
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En este primer encuentro, se buscó conocer la mirada de cada uno de los actores del territorio y pensar estrategias para un futuro de oportunidades y esperanza. Además, se habló de la generación de un compromiso de trabajo conjunto, que apunte a fomentar el diálogo como la única herramienta para resolver los conflictos.
Política13 de octubre de 2022
Redacción
“La convocatoria fue pensada para que reflexionemos juntos y, en esta primera reunión, tengamos la mirada de cada uno de los actores sociales a fin de pensar estrategias a futuro”, explicó el intendente Luis Castellano sobre el encuentro que mantuvo con referentes de las distintas iglesias e instituciones de la ciudad.
Posteriormente, el mandatario detalló que “la temática común a todos las instituciones que trabajamos en el territorio está dada en la poca tolerancia que se encuentra entre las personas, y las dificultades que se presentan para encontrar momentos de diálogo, de reflexión. Por eso creemos que en conjunto debemos trabajar para pacificar las distintas situaciones”.
“Esto ocurre en toda la comunidad, con todas las edades y clases sociales”, remarcó Luis Castellano, quien afirmó que “se da en diversas actividades como en el deporte, los espacios públicos, las escuelas, las fiestas o al transitar las calles».
Los presentes
En la reunión estuvieron presentes el Pastor Henry Altare (Iglesia Evangélica El Refugio); Lorena Oliva (Copa de leche Rellenitos de Amor, capacitadora de Talleres Barriales y Santa Fe Más); Alejandra Perea (Casa del Hijo Pródigo); el Pastor Ezequiel Navarro (Iglesia Evangélica Jesucristo Mi Esperanza y ONG Su Refugio); el Padre Luis Cecchi (Parroquia Fátima); y el Pastor Juan Gerez (Iglesia evangélica Centro Familiar Cristiano).
También participaron los sacerdotes Darío Mautino (Parroquia Guadalupe); Alejandro Mugna (Catedral San Rafael) y Oscar Sara (Parroquia Santa Rosa); además de Nieves Torres (Iglesia Evangélica Roca Fuerte); Carlos Terranova (Presidente del Consejo de Pastores y Pastor de la Primera Iglesia Bautista La casa del Padre); Pastor Marcelo Becla (Iglesia evangélica Roca Fuerte) y María Belén Zorrilla (Iglesia evangélica Visión de Futuro).
En tanto, por el Ejecutivo estuvieron las secretarias de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, y de Educación, Mariana Andereggen; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximilaino Postovit; María Eugenia Padrón, del DISER; Yanina Sotani, del DIAT, y Analía Fontanetto, de las agencias territoriales.
Trabajar en conjunto
“Cada uno de los presentes tiene un rol en el lugar donde le toca estar. Y poder escuchar sus voces y sus experiencias, seguramente, nos posicionará con estrategias y propuestas de abordaje integral. Somos conscientes que con todo lo que estamos haciendo no alcanza. Pero no podemos hacerlo solos, sino que necesitamos de cada uno de ustedes”, les manifestó Myriam Villafañe a los referentes durante el encuentro.
A su turno, Mariana Andereggen expresó la necesidad de comunicar un mensaje claro: “Las puertas de las escuelas están abiertas al trabajo en conjunto con las demás instituciones, porque es necesario llevar a cabo procesos de construcción colectiva”.
Cada referente social y de las iglesias tuvo la oportunidad de contar experiencias de sus ámbitos de influencia y de interactuar con otros para considerar de qué modo intervenir en relación al contexto social que los rodea, buscando la pacificación y la apertura al diálogo en diferentes circunstancias, dado que los conflictos deben solucionarse colectivamente y no de manera individual.
Esperanza y oportunidades
Otro aspecto de coincidencia entre los presentes radicó en la necesidad de estar cerca de los jóvenes, de las diferentes familias, de poder tender puentes de comunicación y de profundizar los vínculos.
Por último, se estipuló elaborar propuestas para distintas actividades en conjunto, como así también desarrollar campañas de sensibilización con la mirada puesta en un futuro construido sobre el diálogo, a fin de lograr una convivencia en paz en todos los ámbitos. Por eso, la necesidad de articular esfuerzos mancomunadamente, entre las distintas instituciones que trabajan en el territorio.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.