REC-Rafaela-edit

No clausuremos la vejez

Ideas / Opinión02 de noviembre de 2022Redacción webRedacción web
geriatrico-clausurado

Por Martín Lehmann. Se suele decir que a una sociedad se la puede conocer por cómo trata a sus niños y a sus ancianos. En los últimos días se conoció la noticia de que hubo dos clausuras de geriátricos en Rafaela (https://diariocastellanos.com.ar/dos-geriatricos-fueron-clausurados-y-se-espera-regularizar-estas-situaciones/). Por un lado, Rubén Pavetti, encargado del Juzgado Municipal explicó a Diario CASTELLANOS que hace tiempo que se realizaron prórrogas y clausuras preventivas. «Siempre había algún problema y no solucionaban el tema de la habilitación», dijo, dejando entrever que el conflicto es de larga data y relacionado con asuntos de papeles.

Por el otro lado, con este medio también habló la encargada de una de los hogares quien ratificó que el asunto se trata de una cuestión burocrática de trámites provinciales.

Tanto de un lado como del otro seguramente tendrán sus argumentos y posturas, pero lo cierto es que acá perdió la sociedad rafaelina. Se llegó a un punto que no le hace bien a nadie: tener que sacar a quienes estaban viviendo ahí, con el estrés evitable que eso significa para ellos. Algunos fueron llevados por sus familiares a sus casas y los demás reubicados en otras instituciones. 

Los geriátricos hoy en día tienen una tendencia mundial a transformarse en nuevos hogares. Y no se trata de un eufemismo. Significa que el concepto ya no es tener personas guardadas, ocupadas y entretenidas, sino que se trabaja para crear una pequeña comunidad donde quienes viven allí pueden seguir siendo quienes siempre fueron, solamente que en un contexto de cuidados acordes a la edad.

La expectativa de vida se está alargando y el concepto de vejez ya no es el mismo que hace algunos años. Afortunadamente cada vez más personas entienden que se trata de una etapa como cualquier otra de la vida, con requerimientos de cuidados específicos. Todos tenemos algo que aportar a la sociedad, aún cuando ya no nos encontremos dentro del grupo etario productivo (en términos materiales). Facilitarle esto a los mas grandes es el desafío de quienes venimos atrás en el mismo camino.

Esta noticia es solo la punta del iceberg de un tema muchísimo más grande que va a enfrentar Rafaela en los próximos años. De esto se va a hablar y mucho.

Te puede interesar
herminia

Democracia cooptada por odios, huérfana de ideas

María Herminia Grande
Ideas / Opinión09 de noviembre de 2024

Esta cronista buscó como disparador la mirada de dos prestigiosos politólogos, ante el momento político que vive el mundo. Les pregunté: Trump, Milei, Cristina de Kirchner, ¿expresan el fin de la democracia tal como la conocemos? Andrés Malamud respondió: “Estamos en la era de la rabia y el algoritmo, citando a Giuliano DaEmpoli (“Los ingenieros del caos”). En la era digital, la democracia agrega odio en las redes en vez de ideas en las plazas”.

Lo más visto
leon

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Noticias Argentinas
08 de mayo de 2025

Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.

limite

Habrá nuevos límites para retiros en efectivo en cajeros automáticos

Marcelo Calamante
11 de mayo de 2025

Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.