
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Esta propuesta destinada a jóvenes estudiantes que comenzó el lunes y finaliza este martes se enmarca dentro del programa «Uniendo Metas – Jóvenes para el Futuro». El evento volvió a ser presencial luego de dos años de pandemia.
Política18 de octubre de 2022En la jornada de ayer, la ciudad de Rafaela fue testigo del inicio del 4° Modelo de Naciones Unidas, en el marco del programa «Uniendo Metas – Jóvenes para el Futuro» destinado a estudiantes de escuela secundaria del Departamento Castellanos. Este evento tiene continuidad en la jornada de hoy, martes.
Se trata de una propuesta de gran valor académico, que regresa a la presencialidad luego de dos años atravesados por la pandemia. Se inició en 2019 de la mano del senador del Departamento Castellanos, Alcides Calvo, de forma presencial y se continuó exitosamente en 2020 y 2021 mediante las plataformas virtuales.
Este 2022, el evento se lleva adelante en las instalaciones del Instituto Superior del Profesorado N° 2 «Joaquín V. González», con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación provincial, presidentes comunales, directivos, docentes y alumnos de las instituciones que participan en esta edición.
«Desde Asociación Conciencia y Asociación Conciencia – Sede Rosario, nos pone más que felices acompañarlos en este cuarto encuentro de Uniendo Metas. Un proyecto que nació en 2019 con iniciativa del senador Alcides Calvo y que vinimos a traer en Rafaela», expresó en la presentación Bruno Baravalle, miembro de la organización a nivel nacional.
Esta actividad implicó un trabajo previo de varios meses, en los que diferentes estudiantes asistieron a capacitaciones presenciales y trabajaron junto a sus docentes en investigaciones sobre las problemáticas a tratar. Los ejes temáticos que se tuvieron en cuenta a lo largo de esta doble jornada fueron el futuro del trabajo, cambio climático y las situaciones en Afganistán y Ucrania.
Baravalle aprovechó su discurso inicial para invitar a los jóvenes estudiantes a disfrutar de la propuesta y a animarse a expresarse sobre cuestiones que no se hablan de manera cotidiana. «Anímense a hablar, a participar. Hagan amistades porque es un programa que da muchas herramientas para la vida cotidiana. Sáquense la vergüenza y pongan en práctica todos los conocimientos que vienen aprendiendo. Es una experiencia hermosa, en estos dos días los presentes adoptan una posición que no es la que ven habitualmente o a las que están acostumbrados, sino que conocen la realidad de otros países que nos ayuda a salir de nuestra burbuja, ver cosas distintas, leer otros contextos y aprender cosas nuevas», reconoció.
Para esta cuarta edición participaron las escuelas secundarias de Rafaela Nº 376 «Joaquín Dopazo»; Nº 428 «Luisa Raimondi de Barreiro»; Nº 429 «Mario R. Vecchioli»; Nº 3128 «25 de Mayo»; Nº 525 «Camilo Aldao» de Bella Italia; Nº 2040 «Santa María de los Ángeles» y Nº 8143 «José Manuel Estrada» de María Juana; Nº 3032 «San José Calasanz» de Ramona; Nº 504 «Margarita Bocchetto» de Susana; Nº 3002 «Fray Justo Santa María de Oro» de Zenón Pereyra; y los núcleos rurales N° 3252 de Egusquiza y N° 2252 de San Antonio.
Ante todos los presentes, también tomó la palabra el legislador Alcides Calvo, quien se refirió al entrenamiento previo de alumnos y docentes. «Hubo todo un proceso de capacitación previa, tanto de forma presencial como virtual, realizado por el propio equipo de trabajo en busca de no sólo conocer, investigar, interactuar sino también romper el hielo que muchas veces se da en la comunicación de ciertos temas», afirmó.
De la misma manera reconoció la importancia del proyecto de cara a eventos futuros, ya que muchos de los participantes de ediciones pasadas se siguieron vinculando con el programa de Asociación Conciencia. «Sigo convencido de que la iniciativa es todo un éxito porque muchos de los que han participado se han transformado en voluntarios. Nosotros tenemos voluntarios en Rafaela que se suman para colaborar con los presentes», agregó.
Finalmente, y en la misma línea que Baravalle, el Senador provincial apuntó a apostar por el eje comunicacional. «Lo fundamental es poder expresarse, poder opinar, poder escuchar, poder tratar de manifestar lo que ustedes conozcan, intercambiar ideas, negociar, y acercar las partes», cerró.
Del acto de apertura también participaron la directora del Instituto Superior del Profesorado N° 2 «Joaquín V. González», Laura Culzzoni; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; el responsable de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni; la secretaria de Educación de Rafaela, Mariana Andereggen; la presidente Comunal de Egusquiza, Florencia Céliz; y los presidentes comunales de Susana, Alejandro Ambort, y de Ramona, José Barbero.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
El incremento exponencial de las tasas de interés y el estancamiento del salario provocaron que la morosidad en las familias subiera por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzara un 6,6% del total de créditos, lo cual representó un nuevo récord.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
En la Zona 7 de la Región Litoral Sur se destaca el duelo entre Unión y Libertad, mientras que Deportivo Aldao visita a San Lorenzo de Ambrosetti.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.