REC-Rafaela-edit

Museo itinerante de la fotografía llega a Rafaela

Será este martes a partir de las 11 horas en la Plaza 25 de mayo (sector estacionamiento) y se puede visitar hasta el sábado, de 11 a 13 y 16 a 20 horas. El Foto Cine Club de Rafaela, en el marco de su 70° aniversario, compartió varios trabajos aurorales de distintos miembros.

Cultura y Sociedad20 de septiembre de 2022RedacciónRedacción
fola.jpg

FOLA y la Fundación Luz y Alfonso Castillo presentan el primer museo de fotografía itinerante de Argentina, un trailer cultural, de acceso totalmente libre y gratuito, que durante todo el año 2022 recorrerá mas de 7.000 km de nuestro país, llevando una muestra de fotografía argentina que contempla autores de diferentes generaciones y estilos.
Recorrerá durante el primer año un total de 11 provincias y unas 30 ciudades, aproximadamente
El objetivo central del proyecto es «acercar el arte a la gente» y con la posibilidad de trasladar la muestra de una ciudad a otra, ese objetivo será cumplido y hará que muchas personas puedan tomar contacto con artistas que nunca antes habían visto.
«Para esta segunda etapa que inicia el 5 de septiembre, llegaremos a Rafaela y estaremos ubicados en la Plaza 25 de mayo (Sector Estacionamiento). Horarios: martes a sábado 11 a 13 y 16 a 20 hs».
«En cada ciudad donde llegue el proyecto trabajaremos con los artistas locales, y en esta oportunidad se trabajo de la mano del Foto Cine Club Rafaela, en el marco de sus 70° aniversario, que nos compartió varios trabajos aurorales de distintos miembros: Ana Luchetti, Beatriz Signorini, Betiana Soto, Carlos Funes, Damian Braida, Eva D’iorio, Fernando Birchner, Guillermo Vidal, Luis Pablo Fiori, Marcela Serra, Marta Alvarez, Martin Marzioni, Monica Walker, Omar Yacob, Oscar Frana, Silvia Ruffinengo, Silvina Secchi, Viviana Piacenza».
Las redes sociales serán un eslabón importante y fundamental del proyecto ya que casi en tiempo real podrá verse el recorrido y la actividad de cada una de las ciudades a las que llegue.
Recorridos de la muestra en el año 2022: San Antonio de Areco, Arrecifes, Salto, Mercedes, Chivilcoy, Chacabuco, Junin, 9 de Julio, Bolivar, Olavarria, Azul, Tres Arroyos, Tandil, Rauch, Las Flores, Saladillo, Rosario, Concordia, Rafaela, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, San Juan, Mendoza, San Luis, La Pampa, y CABA.
Artistas de la exposición por orden alfabético: Abd Rodrigo, Adandia Marcos, Aguirre Jorge, Bellusci Valeria, Blanco Florencia, Cabado Pablo, Chaskielberg Alejandro, Coppola Horacio, Costantino Nicola, D’Amico Alicia, de Zuviría Facundo, Facio Sara, Fraire Cristina, Gil Eduardo, Goldenstein Alberto, Grossman Eduardo, Heinrich Annemarie, IasparraIgnacio, Kuropatwa Alejandro, Lestido Adriana, Lopez Marcos, Marin Matilde, Minelli Gian Paolo, Muchiut Daniel, Ortiz Mugica Diego, Pastorino Esteban, Perez Aznar Ataulfo, Pintor Oscar, Porter Liliana, RES, Ressia Romina , Rivas Humberto, Sacco Graciela, Srodek Hart Guillermo, Srur Alfredo, Stern Grete, SUB Cooperativa, Szankay Lena, Travnik Juan, Weber Martin, Zimmermann Marcos, Zout Helen

Sonata de Cruces posibles by Motorola
A su vez el trailer contará con una muestra de fotografía y realidad aumentada desarrollada especialmente por los artistas Gian Paolo Minelli y Rafael Parra Toro, que trabajaron en conjunto con la curadora Agustina Rinaldi.
El proyecto cubrirá todo el exterior del trailer y podrá interactuar con los transeúntes las 24 hs, solo es necesario un lector de código QR y una cuenta de Instagram, luego la experiencia te lleva por este mundo virtual.
Es importante destacar que el proyecto puede ser realizado gracias al apoyo de empresas privadas que creen en la cultura como un valor fundamental de la sociedad y se comprometen a a financiar los costos operativos de todo el circuito. Las empresas involucradas para el recorrido 2022 son: Motorola, Chevrolet, Fundación Santander, Fundación IRSA, Life Seguros, Sony y el programa Mecenazgo de la Ciudad de B.A.

 

Te puede interesar
museo

Inauguración de muestra e intervención poética en el Viejo Mercado

Cultura y Sociedad26 de septiembre de 2025

Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.