
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Se trata de una iniciativa destinada a estudiantes de 5° y 6° año de la escuela secundaria y público en general. La misma se realizó en la jornada de ayer, donde profesores y alumnos expusieron la oferta académica.
Política07 de octubre de 2022En el día de ayer, el Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Joaquín V. González" llevó a cabo la "Jornada de Puertas Abiertas 2022". Esta iniciativa se realiza cada año y consta de la exposición de la oferta académica para dar a conocer las diferentes carreras y alternativas disponibles en la casa de estudio a alumnos que estén finalizando sus estudios secundarios y personas en general.
En esta actividad se desarrolló en tres turnos: mañana (de 08:30 a 10:30 hs), tarde (de 14 a 16 hs) y noche (de 18 a 20 hs). En cada horario se dispusieron diversos stands donde alumnos y profesores expusieron trabajos y charlaron con los interesados para poder sacar todas las dudas.
"Es un evento que organizamos todos los años, previo al período de inscripción para el año siguiente, donde el Instituto abre sus puertas para recibir a todo aquel interesado en algunas de las carreras que se cursan en el ISP N° 2 para que puedan venir a conocer la propuesta formativa, a conversar con alumnos que están cursando actualmente, con profesores y sacarse todas las dudas respecto a cada carrera", manifestó la directora del ISP N° 2 "Joaquín V. González", Laura Culzoni, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Actualmente, el Instituto Superior del Profesorado cuenta con 16 carreras de educación superior:
- 4 tecnicaturas (duración de tres años): Enfermería, Desarrollo de Software, Gestión de las Organizaciones y Logística.
-12 profesorados de educación de distintos niveles: Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Especial, Música, Artes Visuales, Matemática, Biología, Lengua y Literatura, Inglés, Ciencias de la Educación, Historia y Geografía.
La oferta académica puede encontrarse de manera completa en la página web del Instituto: https://isp2-sfe.infd.edu.ar
"Es una jornada que se vive como un momento de fiesta, donde cada carrera muestra algo de lo que hace y de su propuesta formativa", sostuvo Culzoni, previo a la actividad.
La directora del establecimiento educativo local, que incrementa cada vez más su cantidad de alumnos, indicó que esta jornada estuvo apuntada a todos los públicos teniendo en cuenta que en los últimos años "cambió mucho la matrícula de los estudiantes, hoy no tenemos solo alumnos de 18 años y recién egresados sino que tenemos muchas personas adultas que han terminado la escuela secundaria hace varios años y que se deciden por empezar a estudiar" explicó, haciendo hincapié en la importancia de brindar el espacio para todos.
Alumnos que estuvieron presentes en la jornada realizada este jueves exponiendo material realizado por ellos mismos y brindando información sobre sus carreras, dialogaron con CASTELLANOS y relataron sobre las mismas.
Macarena, alumna del profesorado de Educación Primaria, brindó detalles sobre su carrera, que tiene cuatro años de duración y un programa de 44 materias divididas en pedagógicas, teóricas y prácticas.
"Se trata de mostrar lo que hacemos y lo que implica la labor docente en primaria" dijo durante la jornada. Los egresados de esta carrera están habilitados para dar cualquier materia en el primario: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. No así con las materias especiales: Música, Tecnología y demás. En el nivel secundario también pueden dar clases en 1° y 2° año.
"Yo elegí estudiar esto porque me nació desde chica, no es que se tiene o no se tiene vocación pero es importante y va dentro de uno. También por una cuestión de que la carrera está en una universidad pública, tiene amplitud de horarios y es muy linda la propuesta y la salida laboral", sostuvo.
Otra representante habló de la Tecnicatura en Logística, "una carrera muy nueva e importante porque el mercado está demandando muchos técnicos en esta rama y tiene mucha salida laboral", contó.
Un Técnico en Logística puede trabajar en compras, abastecimiento, distribución, producción, comercialización. "Es una carrera muy completa y los chicos salen con un panorama integral de las empresas" explicó.
La carrera es de tres años y posibilita el acceso al título de Técnico Superior en Logística, teniendo en cuenta que después se pueden seguir especializando. Además es una carrera que tiene pasantías, por lo que los chicos cuentan con la oportunidad de entrar a empresas antes de recibirse.
Por último, Franco, un alumno de Ciencias de la Educación (4 años más prácticas) destacó a su carrera como algo complejo de encasillar porque "abarca mucho más allá de la educación, es una rama un tanto humanística, tiene que ver con la pedagogía, psicología, sociología, didáctica; eso es lo interesante", explicó.
La misma tiene varias salidas laborales, permite trabajar tanto dentro o fuera de la Escuela. Se puede ser profesor de Filosofía, Formación Ética y Ciudadana, y todo lo que tenga que ver con lo humanístico. Por fuera, por ejemplo, se puede ser guía en un museo, entre otras cosas. "Es muy amplio", cerró.
Para conocer más sobre estas y todas las carreras se puede navegar en el sitio web del ISP N° 2 (ver arriba), donde se brindan los planes de estudio, requisitos de ingreso y demás información para despejar todas las dudas necesarias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.