
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En base a la ordenanza correspondiente, se procedió al traslado de todos los abuelos que allí vivían a otros geriátricos, donde tienen la obligación de tomarlos por un tiempo sin costo alguno. CASTELLANOS dialogó con el Juez Municipal y con la encargada de una de las residencias.
Política02 de noviembre de 2022
Redacción Web
El pasado fin de semana, la Municipalidad de Rafaela informó que fueron clausurados preventivamente dos geriátricos de la ciudad. Uno de ellos está ubicado en calle Arenales al 500. El otro se encuentra en calle Moreno al 500.
En ambos casos intervino el Juzgado Municipal N° 3, a cargo de Rubén Pavetti, quien determinó las clausuras, concretadas los días viernes y sábado pasados.
Las medidas se tomaron en base a distintas irregularidades detectadas en los lugares, que atentaban contra el bienestar de los adultos mayores.
Personal médico del área de Salud y el Servicio de Emergencias 107, trabajó articuladamente para garantizar el buen estado de los abuelos que allí viven. Por otra parte, trabajaron diferentes áreas del Municipio para llevar tranquilidad a los familiares de los damnificados y se buscaron las mejores condiciones para que los adultos mayores no se sientan afectados.
En ese marco, desde CASTELLANOS dialogamos con Rubén Pavetti, encargado del Juzgado Municipal, quien comentó que hace un tiempo que se viene trabajando en los geriátricos y, fundamentalmente, en aquellos que están en trámite de habilitación y no completan el proceso.
En relación a los lugares clausurados, Pavetti explicó que hace tiempo que se realizaron prórrogas y clausuras preventivas, sobre todo en el geriátrico de calle Arenales. "Siempre había algún problema y no solucionaban el tema de la habilitación", afirmó. Por esa razón, se tomó esta importante decisión, y no solamente se clausuró preventivamente los lugares, sino que se procedió al traslado de todos los abuelos que se encontraban en ellos. Esto se pudo realizar en base a lo que la reglamentación correspondiente permite. "La ordenanza establece un párrafo del artículo 7, que permite trasladar a los internos cuando hay un motivo de clausura a otros geriátricos, donde tienen la obligación de tomarlos por un tiempo sin costo. Pasado ese tiempo, se aplica el costo, salvo que los geriátricos mencionados solucionen el problema y puedan volver a funcionar", indicó Pavetti.
Asimismo, el Juez municipal recalcó el trabajo que se mantuvo tanto de la Secretaría de Gobierno, a través de Control Público, y la Secretaría de Desarrollo Humano junto a la Subsecretaría de Salud y el Servicio de Emergencias 107. "Se trabajó en forma conjunta, procediendo al retiro de todos los internos para salvaguardar la salud de cada uno de ellos", remarcó.
En ese sentido, Pavetti manifestó que en uno de los geriátricos había nueve internos, de los cuales siete fueron retirados por sus propios familiares y dos fueron incorporados a geriátricos que sí están habilitados. En el otro espacio clausurado eran catorce, de los cuales dos fueron retirados por sus familiares y el resto fueron trasladados a diferentes residencias habilitadas.
Hasta ahora, el trabajo que venían realizando desde el Municipio era sólo la clausura preventiva con permiso de que los internos puedan permanecer en el lugar. Sin embargo, con esta modalidad "nos dimos cuenta que los propietarios de estos lugares no respetaban lo que la ordenanza establece, y tomamos esta determinación que no fue fácil", explicó Pavetti. En esa línea, expresó que es muy probable que continúen en esta situación, dado que todos aquellos que están en trámite de habilitación, todavía no lo han concretado. "Quedan unos cuantos todavía. Les vamos a dar un plazo y, si no cumplen, procederemos de la misma manera que hicimos con estos dos", concluyó.
CASTELLANOS también dialogó con Lorena, la encargada del geriátrico de calle Moreno, quien comentó que fue por medio de un familiar que la dueña se enteró que iban a desalojar a todos los abuelos. Asimismo, mencionó comentarios que están circulando a través de la red social Facebook de personas que afirman que el geriátrico fue clausurado por maltrato a los abuelos. "Acá jamás hubo maltrato. Acá lo que falta es un papel de la provincia de Santa Fe que no nos habilita, porque por parte de la Municipalidad sí estamos habilitados", explicó.
En ese sentido, aclaró que lo que no les llega es la habilitación provincial. "Siempre ponen una traba, porque acá tenemos todo en regla", sostuvo Lorena y añadió que "ya el abogado se está encargando de todo eso, y lo único que queremos es volver a tener a nuestros abuelos acá".
En relación a las sensaciones que deja ver su lugar clausurado, la encargada del geriátrico expresó que "es triste ver cómo se llevaban a los abuelos como si fueran ganado. Y no digan que los abuelos estaban maltratados porque no es así, incluso los familiares se pusieron a disposición de la dueña para decir que no están maltratados".
Finalmente Lorena destacó que, para ella, su lugar no es un geriátrico sino que es un hogar familiar. "Uno convive con el abuelo y entabla otra relación, entonces es muy doloroso lo que hicieron", cerró.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.