
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En el mismo se podrán llevar adelante acciones que combinen transversalmente actividades académicas, de formación, investigación y transferencia tecnológica, brindando un espacio diseñado especialmente para su realización. La iniciativa tiene como objetivo el desarrollo de tecnologías ambientales; eficiencia energética; electromotricidad y energías renovables; medios digitales y audiovisuales.
Política17 de septiembre de 2022
Redacción web
El Gobierno provincial firmó a mediados de julio de 2022 un acta acuerdo con el Gobierno nacional para financiar la construcción del Edificio de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), en el marco del programa Construir Ciencia. Estas inversiones ubican a la universidad de nuestra ciudad como una de la casa de altos estudios más importantes, no sólo de la provincia sino también del país y Latinoamérica.
Pero, ¿qué sabemos del Proyecto del "Edificio de Ciencia y Tecnología"? En nuestras páginas ya hemos anunciado que el financiamiento -de 530 millones de pesos- se sumará y potenciará las obras que ya se vienen realizando en la UNRaf; que fue fundada en el año 2014, siendo la tercera universidad pública creada en la provincia de Santa Fe, y que abarca 20 carreras, muchas de ellas vinculadas a la innovación, a las nuevas tecnologías y a la cultura emprendedora.
Este nuevo proyecto se situará en el lado norte del predio Campus Universitario, con su ingreso principal orientado hacia el sur, y ocupará una parcela de aproximadamente 2.400 m2 contemplada en el Plan Director del Campus para tal fin, frente al edificio de "Educación y Aprendizaje" y junto al "Edificio E2I", ambos en actual edificación.
El futuro espacio permitirá llevar adelante actividades que combinen transversalmente actividades académicas, de formación, investigación y transferencia tecnológica, brindando un lugar diseñado especialmente para su realización.
Este Proyecto del "Edificio de Ciencia y Tecnología" tendrá dos plantas (baja y alta) con una superficie total de uso de 3.900 m2 cuadrados, y estará compuesto por 20 amplios y flexibles laboratorios, oficinas, núcleo sanitario, espacio central en doble altura de usos múltiples, circulaciones horizontales y verticales e infraestructura de servicios acorde a los requerimientos de uso para su funcionamiento. Además, en este proyecto también se tuvieron en cuenta los criterios de sustentabilidad utilizados en los otros edificios del campus -como los Paneles Fotovoltaicos- a fin de producir energía que podrá ser inyectada a la red eléctrica, reduciendo los costos del consumo eléctrico para el funcionamiento en forma plena del edificio; los muros con alta resistencia térmica, a fin de mantener las condiciones de confort higrotérmico, que complementados con el uso de Vidrios dobles y herméticos (DVH) en aberturas exteriores, conforman un sistema de envolvente eficiente energéticamente, que evita grandes consumos de energía en acondicionamiento termo mecánico. En tanto, esto permitirá la recuperación de agua de lluvia para uso de riego.
El edificio fue proyectado para tener una construcción rápida y ser de uso flexible, con un sistema estructural independiente metálico de alma llena. La UNRaf tiene por visión establecerse como una institución de referencia regional, nacional e internacional, tanto en términos de innovaciones tecnológicas, pedagógicas, sociales y ambientales, como de vinculaciones institucionales y comunitarias, apoyada en el carácter federal de la configuración universitaria y los aportes de la Universidad Pública al desarrollo y la igualdad social.
El nuevo proyecto contará con una planta baja y dos pisos, que albergarán 29 aulas taller, oficinas y un espacio de usos múltiples, preparados para recibir a 1.800 estudiantes en condiciones óptimas para el desarrollo de clases. Esto permitirá a esta casa de estudios realizar íntegramente sus actividades académicas en instalaciones propias lo que significará en salto cualitativo en su vida institucional.
UNRafTec, que tendrá una superficie de 3.400 metros cuadrados, e incluye 9 laboratorios, 20 aulas/talleres/de aproximadamente 100 metros cuadrados cada uno, tecnologías ambientales; eficiencia energética, electromovilidad y energías renovables; medios digitales y audiovisuales; experiencia de usuario; diseño; alimentos; economía circular; transformación digital y gestión de la información.
Se sitúa en lado norte del predio del Campus Universitario y ocupa una parcela de terreno de 2.200 metros cuadrados aproximadamente. Tiene dos naves longitudinales, de 50 metros por 12 metros y 60 metros por 12 metros respectivamente, con orientación mayoritariamente norte-sur, desarrolladas en dos plantas (baja y alta), con un espacio entre ambas en doble altura atravesado por puentes metálicos que vinculan las alas del edificio en planta alta. El edificio fue proyectado para tener una construcción rápida y ser de uso flexible, con un sistema estructural independiente metálico de alma llena.
La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Marina Baima, informó que el edificio "estará especialmente dedicado a laboratorios digitales", en consonancia con la estrategia provincial de "digitalización y conectividad, volcada al ámbito de la investigación y a la transferencia al sector productivo".
Según la funcionaria, actualmente no hay en el distrito laboratorios de esa envergadura "a nivel de nuevas tecnologías, inteligencia artificial, ciencia de datos, diseño industrial".
Además, dijo que "será pionero en ese sentido y refuerza lo que necesitan las pymes hacia una transformación digital industrial 4.0. Va a ser toda una construcción inteligente y sustentable, con recupero de aguas y energías alternativas", añadió.
Recordemos que estas obras se enmarcan en el plan Incluir Ciencia del Gobierno nacional, que incluye 22 obras en 16 provincias, con un presupuesto total de unos 10 mil millones de pesos.
En el caso de la provincia de Santa Fe, el Estado nacional invertirá más de 1.000 millones de pesos en la construcción de un edificio de Ciencia y Tecnología para la Universidad Nacional de Rafaela y otro para una incubadora de proyectos y empresas biotecnológicas en la Universidad Nacional de Rosario.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.
