REC-Rafaela-edit

Destacan una baja adhesión a la Campaña Nacional de Vacunación Triple Viral y SALK

Se trata de la importante campaña contra el Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis que se lleva a cabo en todo el país. En Rafaela buscan vacunar a unos cinco mil niños pero en los primeros cuatro días no llegaron ni a 100.

Política05 de octubre de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 7

Días atrás comenzó en Rafaela y en todo el país la Campaña Nacional de Vacunación Triple Viral y SALK para evitar el contagio de Sarampión, Paperas, Rubéola y Poliomielitis en niños de edad entre 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días. La campaña busca lograr una mayor adhesión de niños vacunados pero hasta el momento no se está logrando. 
En nuestra ciudad, desde el comienzo de esta iniciativa -el 1 de octubre- hasta el momento se vacunaron menos de 100 chicos, cuando el objetivo es llegar a unos 5 mil niños, según detalló la directora del vacunatorio del Hospital Dr. Jaime Ferré, Luciana Díaz, en diálogo con Diario CASTELLANOS. 
Esta campaña, que apunta a los niños nacidos entre el 1 de noviembre del 2017 y el 31 de agosto del 2021, consta solo de seis semanas de duración, ya que finalizará el próximo 13 de noviembre. 
Hasta ahora, según contó Díaz, no asistieron más de 15 chicos por día. Preocupada por esta situación, la profesional de la salud invitó a los padres "a cumplir con su responsabilidad. Las vacunas son gratuitas y obligatorias, hay una ley que enmarca esta vacunación. Las madres tienen derecho a pedir permiso en sus lugares de trabajo para llevar a vacunar a sus hijos", dijo; y aclaró que no se necesita turno ni orden médica. 
Para la inoculación de estas dosis pueden asistir al vacunatorio del Hospital Dr. Jaime Ferré, desde las 7 hasta las 17 horas, donde hay un equipo muy grande vacunando y haciendo que el lugar se sienta más ameno para los chicos, con la asistencia de payamédicos que regalan golosinas, entre otras cosas. De igual manera, se puede asistir a cualquier vacunatorio a lo largo y ancho de la República Argentina. 
"Esta campaña que se está desarrollando en todo el país, se hace cada cuatro años y busca mantener el estado de erradicación de enfermedades tan terribles como el Sarampión y la Poliomielitis", precisó la directora del vacunatorio local, quien sostuvo que por este motivo es necesario que los niños se acerquen para completar los carnets de vacunación. "Les pedimos a todas las familias que nos ayuden, que revisen los carnets, que vengan a consultar", agregó. 
De la misma manera, instó a que se revise el calendario de vacunación de niños de otras edades para que también estén cubiertos con todas las dosis necesarias, como la vacuna de los cinco años o la segunda dosis contra el HPV para niños de 11 años. 

Protección a los más vulnerables

El objetivo de esta campaña de vacunación es sostener la eliminación de enfermedades como el Sarampión, Paperas, Rubéola y la Poliomielitis. "Para que no estén entre nosotros, necesitamos tener a nuestra población bien vacunada", sostuvo la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la provincia, Soledad Guerrero, también en diálogo con CASTELLANOS. 
La funcionaria destacó que debido a la pandemia, presente todavía en algunos aspectos, se vio un importante descenso de adhesión a la vacunación obligatoria, como por ejemplo en el caso del esquema antipoliomielítico, que es de tres dosis antes del año (a los dos, cuatro y seis meses), con un refuerzo a los cinco años; y el esquema contra el Sarampión, con la Triple Viral, al año y a los cinco años. "Estos descensos en las coberturas han acumulado niños susceptibles, por eso esta campaña de seguimiento se trata de vacunar a todos con una dosis adicional para disminuir la cifra de niños vulnerables. Este es el objetivo del sostenimiento de la eliminación de estas dos enfermedades fundamentales", sostuvo. 
Esta campaña, obligatoria debido a que ambas vacunas están dentro del calendario nacional, apunta a este grupo etario porque son los más indefensos ante ambas enfermedades.  

Descenso de la vacunación

Guerrero remarcó que según los distintos balances de coberturas que vienen realizando en los últimos años, se observa un descenso del 10% de adhesión a la vacunación obligatoria en todas las localidades. "Las coberturas óptimas son del 90% anual, porcentaje de la población que debería estar vacunada, y en casi todos los departamentos no superamos el 80%", contó; e indicó que si bien hay localidades que están más abajo y otras más arriba, no hay grandes diferencias. 
"La provincia de Santa Fe y toda la República Argentina tienen un descenso del 10% desde el año 2018 al 2020, azotado por la pandemia; también en 2021 y actualmente, a pesar que ya hay una vida más normal. Si bien hemos logrado un pequeño recupero hay que seguir trabajando y llegando a la población para que tome conciencia, acerque a sus niños a vacunar y tengamos bien cumplimentado un calendario de vacunación, que cuando se cumple prevenimos más de 25 enfermedades inmunoprevenibles", concluyó. 

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.