
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Ayer comenzó a regir la extensión horaria en 92 escuelas rurales de la región, de las cuales dos son de Rafaela. La medida suma entre 40 y 45 minutos más de clases cada día. "Que los chicos pasen horas en la escuela siempre es positivo", manifestó la directora y docente de una de las instituciones locales.
Política04 de octubre de 2022
Redacción web
El primer lunes de octubre comenzó con una novedad para el sistema educativo de la provincia. Desde ayer, en 92 escuelas rurales de la Región III de Educación, al igual que en otras instituciones del territorio santafesino, comenzó a regir la extensión horaria, que consta de la suma de una hora cátedra (entre 40 y 45 minutos) de clases cada día.
Del total de establecimientos que comenzaron con esta iniciativa de la que se viene hablando hace tiempo y que finalmente comenzó a regir este lunes, dos son de la ciudad de Rafaela: la Escuela Nº 1304 "Vicente López y Planes", conocida como Campo Rubiolo, y la Escuela Nº 373 "Coronel José María Aguirre", o escuela de "Fronterita".
Estas 92 instituciones educativas que adoptaron esta medida -determinada por el Ministerio de Educación de la Nación y adoptada por el Ministerio de Educación provincial y la Región III de Educación- pertenecen a localidades pequeñas, pero en su gran mayoría son escuelas rurales. Se espera que para finales del corriente mes se puedan incorporar 22 nuevas escuelas a esta extensión.
Con esta medida, el total de horas semanales, que hasta el momento era de 20, pasa a ser de 25 horas cátedras, asistiendo los chicos cinco horas diarias a la escuela. Este módulo más que se comenzó a tener para cada día se aprovechará de una manera diferente, incluso "son llamados 'talleres de jornada extendida' porque la propuesta viene acompañada con estrategias lúdicas, con algo que interrumpa lo cotidiano, trabajando con las causalidades y casualidades, para poder aprender del entorno, de lo que tenemos, de lo que hay, y despertar esos porqué, cómo y dónde suceden las cosas, pero de una forma más lúdica", explicó la directora y docente de la Escuela "V. López y Planes", Viviana Sudano, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
La docente detalló que esta propuesta, denominada "Plan 25" por la cantidad de horas que se tendrá semanalmente, consta de talleres para reforzar la lectoescritura, el área de matemáticas y de ciencias. Además se propone una instancia de vinculación donde cada una de las escuelas, teniendo en cuenta su parte organizativa e institucional y de acuerdo a las especialidades que ya tiene, puede convocar un profesor. La escuela de Campo Rubiolo, que cuenta con 16 alumnos de los niveles Inicial y Primario, incorporará un taller de música, materia con la que hasta ahora no contaban.
La docente consideró que la implementación de la jornada extendida es una medida positiva. "Que los chicos pasen horas en la escuela siempre es positivo, más en las zonas rurales porque las estas escuelas muchas veces son los centros de socialización de los chicos; si bien estamos cerca de la ciudad, muchas veces los estudiantes no tienen posibilidades ir a un club o realizar actividades extraescolares, y eso se lo brinda la escuela. Entonces, cuanto más podamos brindarle es mucho mejor para ellos, y de esta forma, con este 'Plan 25' fortalecemos estos vínculos y construimos aprendizaje, así que desde cualquier punto de vista es muy positivo", expresó.
Cabe destacar que la docente está a cargo de la Escuela N° 1304, incluso se ocupa de brindarles el desayuno y almuerzo a los chicos que asisten. "Soy una apasionada de las escuelas rurales, hace muchos años que trabajo en ellas. Es una extensión de la familia porque como personal único me encargo de absolutamente de todo, como en mi casa. Hacemos un poco de todo y al ser poca gente somos familia, es inevitable, no podes separar el vínculo", dijo; y en cuanto a la extensión agregó: "Siempre que sea para la educación y para fortalecer la enseñanza de los chicos es bienvenida".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.