembre.
Recordemos que hace dos semanas subieron funcionarios municipales al 6º piso para evacuar dudas e interrogantes de los Concejales sobre el proyecto de la Ordenanza Tributaria. Estuvieron en la sala de sesiones Marcelo Lombardo (jefe de Gabinete), Noelia Chiappero (secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipio), Horacio Moscardo (coordinador de Finanzas), entre otros.
El Ejecutivo propondrá aumentar la UCM (Unidad de Cuenta Municipal) un 40%, cuyo porcentaje saldrá de la fórmula polinómica (aumento del empleado público, precio del gasoil e índice de precio mayorista), según adelantó la funcionaria Chiappero. Además, habrá beneficios por pago anual (15% más 5% del buen contribuyente) y semestral (10% más el 5%).
Conviene mencionar a partir de noviembre-diciembre empezó a correr un aumento de un 10% más en la UCM, llegando a $ 6,54, según lo aprobado en junio pasado por el cuerpo legislativo. Una vez que el DEM confirme el porcentaje de aumento, seguramente la oposición hará una contraoferta menor sobre el incremento de la UCM, tal como ocurrió a mitad del año pasado.
En tanto, en la web del Concejo Municipal está cargado el proyecto de declaración para reconocer y destacar los 25 años de trayectoria del Centro Cultural "La Máscara" y su aporte a la cultura de la ciudad de Rafaela, presentado por el bloque Frente Juntos, que ingresará formalmente en el orden del día del jueves 24 de noviembre.
Finalmente, ingresó una nota del Club de Planeadores de Rafaela sobre la invitación al 69° Campeonato Nacional de Vuelo a Vela, cuyo acto inaugural se realizará el domingo 27 de noviembre a las 19:00 hs en el hangar N°4 del citado club. En tanto, el acto de clausura del evento se desarrollará el viernes 9 de diciembre a las 20:00 hs.
El presidente del Concejo propone aumentar las multas a quienes participen en picadas a valores de entre 3 y 10 millones de pesos.
Los fuertes recortes del gobierno de Milei en jubilaciones, obra pública y educación obligan a Santa Fe a reorientar sus cuentas.
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta insistió con la ley de coparticipación que pidieron los gobernadores. Los mandatarios más afines a la Casa Rosada le soltaron la mano al Presidente, ya que ninguno ayudó a blindar el veto.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Esta semana arrancó con todo la colocación del hormigón en la Avenida Intendente Muriel. ¡Y si el clima lo permite, la semana que viene llegarán hasta el Bulevar Hipólito Yrigoyen! Esta obra es un sueño hecho realidad para los vecinos de la zona.
Como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio se limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Los fuertes recortes del gobierno de Milei en jubilaciones, obra pública y educación obligan a Santa Fe a reorientar sus cuentas.
El presidente del Concejo propone aumentar las multas a quienes participen en picadas a valores de entre 3 y 10 millones de pesos.
Pese a haber participado esta temporada en el Federal A y no haber clasificado desde la liga local, el “Lobo” rafaelino podrá disputar el Torneo Regional 2025/26 gracias a una autorización extraordinaria otorgada por el Consejo Federal. El club ya trabaja en su nuevo proyecto deportivo.