
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
La Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP) realizó una jornada abierta a la comunidad con el objetivo de dar a conocer de qué se trata esta disciplina.
En forma simultánea, la institución brindó charlas abiertas en todo el país durante el día de ayer. Desde Jujuy hasta Santa Cruz hubo encuentros en casi toda la Argentina. En nuestra provincia, Rosario y Rafaela fueron elegidas para ser sedes de esta fecha, lo cual deja de manifiesto la importancia que está ganando en nuestra ciudad el coaching.
La charla local tuvo lugar en el Salón Verde de la Municipalidad y estuvo encabezada por Flavia Bressan, quien es coach ontológica pero se define también como una entrenadora de mentes, ya que trabaja en varias disciplinas.
Aún resulta todo bastante nuevo para mucha gente, por lo que ella no tiene ningún inconveniente en explicar reiteradamente cuál es la definición correcta de esta actividad: «El coaching ontológico es una disciplina conversacional que se utiliza para alcanzar objetivos, ya sean personales, de equipos o de empresas, pero no es sólo laboral. Existen todo tipo de coachings. Por ejemplo, se puede utilizar para algo deportivo o para algo personal también. Supongamos que querés comprarte un auto y no encontrás la forma. Entonces la manera de cómo lograrlo lo vamos a encontrar en una sesión de coaching. Siempre es hacia adelante con un objetivo concreto».
En Rafaela ya hay varias personas dedicándose a esto. Existen tres escuelas que tienen base acá: la Escuela de Coaching Ontológico Americano (ECOA), el ITC (Instituto de Transformación y Coaching) y Entrenar-T Coaching Group. Hace más de cuatro años que se instalaron en la ciudad y comenzaron a capacitar a personas en la región. Quien quiera estudiar para ser coach, puede hacerlo en esos lugares u optar por otras instituciones que ofrecen una modalidad online.
Sin embargo Bressan aclaró que es importante que la escuela elegida esté avalada por la AACOP: «Este año se hizo AACOP Internacional. Estamos por todo el mundo ya que hace dos meses se abrieron sedes en Estados Unidos y en otras ciudades». De esta manera, los argentinos que estudien coaching ontológico podrán contar con un aval para trabajar de forma internacional.
El objetivo de este tipo de jornadas abiertas es acercar la actividad al público en general, de manera de desterrar algunas falsas creencias y mitos, como que por ejemplo actualmente se asocie el coaching únicamente con el mundo empresarial.
Tan grande es el abanico de posibilidades de esta disciplina, que según la entrevistada podría ser beneficiosa hasta en cuestiones impensadas como asuntos de salud: «Si tenés una enfermedad y necesitás seguir un tratamiento, para poder enfocarte y que sea poderoso, buscás un coach para encontrar los cómo. Es decir cómo lograrlo, cómo sentirte bien. El coaching ontológico abarca directamente el bienestar de una persona, de un grupo o de una empresa».
Otro error común contra el que tienen que luchar a diario desde la AACOP es explicar que no se trata de una terapia, ni está relacionado con la psicología. «La psicología trabaja en la salud mental de las personas y el coaching sobre el bienestar, que es muy diferente», explicó Bressan.
La AACOP es una organización sin fines de lucro, que desde el año 2000, nuclea en comunidad a coaches ontológicos profesionales y a las escuelas que los forman. También son los encargados de acreditar las competencias y avalar los programas de formación bajo los cuales estudian los alumnos.
Para conocer más, recomendamos ingresar al sitio web www.aacop.org.ar. En él también podrán encontrar un buscador en el que se listan ciudad por ciudad todas las escuelas que cuentan con el aval oficial correspondiente.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.