
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela (Buenos Aires), visitaron la ciudad para conocer la experiencia de trabajo ambiental. Gracias a las acciones que desde hace años se materializan, Rafaela continúa siendo referencia a nivel nacional y recibe visitas de instituciones, municipios y comunas de todo el país.
Política03 de octubre de 2022La Municipalidad de Rafaela continúa llevando adelante acciones para ser un polo de educación ambiental. En este sentido, genera espacios de encuentro e intercambio con instituciones, municipios y comunas del país, que quieren visitar la ciudad para conocer su experiencia en políticas públicas ambientales.
En esta oportunidad, el equipo del Instituto para el Desarrollo Sustentable recibió un contingente de 23 estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela (Buenos Aires), que visitaron la ciudad para profundizar saberes y conocer la trayectoria en gestión integral de residuos local.
Además de la charla y el intercambio compartido, los estudiantes recorrieron el Complejo Ambiental para conocer el trabajo que realizan las Cooperativas de Recicladores Urbanos y el proceso de los residuos que se generan en la ciudad.
Estuvieron presentes la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; la subsecretaria de Proyectos Científicos y Tecnológicos de Santa Fe, Eva Rueda; la vicedirectora del Instituto de Ciencias Sociales y Administración y subcoordinadora de la carrera Lic. Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Mónica Casanovas; y el abogado ambientalista y secretario de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Juan Manuel Pla.
Al respecto, María Paz Caruso destacó: “Cuidar el ambiente también tiene que ver con transmitir los conocimientos y la experiencia que hemos incorporado a lo largo de todos estos años de trabajo. Por eso creemos que es fundamental aprovechar estos espacios para educar, concientizar, compartir y también enriquecer nuestras experiencias. Son visitas que nos enorgullecen porque nuestra ciudad sigue siendo un caso de referencia”.
Seguidamente, Jorge Muriel, mencionó: «Estamos agradecidos por la visita de la Universidad y por elegir nuestro modelo de política ambiental, que no solamente habla del cuidado del ambiente sino también de la promoción humana, por el trabajo que realizan las Cooperativas generando recursos a partir del reciclaje de residuos. Todo esto fue muy valorado por los estudiantes durante el recorrido».
Sobre el recorrido, los estudiantes se mostraron positivamente sorprendidos. Mariano Montañez Pampin, uno de los alumnos de la Licenciatura en Gestión Ambiental, contó: “Es increíble el gran trabajo que hacen, y con la prolijidad que lo llevan adelante. Se nota la diferencia con respecto a otros rellenos del país”.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".