
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Durante toda la semana que viene permanecerá abierta la inscripción al nuevo beneficio para personas en situación de vulnerabilidad. En los primeros días, en Rafaela, se atendieron a más de 500 personas.
Política29 de octubre de 2022Con atención en las oficinas de ANSES, ubicadas en bulevar Lehmann al 539, se desarrolló la primera semana de inscripción al Refuerzo Alimentario para personas que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, no cuentan con ningún tipo de ingreso y no perciben ninguna asistencia del Estado.
Conforme avanzó la semana, las consultas y las largas filas en las afueras de la delegación local fueron ascendiendo. Sin embargo, el porcentaje de rechazos de las solicitudes es, también, bastante alto dado que el universo de beneficiarios es más pequeño que otras prestaciones que ya se han entregado, como el IFE, por ejemplo.
En este marco, desde CASTELLANOS dialogamos con la directora de la UDAI Rafaela de ANSES, Ofelia Lentore, quien comentó que los primeros días filas largas de gente se hicieron presentes en la vereda de las oficinas de nuestra ciudad. Por ello, se puso a disposición a todo el personal de distintos sectores para colaborar y concretar los trámites de la manera más rápida posible.
Consultada sobre cómo se desarrolló la atención en el día de ayer, el último día hábil de la semana, Lentore expresó que ya hubo una merma en la cantidad de público. Pese a ello, se continuará con la inscripción durante toda la semana próxima en el horario de 8:00 a 14:00 hs. "Creo que hemos pasado esta semana de manera satisfactoria. De ser necesario se hará un cambio de horario, pero por ahora estamos pudiendo atender a toda la comunidad", afirmó.
La Directora de la sede de ANSES local aclaró que la denominación de "IFE 5" para este beneficio es incorrecta. Recordemos que el IFE se entregó en tres ediciones o etapas a lo largo del año 2020. Luego, a principios de este año, se gestionó el Refuerzo de Ingresos y, ahora, se trata del Refuerzo Alimentario.
Asimismo, Lentore explicó que el universo que alcanza el actual refuerzo es mucho menor a los anteriores. "En función de los recursos disponibles se apunta a los sectores más vulnerables, que no estén cobrando ningún tipo de beneficio del Estado", remarcó. Es decir que, en el caso de las personas que cobran la Asignación Universal por Hijo, sea padre o madre y estén o no con los hijos, no accederán al Refuerzo Alimentario. En tanto, en el caso de los jóvenes menores de 25 años, se tienen en cuenta los ingresos del grupo familiar. Por ello, si tienen ingresos se considera que están contenidos y no en un estado de vulnerabilidad.
La recomendación general es que las personas que tienen dudas o consultas al respecto, se acerquen igualmente a las oficinas. "No tenemos problemas en atenderlos y darles las explicaciones. Todo se hace mediante cruces con el sistema, y así la persona que tiene dudas se va con una respuesta", manifestó Lentore.
Las personas que deseen acercarse a las oficinas de ANSES deben asistir con su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Lentore también aclaró que la gente que cobra el beneficio de Garrafa Social, que ya tiene una cuenta bancaria habilitada y que resulte beneficiaria del Refuerzo Alimentario, el dinero se le deposita en esa misma cuenta.
Por el contrario, si la persona beneficiada no tiene una cuenta bancaria habilitada, el sistema sugiere alguna en donde ya haya cobrado alguna prestación. En esa instancia, se debe corroborar que la cuenta esté activa, sino cuando llegue el dinero no podrá ser cobrado.
Si no tienen una cuenta bancaria, las personas beneficiarias del Refuerzo deben realizar el trámite para habilitar una y cargar el CBU correspondiente.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.