
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Desde este sábado, algunas localidades santafesinas llevarán a cabo diferentes actividades promocionando la vacunación para menores de 13 meses a 4 años. En Rafaela se instalará el operativo en la Plaza 9 de Julio, de 10 a 12 horas.
Política01 de octubre de 2022La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, se sumará a la Campaña Nacional de Vacunación para Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis. En este sentido, desde el 1 de octubre hasta el 13 de noviembre, los niños de 13 meseshasta 4 años, y de 11 meses y 29 días, tendrán que aplicarse una dosis de la vacuna SALK y otra de la Triple Viral.
Las localidades de Santa Fe, Rosario, Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela llevarán adelante un operativo especial con diferentes actividades culturales. En el caso de nuestra ciudad, el operativo se instalará en la Plaza 9 de Julio, sito en Lisandro de la Torre 737, de 10 a 12 horas.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, destacó que «iniciamos una campaña obligatoria, es clave que los chicos y chicas estén vacunados para prevenir brotes -como hubo en Brasil o Estados Unidos- de enfermedades que están erradicadas de Argentina».
Del mismo modo, agregó que «más allá del calendario de vacunación que tengan los chicos nacidos entre el 1 de noviembre de 2017 y el 31 de agosto de 2021, deberán aplicarse la dosis extra en el efector de salud más cercano».
La opinión local
Diario CASTELLANOS dialogó al respecto con Luciana Díaz, encargada del vacunatorio del Hospital Dr. Jaime Ferré, quien explicó que se trata de «una dosis extra de cada una de estas vacunas. Podemos tener niños que se vacunaron al año, con triple viral, y ahora con trece meses van a recibir una dosis extra. O podemos tener otros niños que a lo mejor en algún momento tuvieron que salir del país con dos o tres años, y les exigieron otra dosis de triple viral, en ese caso va a ser la tercera dosis. Es una dosis extra de campaña».
De acuerdo a los especialistas, Argentina es uno de los países libres de Sarampión y de Poliomielitis. En ese sentido, reconocen que para mantener esa certificación es necesario que los niños se vacunen, incluso aquellos que ya han recibido una dosis porque «existe un 5 o 10 por ciento en los cuales la vacuna tiene un fallo primario, es decir que no hacen defensas».
En nuestro país hay alrededor de 713 mil niños que deben ser inmunizados porque son susceptibles a enfermarse de Sarampión, mientras que, para la Poliomielitis, las coberturas son bajas: en la Provincia de Santa Fe está por debajo del 80%. «Son tres dosis las de polio. Se hacen a los dos, a los cuatro y a los seis meses. Ese esquema, debido a la pandemia, ha quedado desactualizado o incompleto, y lo que estamos haciendo es cumplir con esta campaña nacional de seguimiento de Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis, poniendo una dosis extra a todo este grupo de niños», explicó Díaz.
Prevenir brotes
Desde la Organización Mundial de la Salud llevan adelante una estrategia para mantener al país libre tanto de Sarampión como de Poliomielitis. Ante esto, se trabaja para evitar brotes como los que se han producido en otros países, tal cual ocurrió en Brasil o Perú. «Cualquiera puede viajar, estamos cerca y pueden reingresar algunas de estas enfermedades que son muy graves para los menores de un año. Lo que nosotros hacemos es vacunarnos todo el resto, sobre todo los niños, para proteger a todos los menores de un año y evitar la enfermedad grave», agregó la Jefa de Vacunación del nosocomio local.
Precisamente, el Hospital de Rafaela vuelve a la carga para prevenir estas enfermedades. Así, se volverá a la carpa para que las enfermeras puedan colocar las respectivas vacunas. Se están recorriendo todos los jardines maternales de la ciudad y se brinda la información correspondiente. «El lunes 3 de octubre comienza la vacunación en el Hospital a partir de las 07:00 hasta las 19:00 horas», adelantó Díaz.
Los efectos secundarios
Finalmente, ante la consulta de este medio, la especialista reconoció que existe un grupo especial que no recibirá la vacuna de triple viral. «Son los niños que tienen algún problema oncológico y que generalmente están asesorados por sus pediatras. El resto sí se puede vacunar», comentó.
En cuanto a los efectos secundarios, Díaz sostuvo que «como con cualquier vacuna, en las primeras 48 horas se puede elevar la temperatura, tener fiebre. Hay que hacer controles a los 7 y 15 días. A todos los papás se les pide que luego de vacunados, se les administre algún tipo de antifebril como paracetamol. Sí puede doler el brazo, pero va a pasar enseguida», culminó.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.