
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Así lo dijo el Secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación en su paso por Rafaela. Catalogó a la Expo Rural de nuestra ciudad como "una de las muestras más ricas del país, ya que se caracteriza no sólo por la lechería, sino también por la metalmecánica, la industria y el comercio".
Política10 de octubre de 2022
Redacción Web
Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación, llegó por primera vez a Rafaela desde que asumió. Dedicó su tiempo a recorrer la principal muestra lechera del país y dialogó con productores y cabañeros, acompañado de la presidente de la entidad, Norma Bessone y de otros dirigentes ruralistas.
El funcionario nacional en contacto con la prensa remarcó que "la dimensión y magnitud de la muestra refleja el potencial productivo que tiene la región. Uno sabe y conoce la importancia de la provincia de Santa Fe, pero sobre todo de la región de Rafaela. Hay que visitar las cuestiones en territorio y en terreno para poder dimensionar lo importante que es la actividad primaria: la lechera, la agricultura, la ganadería en el interior del país. Ver la vida que le da a nuestros pueblos y a las economías de los hogares".
"Este tipo de eventos enriquecen nuestra mirada, nos sensibilizan mucho más. A partir de esto, seguro que podemos tomar mejores decisiones bajo nuestra responsabilidad política. Gracias a estar cerca de los sectores productivos, cuando los escuchamos, atendemos los reclamos y quejas. Esto tiene que ser un insumo para nosotros a la hora de tomar resoluciones" indicó.
El titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación habló del impacto del denominado dólar soja y dijo: "realmente tuvo un desempeño muy bueno y superó nuestras expectativas. Nosotros esperábamos entre 5 mil y 6 mil millones de dólares y terminó en 8.130 millones de dólares, siendo una medida que tuvo dos vectores importantes y que no los voy a negar: uno es la recomposición rápida de las reservas del Banco Central, que estábamos en un momento en el que necesitábamos fortalecerlas para tener mejores condiciones macroeconómicas; lo otro es que la medida también conlleva una mejora de los ingresos a los productores" explicó Bahillo.
Y agregó: "Pudimos ver que muchos pequeños y medianos productores ingresaron al programa Incremento Exportador. La verdad es que en el inicio no sabíamos de manera certera quiénes tenían la soja y queríamos que este programa sea aprovechado por todos. Peero está, sobre todo, dirigido a los pequeños y medianos productores".
El secretario se explayó acerca del tema exportación de carnes y confirmó que "vamos camino a un nuevo récord, como ocurrió en el año 2020. Hoy prácticamente no hay restricciones para la exportación, salvo los siete cortes preferidos que quedan en el mercado interno. Esto nos permite exportar a cualquier destino. El mercado internacional de carne no está pasando por un buen momento y, como hablábamos recién con Daniel Costamagna, dependemos de China más de lo que nos gustaría".
Sobre su presencia en la Expo Rural de Rafaela, teniendo en cuenta que muchas veces el Gobierno al cual pertenece marcó serias diferencias con el campo, Bahillo fue contundente en su respuesta: "Es mi obligación estar acá. No concibo otra manera de llevar adelante la función pública si no es cerca de los sectores con los que me toca interactuar. Vamos a ser mejores funcionarios públicos si nos dejamos ayudar. No hay manera de que le vaya bien a este país sino le va bien a todo este sector" finalizó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La General, denominada también “popular”, de Primera División pasará de 23.000 a 30.000 pesos, lo que implica otro incremento para los hinchas que asisten a los estadios de la máxima categoría.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.