
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


A días de correrse la Media Maratón 21 K Ciudad de Rafaela, denominada recientemente con el nombre del atleta rafaelino, la concejala del Frente de Todos compartió una grata y emotiva charla con su mamá, Luisa, y su hermano Carlos, quienes repasaron junto a ella la vida, anécdotas y logros deportivos de Daniel.
Política27 de septiembre de 2022
Redacción
La legisladora fue quien, en junio, llevó esta idea al Concejo siendo apoyada por unanimidad. “Es un homenaje sostenido en el tiempo a su figura y legado y a tan noble disciplina física”, detalló en su momento.
En primer lugar, Soltermam explicó a la familia de “Tecla” los pasos previos a declarar oficialmente con el nombre del deportista, una de las mayores actividades deportivas de la ciudad. “Fue una iniciativa que trabajamos en conjunto con Diego Álvarez y con mucha gente de su entorno. Al haber salido por ordenanza, la media maratón se llamará para siempre “Daniel ‘Tecla’ Farías”, les explicó. Luisa expresó que al enterarse sintió “una emoción muy grande, porque él tenía locura por el atletismo”. Carlos, por su parte, comentó lo significativo de que este reconocimiento coincida con el 10º aniversario de la partida física de su hermano, ocurrido el pasado 21 de mayo. Asimismo, se trata de la Décima Edición de la mencionada competencia.
Humildad y agradecimiento
Los hermanos Farías siempre se destacaron en sus profesiones y actividades, Marcelo Alejandro en la música, Carlos en la abogacía, Daniel en el atletismo y Gustavo que se encuentra estudiando una carrera universitaria actualmente.
Carlos recuerda: “salimos de una familia trabajadora y humilde, donde vivíamos con lo justo, por eso en su momento no pudimos estudiar, pero cada uno encontró la manera de abrirse caminos y, estudiar de grandes en el caso mío y de mi hermano Gustavo.
Daniel quería ser Profesor de Educación Física, pero no se lo podía mandar afuera a estudiar. Hizo la escuela técnica, se recibió e hizo una pasantía en la EPE.
Con lo que había ahorrado de ese trabajo, decidió ir a estudiar a Santa Fe para cumplir su sueño de ser profe de gimnasia, pero aún no alcanzaba con el tema económico. Por eso, cuenta Luisa, “fui a hablarle a Luis Castellano que era Concejal en ese momento, y él nos ayudó. Cada vez que lo veo se lo recuerdo y agradezco, hubiera sido más difícil de no haber tenido esa ayuda”, cierra. Daniel era tan perseverante con su sueño que hacía todo tipo de esfuerzos, cuenta su familia, por ejemplo, venirse desde Santa Fe a Rafaela en bicicleta para no gastar en colectivo.
Un rico anecdotario
La familia de Daniel comparte a manos llenas los recuerdos y anécdotas que lo pintan de cuerpo entero. Sin dudas, además de un gran deportista, fue una gran persona, que lamentablemente sólo vivió 32 años y se fue de manera inesperada, dejando profundo dolor entre sus seres queridos, pero muchos y muy buenos momentos compartidos.
“Tengo un celular viejo donde guardo los mensajes que me enviaba. En uno, por ejemplo, me decía ‘Gracias por todo lo que nos dieron con papi’, en otro se despedía antes de subir al avión que lo llevaba de luna de miel. Era un hijo muy cercano”, recuerda su mamá.
“Tenía una hermosa relación con los niños, aunque no llegó a ser papá, ya que partió llevando sólo un año de casado, pero los chicos lo adoraban, en todos lados, en las escuelas por ejemplo, donde daba clases. También era amante de los animales, no podía ver que sufran”, recordó su hermano. Y añadió que “era una persona especial, ayudaba a todos. Una vez mi papá volvió del trabajo y había perdido un dinero que le habían pagado, Daniel le dijo que él iba a hacer el camino inverso a ver si lo encontraba, por si se le había caído, y llegó al rato con el puñado de plata y se lo dio. Luego supimos que no lo había encontrado, lo había puesto él, no quería que mi papá se sintiera mal”.
El atletismo como pasión
El mismo año que murió, Daniel había sido convocado como entrenador nacional para ir a los Juegos Olímpicos Londres 2012, pero no llegó a cumplir ese sueño. Pero ha despertado muchos que aún continúan. Como por ejemplo el de una pista de atletismo, que su familia espera que algún día sea realidad. “Sería hermoso ese regalo para su memoria”, dicen.
Luisa suele participar de la competencia deportiva: “Camino los 5 km, es lo que puedo. Cada vez que lo hago me parece ver a mi hijo entre medio de la gente. Este año -el próximo 23 de octubre-, con 73 pirulos, igual lo voy a intentar”, comenta decidida. Aún más si se tiene en cuenta que en este 2022, la media maratón llevará, por primera vez y para siempre, el querido nombre de su hijo: Daniel ‘Tecla’ Farías.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.