
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



El intendente Luis Castellano y su Gabinete se reunieron con el presidente del barrio Central Córdoba, Carlos Álvarez, y representantes de la comisión vecinal. En el encuentro se abordaron distintos temas de interés para este sector de la ciudad.
“Tuvimos una reunión con el Intendente y gran parte del Gabinete en la vecinal”, contó Álvarez, quien agregó que “se tocaron algunos temas relativos al barrio. Pero priorizamos la plaza Eva Perón, emblema del Central Córdoba, que está necesitando un poco de mantenimiento”.
Luego de la reunión en la sede vecinal, se recorrieron las instalaciones de la plaza, “fundamentalmente para ver las mejoras que podemos ir incorporando”, explicó el Presidente del barrio, quien además detalló que “faltan algunas plantas, pintura al mobiliario y mejoras en los juegos de los chicos. Afortunadamente tuvimos una respuesta favorable”.
Plan de trabajo
Por su parte, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, remarcó que hay algunas cuestiones puntuales que requieren mejoras, pero “también estamos pensando si se pueden sumar algunas estructuras de juegos”.
Una vez que se observó todo lo solicitado en la plaza, “entramos en una etapa de análisis de los distintos pedidos para luego elaborar un plan de trabajo, que vamos a compartir previamente con la comisión”, explicó la funcionaria.
“Nosotros venimos trabajando en distintos sectores de la ciudad, en diferentes plazas, por eso es importante tener un cronograma de trabajo que nos ordene y nos permita abordar las necesidades de cada uno de los sectores”, manifestó María Paz Caruso, quien observó las mejoras y arreglos que hay que llevar a cabo en la Plaza Eva Perón del barrio Central Córdoba.
Rafaela en acción
Recordemos que durante dos semanas, Rafaela en Acción atendió a rafaelinos y rafaelinas en la plaza del barrio. Allí se encontraban los dispositivos móviles con los distintos servicios y prestaciones que gestiona la Municipalidad de Rafaela.
En este tiempo, pasaron más de dos mil personas para acceder la oficina de PAMI y ANSES, a promotores de la Secretaría de Educación ofrecerán información para finalizar la educación primaria y secundaria y los programas de becas que están vigentes. Asimismo, se realizaron documentos de identidad y brindaron servicios de enfermería, ecografías, electrocardiogramas y nutricionista.
En tanto, los vecinos y vecinas hicieron consultas sobre programas como Rafaela Emprende, Rafaela Impulsa y las capacitaciones que se encuentran en marcha con herramientas para los comerciantes. También se iniciaron trámites para habilitación de un local comercial.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.