
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Se lleva a cabo en el CCIRR, con autoridades de las distintas filiales que componen toda la región del Litoral. Además está presente el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots, quien arribó en la noche de este miércoles a la ciudad.
Política13 de octubre de 2022
Redacción web
Un importante encuentro se lleva a cabo este jueves en la ciudad, que fue sede elegida para una reunión entre más de 50 empresarios de los sectores hotelero y gastronómico de toda la región del Litoral. En el SUM del CCIRR se encuentran reunidas las distintas autoridades de todas las filiales de este sector, y además está presente el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Fernando Desbots, quien arribó en la noche de este miércoles a la ciudad.
Los visitantes, junto a referentes de CAPHREBAR (Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela) y funcionarios del Municipio, entre ellos el Intendente Luis Castellano, participaron anoche de una cena de camaradería.
«Estamos con mucha expectativa para lo que viene, lo que sigue, y apostando a trabajar a futuro», manifestó sobre este encuentro la anfitriona Silvina Imperiale, presidenta de CAPHREBAR, en diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS.
Imperiale destacó la presencia de Desbots, “un histórico dirigente, con un compromiso realmente importante con esta actividad, que nos guía, acompaña y se puso al hombro la mochila de FEHGRA después de lo inédito sucedido por la pandemia».
Por otra parte, la titular de CAPHREBAR anunció que esta será su última reunión como coordinadora de la región, sin embargo aseguró que seguirá conduciendo y tratando de llevar adelante de la mejor manera la filial Rafaela pero se despide de la coordinación; y le agradeció nuevamente al presidente de FEHGRA por el trabajo realizado todos estos años.
Foto: D. Camusso

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.