
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Redacción Web
Este paro de transporte no afecta directamente al servicio de transporte urbano en la ciudad de Rafaela, ya que el mismo es de competencia municipal, con lo cual en el interior de la ciudad no se han visto muchos cambios durante la víspera y tampoco se verán en la jornada de este jueves. El verdadero impacto se dio en la circulación por la terminal local, donde este miércoles, además de los colectivos urbanos, los únicos que pasaban por las instalaciones eran los colectivos de larga distancia.
Debemos remarcar, tal cual lo anunciamos en la víspera, que hoy tampoco funcionarán los servicios con origen y destino a las ciudades de Rosario, Santa Fe, Ceres, Sunchales y demás localidades de la región, ya que se sumarán al paro del gremio de la UTA, que seguirá desarrollándose tras las primeras 24 horas, cumplidas en la víspera.
Este paro se produjo luego de los fallidos intentos por llegar a un acuerdo en el tema salarial de los trabajadores vinculados al gremio.
Desde la Secretaría de Transportes de la Provincia manifestaron su disconformidad ante las distribuciones de subsidios que recibe el interior, en comparación con AMBA. Para clarificar la gran desigualdad, desde la cartera reconocieron que en comparación, un colectivo del interior recibe $ 1, mientras que en AMBA este mismo colectivo recibe $ 4. Solicitan que se equilibre este tema, ya que para los gobiernos locales y provinciales se hace imposible de sostener.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.