REC-Rafaela-edit

Se trabaja en concretar la ampliación del suelo industrial

A principios de septiembre se confirmó que Rafaela dispondrá de 82 nuevas hectáreas para suelo industrial y viviendas a partir del convenio entre la Municipalidad y Rafaela Alimentos. La empresa comenzará un proceso de traslado de su planta y aportará 22 hectáreas para ampliar el área industrial.

Política18 de octubre de 2022RedacciónRedacción
El proyecto de un nuevo parque industrial de la mano de Rafaela Alimentos viene desde hace mucho tiempo y actualmente ultiman gestiones ante la Provincia.

Rafaela es generadora nata de proyectos de diferente índole, a partir de convenios públicos-privados que permiten potenciar diversos aspectos de la ciudad. Tal es el caso del desarrollo industrial, de la mano de la adecuación del espacio.
En los primeros días de septiembre se informaba acerca del convenio entre el Municipio y Rafaela Alimentos para sumar suelo industrial y, a su vez, viviendas.
Respecto a este tema, el responsable de infraestructura para la Producción, Gustavo Pieroni, comentó: «Desde esta Secretaría venimos trabajando en la generación de un nuevo espacio o suelo industrial. Este proyecto de la mano de Rafaela Alimentos viene desde hace mucho tiempo, trabajando en el mismo sentido. Lo primero que hubo en nuestra ciudad fue el Parque Industrial, luego el Parque de Actividades Económicas y posteriormente una serie de otras radicaciones de empresas que, sumados todos estos espacios, nos permite hablar de un área industrial de la ciudad, independientemente de un parque, o de otro, es un espacio donde van a convivir todos», explicó.
«Venimos viendo que esa necesidad de sueño industrial que demandan las empresas, existe cada vez más. Dentro de esta área había un remanente de unas 22 hectáreas, donde se comenzó a trabajar desde hace más de 5 años para darle un marco normativo en ese terreno», precisó el funcionario.
Pieroni detalló parte de las gestiones llevadas adelante y dijo que se realizó un trabajo en este tiempo: se han mantenido reuniones con el área de parques industriales de la provincia, se presentó la documentación necesaria, como así también nuevos estudios para lograr la factibilidad para el desarrollo de un nuevo parque. «Hoy todo este marco estaría dado para poder desarrollarlo, ya que el suelo está categorizado como suelo industrial. Existen las conectividades necesarias, ya se tienen borradores de la posible sectorización del loteo. Esto permitiría tener la posibilidad, luego de ajustar detalles, de que se inicie la comercialización».
Y agregó: «Vamos a trabajar en conjunto en las divisiones de estos terreno, con la mayor transparencia posible. La comercialización la hará de manera completa el privado. Esto responde a una política de desarrollo industrial y de infraestructura para el área. En estos últimos tres años se han puesto más de 100 millones en infraestructura como por ejemplo pavimento, iluminación, desagües, videovigilancia y cámaras de seguridad, red de gas natural, construcción de ciclovías y ciclocarriles, forestación, entre otras cosas. Estamos muy contentos de que haya privados que se interesen en estos convenios y que exista la posibilidades de desarrollar este nuevo Parque Industrial. Pensamos obtener casi 120 terrenos. Es muy satisfactorio para nosotros, que estamos con una demanda de hace años de varios comercios. Semanalmente tenemos consultas de empresas que se quieren radicar o que van consultando cómo está el avance de ese proyecto».

Etapa de gestiones
El responsable de infraestructura para la Producción, se refirió a un tema que no es menor y que tiene que ver con los términos: «Los plazos de tiempo quedarán supeditados a la posibilidad de compra de terrenos para ampliar la zona de aduana de la ciudad, ya que definido esto, se podría definir la sectorización y la cantidad de terrenos a obtener. Lo importante es que ya están dadas las condiciones para poder contar con la posibilidad de ampliar aun más la infraestructura de la aduana en el Área. Estimamos que próximo año, estaríamos concretando estas acciones y pudiendo realizar las primeras postulaciones».
Cuando hablamos de postulaciones, estamos haciendo referencias a la presentación formal de las empresas que quieran adquirir un terreno, con lo cual se permitirá dimensionar la cantidad y calidad de servicios requeridos, la sectorización del predio, etc. Así también determinar la necesidad concreta de la empresa evitando cualquier tipo de especulación inmobiliaria. Toda esta evaluación se llevará adelanta con el sector privado, específicamente con el Centro Comercial con quienes venimos trabajando desde hace tiempo en este proyecto.

Datos
En Rafaela desde hace tiempo la empresa Rafaela Alimentos firmó un acuerdo en el que la empresa aportará 82 hectáreas que se destinarán a distintos usos.
Respecto a las 22 hectáreas destinadas a suelo industrial, el intendente Luis Castellano manifestó que es una buena noticia para la ciudad.
Además de ese terreno -el sector que es el comprendido entre calle 500 Millas y el oeste de la Terminal de Ómnibus- hay un proyecto que la empresa tiene para poder desarrollar una urbanización para viviendas familiares.
Esas 40 hectáreas que Rafaela Alimentos tiene sobre la Variante Rafaela están dentro del proceso de planificación de todo el oeste de la ciudad, y justamente ese sector está pensado para que se trasladen empresas, explicó Castellano. Cuando se comenzó a desarrollar la obra, se le pidió al Concejo municipal que vote una restricción de 250 metros desde el eje para que no pueda instalarse cualquier uso.

 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.