
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Lo remarcó la presidenta de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone, quien valoró “la posibilidad de tener esta vidriera que permite mostrar todo lo que tiene Rafaela y la región”. En tanto, el intendente Luis Castellano explicó la importancia que tiene el vínculo público-privado para concretar este tipo de eventos.
Política07 de octubre de 2022Este viernes tuvo lugar la apertura oficial de la edición N°115 de la Expo Rural de Rafaela y la Región; muestra que se extenderá durante todo el fin de semana largo, hasta el lunes 10 de octubre.
Durante el acto, se destacó el acompañamiento de entidades públicas y privadas, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe; la Municipalidad de Rafaela, las universidades Nacional de Rafaela, Nacional del Litoral, Católica de Santiago del Estero, entidades gremiales como CRA y CARSFE, entre otras instituciones y empresas locales y regionales.
Estuvieron presentes, la presidenta de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone; el intendente Luis Castellano; el senador provincial Alcides Calvo; y el diputado nacional Roberto Mirabella. También participaron otras autoridades provinciales, municipales, policiales y gremiales; directivos y socios de la institución anfitriona; y representantes del CCIRR, CEPAR, UNRAF, UNL, IDESA, INTA, INTI, ACDICAR, UATRE, entre otros.
Norma Bessone, presidenta de la Sociedad Rural de Rafaela, expresó: “La Expo Rural es de todos porque hay esfuerzos de muchísima gente, y trasciende lo que tenemos en la ciudad”. Al mismo tiempo contó que en esta edición hay jurados canadienses de Holando Argentino, pasantes peruanos y una delegación de uruguayos interesados en una raza vacuna. “Todos somos conscientes del potencial que tenemos y de las posibilidades”.
Asimismo, Bessone manifestó que “lo que tanto habla el Intendente sobre Rafaela ciudad de eventos, se ve en esta y otras actividades. Y una vez más damos lugar a lo que se dice es verdad. Esto es lo que tenemos que tratar de extender a los espacios que no lo entienden de esa forma”.
“Vengo desde hace unos días viendo los preparativos de la muestra y valoro enormemente la posibilidad de tener esta vidriera que permite mostrar todo lo que tiene Rafaela y la región”, cerró la Presidenta de la SRR.
Símbolo y esfuerzo
Por su parte, el Intendente remarcó: “La Expo Rural representa el símbolo de lo que es la matriz productiva de la ciudad y nuestra región”, expresó el Intendente, quien agregó que “detrás de esta muestra, hay un esfuerzo inmenso de dirigentes actuales e históricos, hecho que remarca el trabajo que se realiza para llevar adelante esta Expo”.
Posteriormente, Luis Castellano explicó la importancia que tiene el vínculo público-privado para concretar este tipo de eventos: “En este caso, con la Sociedad Rural venimos trabajando desde hace muchísimos años, y lo seguiremos haciendo. Además, tenemos una estrecha colaboración en temas que a veces tienen que ver con la producción y lo agropecuario, y otras veces tiene que ver con temas de la ciudad. Por eso, poder tener vínculo institucional, construido de abajo hacia arriba, es fundamental”.
En tanto, afirmó “la imperiosa necesidad de construir un país más federal, la necesidad de que desde Buenos Aires se mire al interior y se tengan políticas públicas para todo este sector del país. Estamos ante una alternativa histórica. Debemos ser inteligentes, tender puentes de diálogo y empezar a trabajar juntos para que el país salga adelante”.
El protesorero de la Sociedad Rural, Ariel Blatter, destacó: “En cada espacio de esta muestra se exponen animales, productos y servicios. Pero sobre todo, se exhibe con orgullo el trabajo, el resultado de mucho sacrificio, y decididos esfuerzos para vencer las adversidades que enfrentamos todos los días”.
Luego del corte de cintas, a cargo de Norma Bessone, el intendente Castellano y Constantino Alassia -el socio más joven de la Rural-, se procedió al izamiento de la bandera.
Los héroes de Malvinas también participaron del acto, haciendo la entrega de una ofrenda floral para honrar la memoria de los caídos en ese territorio nacional.
Finalmente, los presentes procedieron a realizar el recorrido por la muestra.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.