
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Tras su asunción a la presidencia del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Mauricio Rizzotto se mostró realmente comprometido a darle continuidad a los temas centrales de la institución.
Política31 de octubre de 2022
Redacción Web
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, luego de lo que fue la exitosa Asamblea General Ordinaria, la presentación de la Memoria 2021-2022, la renovación parcial de las autoridades de la entidad y el gran cierre con la cena por el 90° Aniversario de la ciudad (que será el 25 de diciembre pero se definió celebrarlo este mes, en esta jornada incolvidable) tiene, desde este lunes, al empresario local Mauricio Rizzotto al frente de la dirigencia de la gremial empresaria de la ciudad
Tras su asunción, el titular de la firma Rizzotto y Pieragostini S.R.L dialogó mano a mano con CASTELLANOS y no pudo ocultar las "lindas sensaciones" que le genera el hecho de que sus colegas lo hayan confirmado para presidir una institución tan emblemática como es el CCIRR: "Es un honor muy grande que me haya tocado y que la vida me haya puesto en este lugar en los 90 años también le da un sabor distinto, de festejo, con lo cual las sensaciones son plenas". Pero también aprovechó, tras las celebreaciones oportunas y necesarias, a reflexionar un poco en frío sobre todo lo que se ha ido avanzando en materia de gestiones, concreción de obras y la incorporación de nuevos afiliados, ya a partir de este lunes su mirada está puesta en darle continuidad a los proyectos que se vienen encarando desde la entidad.
En esta misma línea, Rizzotto reconoció que "desde siempre" los objetivos de la entidad ha sido "bregar por obras de infraestructura que beneficien el desarrollo económico de la ciudad, al sector productivo y a la sociedad misma, y esos ejes son los que se continuaron durante estos 90 años y seguirán perdurando. Como decía Diego en su discurso, es importante reconocer lo que se ha hecho, tanto interna como externamente, a las autoridades que nos han acompañado y que han ejecutado obras que desde hace tanto tiempo desde el Centro Comercial se solicitaban, pero nuestra idiosincrasia siempre marca que vayamos para adelante y queramos ir por más. Hay que reconocer lo hecho, pero ya hay que mirar para adelante y seguir hablando de los temas que faltan".
Para Rizzotto, buscar eso que "falta" está relacionado con sumar más infraestructura industrial, mejoras en las zonas comerciales, en los bulevares fundacionales, todo lo que tiene que ver a los entornos comerciales. Además, considera obras de infraestructura que puedan habilitar tierras que están entre la variable y la Ruta 34 que, al concretarlas, abrirán un panorama de varias hectáreas para desarrollar suelo industrial, comercial, de servicios, de logística: "Será muy necesario para tener un centro de transferencia de carga logística de camiones para que menos vehículos grandes ingresen a la ciudad, y que lo transportado pueda pasar de un camión grande a otro más chico para que estos puedan repartir la mercadería dentro de la ciudad".
Uno de los puntos emblemáticos de este último tiempo ha sido la gran cantidad de suelo que sumará la ciudad tras la concreción de la Variante Rafaela. Distintos funcionarios y referentes de la institución comercial ya han manifestado lo que esto significa y la necesidad de trabajar en los estudios hídricos correspondientes y en las obras necesarias para poder utilizar estos espacios. "Hace muchos años que se ha dado la situación de que en el área industrial no tenemos más lugar, y eso ha generado que empresas que han analizado instalarse en la región hayan definido ir hacia otros lados. Esto lo entiende muy bien el Municipio, lo hemos trabajado y hablado mucho, logrando el fortalecimiento que se hizo en el área industrial y la posibilidad de que se sumen 22 hectáreas de un parque privado por la decisión de la entidad en utilizar esos terrenos para empresas más chicas, que es lo que se necesita también ya que no solo es para empresas nuevas sino aquellas que deben trasladarse porque han quedado en el centro de la ciudad y se verían beneficiadas con esto", señaló el nuevo presidente de la entidad.
Dentro de las gestiones y obras emblemáticas, Rizzotto no pudo dejar de mencionar la importancia y lo que significa para todo el sector productivo, industrial, comercial y para la logística en sí, poder llevar adelante la pavimentación del Camino Público Nº 6, que todavía no ofrece novedades tras la licitación llevada adelante el pasado 21 de septiembre, y que en las semanas anteriores ha finalizado su etapa de análisis técnico y económico. El empresario resaltó la necesidad de "fortalecer y concretar" esta obra.
"Esta arteria no solo es un vínculo entre la variante y el área industrial, sino que también con la misma ciudad ya que atraviesa la actual Ruta 34 que pasará a ser avenida, con lo cual sería un punto de conectividad importante".
Por otro lado, Rizzotto no pudo dejar de señalar la importancia de poder sumar a la entidad este nuevo grupo de jóvenes, que "realmente son nuestro futuro. Tenemos mucha esperanza en este CCIRR Joven que trabaja de una manera totalmente autónoma, ya que hemos definido de buena manera no contaminarlos con nuestra forma de trabajar, sino que ellos mismos involucren su impronta y nos empiecen a contagiar a nosotros desde ese lado. Es un desafío importante ya que es amalgamar pensamientos de quienes no somos tan jóvenes con ellos que nos vienen a traer ideas disruptivas o diferentes a las formas que nosotros tenemos", finalizó el nuevo presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Mauricio Rizzotto.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.