REC-Rafaela-edit

Dengue: con recorridas por los barrios, continúa la campaña de prevención

El Municipio sigue trabajando para evitar un nuevo brote de esta enfermedad, como ocurrió en el año 2020, disponiendo un grupo de gente que recorre todos los barrios de la ciudad, yendo puerta por puerta para informar y concientizar a los vecinos.

Política22 de octubre de 2022RedacciónRedacción
prevención dengue 1
prevención dengue 1

Con la llegada del verano y el clima cálido crece la posibilidad de que aumenten los contagios de Dengue, por eso es importante que las campañas de prevención sean constantes. Por cuarto año consecutivo, la Municipalidad de Rafaela lleva adelante la campaña «Más Seco. Más limpio. Menos dengue» con la intenció de lograr la prevención y el control de esta enfermedad a través de la participación comunitaria y la educación en salud. Este trabajo, que se ejecuta mediante visitas puerta a puerta en los distintos barrios de la ciudad, es realizado junto a Promotores Ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable y un grupo de jóvenes que colaboran como Agentes Comunitarios en la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación.
Este año, el inicio de las recorridas se dio a fines del mes de septiembre en el barrio Sarmiento, sumándose a distintas acciones que ya se venían desarrollando.
En la jornada de ayer se dio inicio al trabajo territorial en el barrio 9 de Julio, donde también colaboran integrantes de la comisión vecinal, quienes previo a la campaña informaron mediante redes sociales y grupos de WhatsApp a los vecinos sobre esta tarea que se está llevando adelante.
«Pedimos a los vecinos colaboración y solidaridad para esta campaña en contra del Dengue, porque es un trabajo que necesita de la ayuda de todos para poder erradicarlo», manifestó la presidente vecinal María Elena Monroig, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
La vecinalista se mostró contenta porque su barrio haya sido uno de los primeros elegidos para llevar a cabo esta campaña de prevención, ya que antes y durante la pandemia de Covid-19 fue uno de los más afectados por los contagios de este virus.
De esta forma, los trabajos que se vienen realizando desde entonces son importantes y necesarios para seguir generando consciencia. «Es volver año a año sobre el tema, recordarlo, intensificarlo. Es un problema que está presente y me parece que la erradicación depende del trabajo de cada uno, en la responsabilidad que tenemos como ciudadanos de acompañar estas políticas que salen desde el Municipio. Es entre todos», dijo Monroig.
Desde la Municipalidad se pensaron estos recorridos en base a la recolección de los residuos de patio, dado que el fin de semana previo en que los vecinos tengan que sacar sus residuos a las veredas este grupo de personas van a estar acercándose a los domicilios. En cuanto a la prioridad, se estableció considerando la cantidad de casos positivos según el relevamiento 2019-2020.
Cabe aclarar, para alertar a los vecinos, que los jóvenes involucrados están identificados con un chaleco amarillo refractario donde se enuncia ‘Prevención del Dengue’, acompañado de los logos de la Municipalidad y del Instituto del Desarrollo Sustentable.

«Una cuestión de ambiente»
Un aspecto esencial respecto a la prevención del Dengue, y por lo que se están llevando a cabo estas recorridas casa por casa, es la limpieza en los ambientes en los hogares. En ese sentido, el subsecretario de Salud local, Dr. Diego Lanzotti, consideró que la no aparición de esta enfermedad depende de «una cuestión de ambiente. No es sanitaria, porque si hacemos todo en nuestros espacios no vamos a tener enfermos; por eso lo más importante es la prevención, y en este caso la prevención domiciliaria», sostuvo, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Asimismo, el funcionario indicó que actualmente no hay casos activos, «tuvimos algunos en el año pero nada comparado con el 2020 (año con gran número de casos), y esperemos que sea igual, que a pesar de que este mosquito convive entre nosotros empecemos a eliminar los reservorios e impedir que se reproduzca», expresó.
El Dengue es una enfermedad infecciosa que se transmite a través de un mosquito. Las hembras con el virus depositan sus huevos en las paredes de diferentes recipientes pequeños, artificiales y con paredes lisas. Cuando estos recipientes se llenan con agua, los huevos eclosionan y nace el mosquito adulto. Por esto es fundamental la desarticulación de los focos de infección.

Cómo prevenirlo
Como no existen vacunas que eliminen esta enfermedad ni medicamentos específicos que la curen, la medida más importante es la prevención. Para esto es necesario el compromiso ciudadano: mantener secos, limpios y ordenados los espacios y el pasto corto; vaciar recipientes que acumulen agua; tapar las botellas con o sin agua; poner bajo techo las cubiertas de neumáticos; conservar tapados los tanques de agua; limpiar diariamente los bebederos de animales. Asimismo, es fundamental el cuidado personal: mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas habilitados (siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante); colocar telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas; utilizar repelentes de manera segura para protegerte de las picaduras y renovar la aplicación.
«Pienso que la población está acostumbrada a la prevención, está haciendo las cosas bien y estamos reforzando esa idea para que no lo volvamos a tener», aseguró el Dr. Lanzotti.

 

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.

seven CRAR (30)

El CRAR celebró los 50 años de su Seven con una jornada histórica

Marcelo Calamante
Galerías de fotos y videos16 de noviembre de 2025

El club rafaelino vivió un día inolvidable con el desarrollo de la 50ª edición de su tradicional Seven, que reunió a seleccionados y equipos de todo el país. La jornada incluyó rugby, hockey, categorías juveniles y el primer partido de Rugby Mixed Ability en la ciudad. Anoche, Santiago Gómez Cora brindó una conferencia ante una gran concurrencia. El cierre será esta noche, con música en vivo, DJ y la clásica cantina del club.