
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La víctima, un empresario de nuestra ciudad, fue sorprendido en su buena fe por un sujeto que se presenta como un reconocido influencer y asesor en operaciones de estas características. El individuo abusó de la confianza de una persona que intentó comenzar a incursionar en un mundo prácticamente desconocido. Una rápida y prolija investigación del fiscal Guillermo Loyola y un grupo de colaboradores permitió desbaratar el intento, detener al estafador y llevarlo ante la justicia. Este domingo la Jueza Cristina Fortunato le decretó la prisión preventiva sin plazos.
Sucesos07 de noviembre de 2022(NILO PERETTO) Este fin de semana -sábado y domingo- hubo audiencias imputativa y de medidas cautelares en los tribunales de nuestra ciudad relacionadas a un delito de estafa. Pero no un delito común de estafa, sino de otro que lamentablemente seguramente comenzará a crecer con el tiempo y por el que los operadores judiciales deberán prepararse y perfeccionarse. Hablamos de las estafas con operaciones en criptomonedas. La víctima fue un empresario de nuestra ciudad al que llamaremos «Señor M» y el presunto estafador un individuo identificado como Martín Eduardo Lazarte Di Lieto, de 25 años, nacido en Avellaneda, provincia de Buenos Aires en 1996 y actualmente residiendo en un departamento de Puerto Madero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a quien la Jueza Cristina Fortunato finalmente le decretó la prisión preventiva sin plazos, tal lo solicitado por el fiscal Guillermo Loyola de la Sección Delitos Económicos y Complejos de la Fiscalía Regional Nº 5; y por el representante de la parte querellante, el Dr. Néstor Oroño. De esta manera la magistrada desestimó los requerido por los defensores Darío Schurrer y Juan Manuel Lovaiza quienes pidieron para su cliente la libertad bajo el cumplimiento de medidas alternativas.
De acuerdo al relato fiscal, en el marco de una relación en la cuál Martín Eduardo Lazarte Di Lieto, en su carácter de reconocido experto, desde aproximadamente mediados del año 2021 asesoraba al «Señor M» en el ámbito de las inversiones con criptomonedas, el imputado se reunió el 23 de junio pasado con dos enviados del «Señor M» en un departamento de Puerto Madero en Buenos Aires. En esta oportunidad Lazarte Di Lieto entregó a dichas personas un dispositivo LEDGER (Token) y recibió por parte de éstos cierta cantidad de dólares. Lazarte configuró el dipositivo aparentando y simulando que su dueño (el «Señor M» o quién éste autorice a su uso) tendría acceso exclusivo y control absoluto de la billetera para disponer de sus fondos. En este contexto, el imputado extrajo del dispositivo la clave «semilla» y la anotó en un papel, que luego entregó a los «enviados». A partir de ese momento el «Señor M» comenzó a efectuar operaciones con la billetera adquirida, confiando en que tenía el dominio de ella y de los fondos allí ingresados hasta que en fecha 4 de agosto de 2022 Lazarte Di Lieto -estando en conocimiento de la clave, ingresó sin autorización del «Señor M» a la wallet de éste y sustrajo el saldo de la misma -una suma muy importante en dólares. Las maniobras desplegadas con conocimiento y voluntad defraudatoria de Lazarte Di Lieto, verificadas en el caso, revistieron suficiente entidad para engañar al «Señor M», lo que permitió al imputado hacerse ilegítimamente de los activos mencionados, ocasionando un perjuicio económico a la víctima.
Las personas usan las criptomonedas por muchas razones, para hacer pagos rápidos, para evitar los cargos de transacción que cobran los bancos tradicionales o porque ofrecen algo de anonimato. Otras personas podrían adquirir y conservar criptomonedas como una inversión, con la esperanza de que aumente su valor.
Cartera, billetera o monedero (Wallet): software que gestiona direcciones (cuentas) y llaves (contraseñas) de blockchains para consultar, enviar y recibir criptoactivos. Hay carteras con aplicaciones para móviles, de escritorio, en cajeros automáticos o casas de cambio, además de hardware (ver definición de “cartera fría”).
Ethereum: red con blockchain y con criptomoneda propia que permite la creación y ejecución de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Fue creada en 2015 por Vitalik Buterin.
Litecoin (LTC): criptomoneda creada por Charlie Lee en 2011, basada en el código de Bitcoin, pero con modificaciones que la hacen una alternativa más “ligera” y un poco más rápida. Utiliza PoW con Scrypt como algoritmo de consenso.
Minería (de criptomonedas): es el proceso mediante el cual se resuelven complejos problemas matemáticos para validar transacciones en una cadena de bloques y emitir nuevas monedas.
Token: en el mundo de las criptomonedas, es una moneda digital construida con criptografía que depende de la blockchain de otra moneda para existir, así que se rige por sus reglas. Son como monedas creadas dentro del sistema de otra moneda y es usual que se diseñen con distintas aplicaciones integradas. El término también puede aludir a cualquier criptomoneda en general.
Blockchain: También conocida como cadena de bloques, es una parte fundamental de las criptomonedas, pues funciona como un “notario público” no modificable de todo el sistema de transacciones. El método blockchain evita que una moneda virtual se pueda gastar dos veces y garantiza que los pagos y cobros sean seguros. Los bloques registran las transacciones válidas realizadas con ellas.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
Los servidores públicos fueron comisionados a calle Arenales al 300 del barrio 9 de Julio donde había tomado fuego un colchón ubicado en el dormitorio de una vivienda. No hubo personas lesionadas.
Ocurrió en horas de la tarde de este sábado en la intersección de calles Marchini y Beltramino falleciendo el conductor de una motocicleta.
Mauricio Ortiz y Brian González, sentenciados a tres años de prisión efectiva, seguirán en libertad hasta que la condena quede firme. El juez consideró que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento del proceso.
Lo decidió en la mañana de este jueves el Juez de la IPP Javier Bottero haciendo lugar a lo requerido por la fiscal Lorena Korakis. El sujeto, Luis Alberto Núñez, de 31 años ya tienen antecedentes condenatorios y fue declarado reincidente por primera vez.
Por ello el juez José Luis Estévez, a partir de lo solicitado por la fiscal Shirli Tomasso, decretó la prisión preventiva. El investigado tiene 34 años.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.