
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
En la víspera se llevaron adelante los comicios internos para renovar la totalidad de las autoridades del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe, tanto de la Comisión Directiva como de la Comisión Interna. La rafaelina María Elena Martínez se convirtió en la primera mujer del interior en asumir a la Pro-Secretaría General del gremio.
Política15 de octubre de 2022En las instalaciones de los Tribunales de calle Alvear de nuestra ciudad, como así también en las distintas dependencias judiciales de toda la provincia, se llevaron a cabo las elecciones internas para la renovación total de las autoridades del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe. En nuestra ciudad, la urna habilitada al efecto se ubicó en el hall de ingreso al edificio central de calle Alvear.
Tuvo lugar una masiva participación que contó con un explícito y unánime apoyo a la lista "Celeste Unidad Judicial", la única habilitada para el acto, conforme las solemnidades estatutarias y legales de rigor. El gremio que agrupa a los trabajadores de todos los fueros de la justicia ordinaria tiene una única Comisión Directiva (junto con Revisora de Cuentas, Tribunal de Ética y Delegados) con competencia y jurisdicción provincial, por ende lo integran representantes de las cinco circunscripciones regionales que componen el organigrama judiciario.
Conforme los resultados de ayer, el santafesino Juan Pablo Langella ocupará la Secretaría General de la institución por los próximos cuatro años. Para igual período resultó electa la rafaelina María Elena Martínez en el cargo de Pro-Secretaria General, configurando un hecho doblemente histórico al ser la primera mujer del interior santafesino en ocuparlo.
Por otra parte, Rafaela duplicó su representación en el cuerpo de Delegados. A la continuidad de los actuales delegados Lucio Barindelli (Defensoría Penal) y Guillermo Jorge (MPA), se le sumaron María Luján Miranda (MPA) y Andrés Racchella (Tribunales).
La nueva pro-secretaria del gremio, María Elena Martínez, se refirió al proceso eleccionario que tuvo lugar en la víspera y destacó enormemente, a pesar de que este año sea nuevamente lista única: "El respaldo y acompañamiento de los afiliados y del resto del personal. Es importante para nosotros ya que no solo es un voto de confianza hacia la gestión y trabajo que se viene realizando desde el sindicato, sino que nos fortalece, trabajando todos juntos es mucho mejor", detalló. Para tener más conocimiento de causa, debemos reconocer que el sindicato, al ser provincial y de una lista única, cuenta con dos cargos principales que son el de Secretario General y Secretario Ejecutivo, que se alternan un período en el norte y otro en el sur. Este año toca la Secretaría General, con lo cual el Secretario Ejecutivo, Juan Pablo Langella, es quien se hará cargo del puesto con el acompañamiento de la rafaelina.
En relación con las expectativas y objetivos, María Elena Martínez expresó que "el compromiso en esta etapa, que marca también una continuidad de gestiones, vuelve a marcar como prioritaria la defensa de la carrera judicial, y el consecuente respeto de la misma por parte de la Corte Suprema, del MPA y del SPPDP". En el mismo sentido, continuó: "Alentamos la continuidad del sistema democrático de ingreso para todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia". Respecto a otros temas específicamente gremiales, la dirigente señaló "la importancia de sostener nuestro régimen salarial, y por sobre todo mejorar las condiciones de higiene y salud laboral. Pronto vamos a poner en práctica una encuesta en la cual los trabajadores y trabajadoras podrán expresarse para reunir una información imprescindible para avanzar en ese sentido, luego con la conformación de los comités mixtos".
En lo que refiere a paridad de género, desde el gremio reconocen que se trabajará en la erradicación y prevención de todo tipo de violencia laboral, y la prestación de servicios sociales, de salud y recreación también forman parte, entre otros, de los nortes planteados desde la entidad sindical. Cabe recordar que el Sindicato ya se manifestó a modo de reclamo para lograr mejoras en las prestaciones del IAPOS en materia sanitaria, y por la permanencia de la Caja de Jubilaciones en el ámbito provincial.
En cuanto a la cuestión edilicia para Rafaela y zona, es preciso también memorar que hace un año se reinauguró la sede de calle Mitre 217, la cual cuenta con infraestructura para alojamiento de afiliados y prestación de servicios médicos a cargo de la Mutual de Integrantes del Poder Judicial. En el corto plazo, la intención es comenzar con la construcción, en el mismo lugar, de una segunda etapa para albergar nuevas dependencias.
Andrés Racchella de Tribunales también se dio un momento para hacer referencia a estas elecciones, ya que más allá de la obligatoriedad que representa el acto en sí mismo, también es una forma de poder fortalecer el gremio sobre todas las cosas. Durante los comicios, Rachella reconoció que este tipo de actos causan "mucha satisfacción", sobre todo una gran expectativa por "poder acompañar este proceso, que ya viene siendo protagonizado por un grupo de compañeros judiciales con María Elena (Martínez) y Lucio (Barindelli). Un acto como el de hoy es para celebrar, ya que es participativo, democrático, plural y refuerza el compromiso de seguir trabajando por el bienestar, la defensa de la carrera judicial y que se respeten el derecho de los trabajadores judiciales".
En esta misma línea, Rachella sostuvo que dentro de la institución "los desafíos son múltiples" y, puntualmente alineado con lo comentado por Martínez, admitió que "la defensa de la carrera judicial" será uno de los aspectos más custodiados dentro del sindicato, aunque no sería el único ya que también se encuentran lo que son las tareas específicas del gremio. "Una institución como la nuestra tiene múltiples prestaciones. Hace poco hemos reinaugurado una cede remodelada, y uno de los desafíos es continuar generando un crecimiento en este sentido en una segunda etapa. Como es un gremio provincial, hay una infraestructura importante con campos de deporte en Rosario, Santa Fe, una mutual del gremio; con lo cual el trabajo es siempre mucho", finalizó Andrés Rachella.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.