
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela (Buenos Aires), visitaron la ciudad para conocer la experiencia de trabajo ambiental. Gracias a las acciones que desde hace años se materializan, Rafaela continúa siendo referencia a nivel nacional y recibe visitas de instituciones, municipios y comunas de todo el país.
Política03 de octubre de 2022
Redacción
La Municipalidad de Rafaela continúa llevando adelante acciones para ser un polo de educación ambiental. En este sentido, genera espacios de encuentro e intercambio con instituciones, municipios y comunas del país, que quieren visitar la ciudad para conocer su experiencia en políticas públicas ambientales.
En esta oportunidad, el equipo del Instituto para el Desarrollo Sustentable recibió un contingente de 23 estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela (Buenos Aires), que visitaron la ciudad para profundizar saberes y conocer la trayectoria en gestión integral de residuos local.
Además de la charla y el intercambio compartido, los estudiantes recorrieron el Complejo Ambiental para conocer el trabajo que realizan las Cooperativas de Recicladores Urbanos y el proceso de los residuos que se generan en la ciudad.
Estuvieron presentes la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; la subsecretaria de Proyectos Científicos y Tecnológicos de Santa Fe, Eva Rueda; la vicedirectora del Instituto de Ciencias Sociales y Administración y subcoordinadora de la carrera Lic. Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Mónica Casanovas; y el abogado ambientalista y secretario de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Juan Manuel Pla.
Al respecto, María Paz Caruso destacó: “Cuidar el ambiente también tiene que ver con transmitir los conocimientos y la experiencia que hemos incorporado a lo largo de todos estos años de trabajo. Por eso creemos que es fundamental aprovechar estos espacios para educar, concientizar, compartir y también enriquecer nuestras experiencias. Son visitas que nos enorgullecen porque nuestra ciudad sigue siendo un caso de referencia”.
Seguidamente, Jorge Muriel, mencionó: «Estamos agradecidos por la visita de la Universidad y por elegir nuestro modelo de política ambiental, que no solamente habla del cuidado del ambiente sino también de la promoción humana, por el trabajo que realizan las Cooperativas generando recursos a partir del reciclaje de residuos. Todo esto fue muy valorado por los estudiantes durante el recorrido».
Sobre el recorrido, los estudiantes se mostraron positivamente sorprendidos. Mariano Montañez Pampin, uno de los alumnos de la Licenciatura en Gestión Ambiental, contó: “Es increíble el gran trabajo que hacen, y con la prolijidad que lo llevan adelante. Se nota la diferencia con respecto a otros rellenos del país”.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.


Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.