
Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.


La iniciativa que hace dos años brinda formaciones artísticas propone cursos destinados a mayores de 18 años que residan en el territorio provincial.
Cultura y Sociedad05 de octubre de 2022
Redacción Web
El programa del Ministerio de Cultura, en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, abre su inscripción a los cursos Iluminación, Robótica y sistemas de control y Artes visuales; será del lunes 3 al domingo 16 de octubre.
La iniciativa que hace dos años brinda formaciones artísticas propone cursos destinados a mayores de 18 años que residan en el territorio provincial. Los contenidos son aptos para personas con hipoacusia.
Las bases y condiciones, preguntas frecuentes y formularios de inscripción se encuentran disponibles en https://www.industriascreativas.gob.ar/escuela-de-oficios-artisticos.
La Escuela de Oficios Artísticos ofrece capacitaciones públicas y gratuitas, con un fuerte anclaje territorial. La propuesta se nutre con diversas modalidades de cursado: clases presenciales en diversos puntos de la provincia, encuentros virtuales sincrónicos y clases asincrónicas para contribuir a la profesionalización de los trabajadores en la producción de bienes culturales y a su vinculación con el mundo laboral.
El programa aborda contenidos multidisciplinarios con gran diversidad de lenguajes articulados entre sí. De este modo, las experiencias que se producen resultan más fructíferas y aportan a la profesionalización de trabajadoras y trabajadores competentes en saberes técnicos específicos, y a su vez implicados en el proceso creativo general. Su principal objetivo es conjugar el oficio y el arte para enriquecer el acervo cultural en todo el territorio provincial.
Iluminación. Este curso está dirigido a personas con o sin experiencia en la disciplina. Tiene como objetivo introducir a los estudiantes en el manejo de elementos que hacen al oficio en sí mismo y en el fundamento teórico que esta disciplina requiere.
Se aborda conceptualmente qué es la luz, los diversos tipos; se trabaja en la breve historia de la iluminación, así como en la noción de luz como lenguaje. Herramientas, intensidad, posición, distribución, tiempo, movimiento y color; sistemas de producción de luz, clasificación de luminarias; consolas; protocolos de comunicación; sistema de alimentación y distribución eléctrica, estructuras de soporte; proceso de diseño; presentación de una idea de luz, documentación y registro; la luz y los espacios y géneros teatrales, son algunos de los temas que se recorren en este curso. Capacitador: Héctor Aguilera
El curso de Iluminación es una actualización de su edición en el 2021. En esta edición incorpora nuevo contenido, además de instancias de formación presenciales.
Robótica y sistemas de control: Tiene como objetivo introducir a los estudiantes en conceptos de robótica aplicados a la creatividad. Pretende generar un espacio de intercambio e interacción, de aprendizaje en temas vinculados a las nuevas tecnologías a partir del cual se puedan llevar a cabo proyectos de carácter experimental y encuentros con lenguajes como el de las artes visuales, electrónicas, digitales y demás campos involucrados en la relación entre arte, ciencia y tecnología.
En ese sentido, la llamada cultura maker invita a repensar el proceso artístico como algo cotidiano en un modelo de expresión interactivo. Busca nuevas formas de vincularse con el arte a partir del crear con la tecnología, llevando a cabo diversos proyectos.
Esta capacitación se plantea como una instancia en la que los sectores creativos, a través de la interacción con otros lenguajes, encuentren herramientas que apunten al desarrollo de una educación solidaria con el ambiente, culturas responsables y modos colaborativos de vida, y en especial a partir de lo que el futuro depara en relación a nuevas profesiones y cruces que marquen el camino hacia la inminente transformación productiva del país. Capacitan: Gustavo Castro Abdallah, Florencia Rivarosa y Nicolás Nocete.
El curso de Robótica y sistemas de control es una reedición del anterior, por lo que se dará prioridad a quienes no lo hayan realizado con anterioridad.
Artes visuales: Esta propuesta, destinada a todo tipo de público, busca fortalecer los saberes artísticos y dinamizar la actitud creadora en cada una de las personas que participe. El programa concibe a las artes visuales como un lenguaje que se construye desde genealogías posibles, como un dispositivo de comunicación, de expresión colectiva, poética y política.
Aborda de la estampación serigráfica al mosaico calcáreo, de la gráfica popular al oficio de letrista: desde las calles y las redes sociales como espacio inspirador, como soporte para la experimentación. Capacitador: Fabricio Caiazza.
El curso de Artes visuales es una actualización de su edición en el 2021. En esta edición, incorpora nuevo contenido además de instancias de formación presenciales.
Para más información: Instagram: @escueladeoficiosartísticos Facebook: Escuela de Oficios Artísticos www.industriascreativas.gob.ar/escuela-de-oficios-artisticos

La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

El viernes 24 de octubre el sector privado podrá desarrollar sus actividades normalmente.

Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.

El 25 de septiembre es la fecha marcada en el calendario para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico. Durante esta jornada es importante promover y apoyar la figura de estos profesionales en la promoción de la salud.

Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.

El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.

El León rafaelino derrotó por 2 a 1 al Dep. Rincón con un gran gol de Facundo García en el descuento. El equipo de Varela arrancó perdiendo por un tiro libre de Avila, pero rápidamente igualó Ibáñez. No tendrá que perder en Neuquén.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

La Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales ratificó la legalidad del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela.