REC-Rafaela-edit

Rafaela continúa siendo ciudad educadora en materia ambiental

Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela (Buenos Aires), visitaron la ciudad para conocer la experiencia de trabajo ambiental. Gracias a las acciones que desde hace años se materializan, Rafaela continúa siendo referencia a nivel nacional y recibe visitas de instituciones, municipios y comunas de todo el país.

Política03 de octubre de 2022RedacciónRedacción
educación ambiental

La Municipalidad de Rafaela continúa  llevando adelante acciones para ser un polo de educación ambiental. En este sentido, genera espacios de encuentro e intercambio con instituciones, municipios y comunas del país, que quieren visitar la ciudad para conocer su experiencia en políticas públicas ambientales. 

En esta oportunidad, el equipo del Instituto para el Desarrollo Sustentable recibió un contingente de 23 estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela (Buenos Aires), que visitaron la ciudad para profundizar saberes y conocer la trayectoria en gestión integral de residuos local.

Además de la charla y el intercambio compartido, los estudiantes recorrieron el Complejo Ambiental para conocer el trabajo que realizan las Cooperativas de Recicladores Urbanos y el proceso de los residuos que se generan en la ciudad. 

Estuvieron presentes la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; la subsecretaria de Proyectos Científicos y Tecnológicos de Santa Fe, Eva Rueda; la vicedirectora del Instituto de Ciencias Sociales y Administración y subcoordinadora de la carrera Lic. Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Mónica Casanovas; y el abogado ambientalista y secretario de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Juan Manuel Pla.

Al respecto, María Paz Caruso destacó: “Cuidar el ambiente también tiene que ver con transmitir los conocimientos y la experiencia que hemos incorporado a lo largo de todos estos años de trabajo. Por eso creemos que es fundamental aprovechar estos espacios para educar, concientizar, compartir y también enriquecer nuestras experiencias. Son visitas que nos enorgullecen porque nuestra ciudad sigue siendo un caso de referencia”.

Seguidamente, Jorge Muriel, mencionó: «Estamos agradecidos por la visita de la Universidad y por elegir nuestro modelo de política ambiental, que no solamente habla del cuidado del ambiente sino también de la promoción humana, por el trabajo que realizan  las Cooperativas generando recursos a partir del reciclaje de residuos. Todo esto fue muy valorado por los estudiantes durante el recorrido».

Sobre el recorrido, los estudiantes se mostraron positivamente sorprendidos. Mariano Montañez Pampin, uno de los alumnos de la Licenciatura en Gestión Ambiental, contó: “Es increíble el gran trabajo que hacen, y con la prolijidad que lo llevan adelante. Se nota la diferencia con respecto a otros rellenos del país”.

 

Te puede interesar
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Lo más visto
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Exterior_Universidad_Nacional_de_Rafaela

Presentan un informe acerca de “Quiénes trabajan en los medios de comunicación”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad17 de noviembre de 2025

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.