
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Desde la institución, a través de un comunicado, expusieron su postura respecto a este tema que está en la agenda legislativa de la ciudad.
Política11 de octubre de 2022En función de la nota periodística publicada en CASTELLANOS el lunes 10 de Octubre, referida a que finalmente la oposición avanzaría en la cesión del Predio de la Flor. Teniendo en cuenta que en la reunión, el oficialismo había propuesto cambios en el proyecto de la cesión de dicho Predio del Municipio a la Provincia. Cambios que incluye la licitación total de la obra, designar un profesional del cuerpo para el diseño y distribución, el Concejo deberá contar con una superficie cubierta de 1.000 m2 y las dependencias municipales 2.500 m2 y espacio de estacionamiento.
Lo cierto es que en ese encuentro -y tal como se informó- la oposición consideró que faltaban muchas especificaciones. Ahora la novedad es que apoyará este proyecto de ordenanza trascendente para el futuro de la ciudad porque se construirán dependencias municipales, provinciales y judiciales, y se trasladará el cuerpo legislativo.
Precisamente y a partir de esta información, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe expuso a través de un comunicado dirigido a la opinión pública en general, y en particular a los concejales de la ciudad de Rafaela, su interés en la concreción de la obra de los Nuevos Tribunales de Rafaela.
La nota indica que "como es de dominio público, resulta indispensable para tal finalidad, que el cuerpo legislativo local autorice al Municipio rafaelino a ceder al Gobierno Provincial el terreno denominado como Predio de la Flor. En honra a nuestra responsabilidad institucional, seguimos con atención todos los pasos relacionados con la evolución de la iniciativa, inclusive los correlativos debates suscitados en el Concejo Municipal de Rafaela".
Desde el Sindicato manifestaron: "Confiamos en tal sentido que un tratamiento criterioso del proyecto en pos del bien común ciudadano, solo podría tener como resultado el pronto visto bueno al mismo".
"La coyuntura muestra una gran oportunidad para que Rafaela cuente con edificaciones necesarias y de valiosas envergaduras, destinadas para usos municipales y para la prestación del servicio de Justicia. La voluntad coincidente por parte del Gobierno provincial, el Municipio y la Corte Suprema de Justicia ha sido formal, manifiesta y ratificada" plantean.
En el comunicado del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe se aclara que "la cuestión edilicia es un condicionante serio para el servicio judiciario destinado a los habitantes de Rafaela y zona. Una nueva locación, como la proyectada, pondría fin los inconvenientes de las oficinas que en la actualidad funcionan en locales en su mayoría alquilados y dispersos en distintos puntos de la geografía ciudadana".
Y añade: "Resulta muy necesario contar con infraestructura acorde a los procesos orales, como el que ya rige el desenvolvimiento del fuero Penal, y como el que se ejecuta con pruebas piloto en el civil. Fueron públicamente conocidos ciertos hechos negativos ocurridos en Rafaela, y vinculados con las dimensiones inadecuadas de las salas de audiencias".
"La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe puso en marcha desde hace varios años un plan estratégico para superar problemáticas como la expuesta, y adaptar las condiciones del espacio físico a los nuevos tiempos y en función del futuro. Dicho programa ha recibido el respaldo transversal de las últimas gestiones del Ejecutivo provincial. Prueba de ello son los Nuevos Tribunales de Reconquista, edificio cuyas características son muy bien ponderadas por los usuarios de los servicios allí prestados, y que serían muy similares a lo proyectado para Rafaela. En el mismo sentido es dable señalar que el pasado jueves 29 de septiembre de este año, la Corte inauguró el edificio de los Nuevos Tribunales de Cañada de Gómez. Nos consta que en las nuevas dependencias se encuentran claramente respetados los estándares modernos en cuanto a sustentabilidad, ventilación, y comodidad tanto para operadores judiciarios y ciudadanía. Puede observarse en el siguiente link: https://www.justiciasantafe.gov.ar/index.php/2022/10/03/la-corte-suprema-inauguro-el-nuevo-edificio-de-los-tribunales-de-canada-de-gomez/".
Finalmente, desde el Sindicato, expresaron que "sin perjuicio de ponernos a disposición de los ediles y de los medios de comunicación para desarrollar algún concepto, es que sustentamos nuestra convicción al señalar la conveniencia respecto a la cesión del predio por parte del Ejecutivo de Santa Fe".
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".