
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Vinieron a Rafaela Juan Carlos Squizzato (Cruz Alta, Córdoba) y Julio Calvo (Puerto Madryn, Chubut), ofreciendo sus testimonios en el Sindicato de la Carne. Calvo dijo que "nuestra lucha fue malvinizar a través de cualquier herramienta para no olvidar los muertos en Malvinas". Squizzato destacó que "la gente nos escucha porque somos el relato vivo de la guerra".
Política23 de septiembre de 2022Anoche tuvieron lugar las disertaciones testimoniales de dos ex combatientes en el auditorio del Sindicato de la Carne (Arenales 546), en el marco de los 40 años de la guerra de Malvinas.
En la oportunidad, se acercaron Juan Carlos Squizzato, ex combatiente de Cruz Alta (Córdoba), y Julio Calvo, ex combatiente de Puerto Madryn (Chubut), quienes estuvieron en el mismo Regimiento de Infantería 25 de Puerto Madryn, pero se conocieron recién ahora en nuestra ciudad.
La actividad fue organizada por el Círculo de la Prensa de Rafaela y la CGT Regional Rafaela, siendo la moderadora la comunicadora y docente Alicia Riquel Canteros.
Para los visitantes fue un momento muy emotivo y lleno de recuerdos, porque también estrecharon lazos con sus pares del Centro de ex Combatientes de Rafaela, integrado por ex combatientes de nuestra ciudad y localidades del Departamento Castellanos.
La modalidad incluyó una breve presentación de la moderadora, la exposición de cada uno de los visitantes y luego estuvieron las preguntas de los presentes.
Asistieron autoridades de distintos ámbitos sociales de nuestra ciudad y de la zona de influencia, como así también ciudadanos interesados en esta temática histórica.
Durante la jornada de ayer, los visitantes hicieron una heterogénea recorrida por el Concejo Municipal, la Intendencia y en distintos medios de comunicación, entre ellos radio El Espectador (FM 100,1) y Next TV (canal 2 local), donde fueron entrevistados por Néstor Clivatti.
"Muy contento, conociendo la ciudad y estamos bien atendidos que es lo fundamental cuando uno llega a un lugar desconocido", destacó Calvo. Squizzato agregó que "tienen una ciudad hermosa, a cuidarla, vengo de un pueblo al sudeste de Córdoba".
Calvo recordó que "soy de clase 1962; salimos de baja del servicio militar e ingresó la 63, donde estaba Juan Carlos. A los 25 días me llegó un llamado y estuve en Malvinas el 5 de abril de 1982 en la zona del aeropuerto, que se reforzó mucho porque se creía que los ingleses iban desembarcar por ahí. Estuvimos en ese lugar hasta el último día que fuimos a combatir en la entrada de un valle entre Monte Longdon y Dos Hermanas, donde pasamos toda la noche, pero nos tuvimos que replegar porque no se aguantaba más".
En el caso de Squizzato: "Fui a la isla con el barco Cabo San Antonio. El operativo empezó el 27 de marzo en mi Regimiento, después fuimos al Regimiento 8 de Comodoro Rivadavia y tomamos el avión con el equipo aligerado hasta Bahía Blanca, donde nos esperaba la flota. Le pusimos cinco días para llegar a Malvinas, donde llegamos el 1 de abril y al día siguiente fue tomada la isla".
Y agregó: "Se iba a tomar la casa del Gobernador, pero dos helicópteros se cayeron al agua por las tormentas que había en esos días, entonces (Mohamed Alí) Seineldín, que era el jefe del Regimiento 25, dio la orden de tomar la zona del aeropuerto; después nos fuimos al resto de la ciudad y tomamos la parte de los cuarteles de los ingleses, donde estuvimos con los jefes de las tres fuerzas y la nuestra misión era hacer guardia".
Calvo remarcó que "la mayoría de los que tomaron Malvinas no lo sabía hasta antes desembarcar. Era un secreto denominado 'Velo y engaño'; por eso la clase 63 fue toda, y en mi clase 62, de los 150 soldados 20 fuimos a Malvinas y los demás fueron a la frontera con Chile".
Squizzato mencionó que "calculábamos que era una instrucción más, como la que habíamos tenido de un mes y medio en el campo; nuestro Regimiento era estratégico. Llevamos balas en serio, no de fogueo. Había tal secreto que hasta los suboficiales y cierto grado de oficiales no lo sabían, menos nosotros que éramos soldados".
Por su parte, Calvo destacó que "ellos no entendieron nunca que con 18 años estuviéramos en la guerra combatiendo, estábamos peleando con gente de 35 años para arriba, que eran mercenarios, un comando preparado para una guerra. Cuando estuvimos prisioneros nos dimos cuenta que eran personas grandes y no entendían el valor de cada soldado argentino".
Al respecto, Squizzato contó que "Seineldín no quería que se diga los chicos de la guerra sino que llevó hombres; cada uno brindó lo que tenía. Los ingleses nos bombardearon con fragatas, aviones y helicópteros, después mandaban la infantería. No estuvimos organizados como ellos, no hay que olvidarse que no peleamos con Inglaterra sino con la OTAN".
Calvo hizo algunas comparaciones: "Nosotros éramos 14.000, pero soldados 9.000; ellos llegaron a ser 25.000, nos superaron en hombres, armamentos, en bombardeo naval, artillería de tierra. No se reconoció el soldado argentino a nivel nacional, pero reconocieron los propios ingleses la valentía que tuvimos".
Finalmente, Julio Calvo admitió que "esto significa un reencuentro, hice 1.600 km; nuestra lucha fue malvinizar a través de cualquier herramienta para no olvidar los que quedaron muertos en Malvinas, a quienes se les coartó la posibilidad de formar una familia, de ser felices, sobrevivir; es doloroso y difícil salir, hay mucha gente que todavía no ha podido y hay gente que le hace bien esto de contar, que es la cura más inmediata, nos sirve como catarsis para que esto se sepa".
Squizzato concluyó: "Ojalá que nunca se apague la llama de Malvinas porque seguimos dando charlas en las instituciones educativas en todos los niveles. Gracias a Dios pude volver bien, formar una familia, contando este tema porque no vamos a vivir para siempre. La gente nos escucha porque somos el relato vivo de la guerra y cada uno tiene una experiencia diferente".
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.