
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
A raíz de que se menciona mi nombre en una nota periodística con graves acusaciones quiero dirigirme a los santafesinos y santafesinas.
En primer lugar, es importante dejar absolutamente en claro que yo no pedí al ex ministro de Seguridad Marcelo Saín ni a ningún otro integrante del gobierno una “investigación” sobre el ex ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro ni su ex jefe de Drogas Peligrosas, Alejandro Druetta, ni sobre otro funcionario, dirigente político, o ciudadano de la provincia. Las investigaciones las pide la Justicia. Asimismo, quiero enfatizar que no hay ni habrá documentos, mensajes ni evidencia que me vincule con este tema porque este suceso sencillamente nunca ocurrió.
Desde mi rol de diputado nacional y desde cada uno de los lugares que me toco asumir a lo largo de los años siempre trabajé y seguiré trabajando para defender a los santafesinos y santafesinas, que merecen dirigentes políticos que los defiendan, no que estén preocupados por ellos mismos y releguen los problemas de la gente a un segundo plano.
Me resulta curioso las declaraciones en las que Pullaro dice ser víctima de “operación”, cuando hay sobradas pruebas de los vínculos del ex comisario Alejandro Druetta con el narcotráfico. Son hechos, probados ante la Justicia. Druetta, nombrado por Maximiliano Pullaro, fue jefe de Drogas Peligrosas de la región sur de Santa Fe y jefe de Contrainteligencia de la Policía de Investigaciones (PDI). Fue mano derecha de Maximiliano Pullaro. Y también fue condenado a 10 años de prisión de cumplimiento efectivo por la Justicia Federal de la provincia.
En múltiples instancias, se demostró que Druetta lideraba una organización criminal que protegió y garantizó la expansión del narcotráfico en Rosario y en toda Santa Fe.
Nadie es víctima de una “operación”. Las víctimas son las y los santafesinos que durante tantos años se le abrió la puerta al narcotráfico. Víctimas de jefes de policías narcos. En síntesis, víctimas de la pésima gestión que tuvo Pullaro como ministro de seguridad de la provincia.
Nuestra tarea es defender a Santa Fe. Y lo vamos a seguir haciendo, sencillamente porque somos lo que hacemos.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.