REC-Rafaela-edit

La UNRaf firmó un convenio con el Ministerio de Defensa de la Nación

En ese marco, en la mañana de ayer se brindó una disertación en el Campus de la Universidad. El objetivo de la articulación es crear un sistema de visualización tridimensional de datos aplicados a Ciberdefensa, promoviendo el uso de tecnologías inmersivas aplicadas a procesos del ámbito gubernamental.

Política20 de septiembre de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 8 ARRIBA

La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) continúa demostrando la necesidad de vincularse con otras instituciones y organismos, tanto locales como nacionales.
En esta oportunidad, la casa de estudios rafaelina firmó un convenio con la Subsecretaría de Ciberdefensa del Ministerio de Defensa de la Nación.
En ese marco, en la mañana de ayer se brindó a la comunidad una disertación sobre la nueva Directiva de Política de Defensa Nacional y sus consideraciones Cibernéticas. La actividad fue organizada por el Laboratorio de Experiencia de Usuario del UNRaf Tec, y se realizó de manera abierta y gratuita en el Campus de la Universidad.
La propuesta, encabezada por Sergio Rossi (secretario de Estrategia y Asuntos Militares), Oscar Niss (subsecretario de Ciberdefensa) y Daniel Sasia (gerente de Información y Tecnología IAFPRPM) forma parte del convenio firmado entre ambas instituciones para crear un sistema de visualización tridimensional de datos aplicados a Ciberdefensa; promoviendo el uso de tecnologías inmersivas aplicadas a procesos del ámbito gubernamental. 
Para conocer más detalles, desde Diario CASTELLANOS dialogamos con el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi, quien comentó que "lo importante es afianzar el vínculo para emprendimientos como éste, además del proyecto en particular". 
Además, el funcionario explicó que, desde la perspectiva de la Ciberdefensa, y dado que Argentina es un país que cuenta con trayectoria y recorrido en software, lo que hay que hacer es articular, de manera tal que no resulte necesario comprar equipos enlatados en el extranjero, sino poder producir programas nacionales. "Esa tiene que ser la apuesta. En el caso de Rafaela, lo que tenemos pendiente es profundizar el contacto con la comunidad empresarial y profesional de acá", manifestó Rossi. En ese sentido, mencionó la existencia del Fondo Nacional de la Defensa. Se trata de un proyecto de ley impulsado por Agustín Rossi cuando era diputado y justo antes de ser Ministro de Defensa. Fue sancionado en el Senado en el año 2020; por lo tanto, es el segundo año de vigencia. "Es un fondo que, a partir de este año, es el 0,8 por ciento de la recaudación total estimada en el presupuesto, orientado exclusivamente a la adquisición de bienes de uso para equipamiento militar", explicó el funcionario. 
La ley, entonces, apunta a recuperar el material que se pueda recuperar, modernizar el que merezca ser modernizado, o adquirir nuevo. "A esos procesos se debe hacerlos con la industria nacional, salvo y explicando que no se pueda. En ese caso, se debe hacer constar en los contratos un programa de transferencia tecnológica para, alguna vez, poder realizarlo o, al menos, tener un manejo de lo que se adquiere", especificó Rossi. Siguiendo esa línea, opinó que la ley va mucho más allá de Defensa, y que tiene que conocerla la comunidad argentina en general y, en particular, los que puedan ser proveedores. "La gracia tiene que ser ir articulando una red estable, predecible, transparente, de proveedores para la industria de la Defensa", sostuvo el Secretario de Estrategia y Asuntos Militares.
Finalmente, Rossi afirmó -en relación al convenio firmado con UNRaf- que la metodología de articulación del sistema científico, el sistema universitario y el sistema empresario tiene que ser un proceso continuo, contando con una industria de la Defensa que, además de satisfacer la necesidad del país de reequiparse en términos de material bélico o dual, también estructura a los actores involucrados. "Si esa ley no se la apropian los actores beneficiarios, pasa como con tantas otras cosas donde la conciencia va por un lado y el interés por el otro, y termina perjudicándose el interés por la falsa conciencia", concluyó.

Te puede interesar
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto