
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Para conocer más detalles, desde Diario CASTELLANOS dialogamos con el Secretario de Extensión de la UTN Rafaela, quien explicó que el convenio tiene que ver con un tomógrafo computarizado de alta resolución, que fue adquirido en 2017 y es único en el país.
Política14 de septiembre de 2022En el año 2017, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) adquirieron un tomógrafo computarizado de alta resolución para uso industrial y científico que fue colocado en las instalaciones de INTI-Rafaela.
Este proyecto tiene sus inicios en el año 2015, en el cual ambas instituciones participaron en conjunto de la convocatoria que realizó la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASACTEI), para instituciones del sistema científico-tecnológico de la provincia de Santa Fe, denominada "Equipamiento de alta complejidad".
El proyecto presentado por INTI y UTN para la adquisición de un tomógrafo computarizado de alta resolución para uso industrial y científico fue uno de los seleccionados dentro de la convocatoria.
El tomógrafo incorpora una tecnología que hoy es la única en el país, y es utilizado por grupos de investigación e industrias de Rafaela y la región para la realización de estudios de una amplia variedad de materiales, piezas y componentes.
En ese sentido, la semana pasada UTN Rafaela firmó un convenio con INTI para realizar trabajos en conjunto. Para conocer más detalles, desde Diario CASTELLANOS dialogamos con Orlando Thaillinger, secretario de Extensión de la Universidad Tecnológica de Rafaela, quien remarcó que se trata de un tomógrafo único en el país y que está en nuestra ciudad, una zona altamente industrializada. "Ese tomógrafo cuenta con una tecnología que permite observar el interior de objetos y materiales sin la necesidad de destruirlos", explicó Thaillinger. En ese sentido, manifestó que las necesidades visualizadas en ese momento eran las necesidades que tenían las empresas rafaelinas vinculadas a INTI y a la UTN. "A partir de esa necesidad, se presentó ese proyecto y fue aceptado. Está instalado en INTI porque tiene características muy particulares ya que trabaja con elementos radioactivos", comentó.
Además, el secretario de Extensión de UTN Facultad Regional Rafaela sostuvo que el objetivo es trabajar en conjunto, sobre todo considerando que el INTI tiene como objetivo atender las demandas expresadas por la industria y el Estado nacional a través de la generación y transferencia de tecnología, y que la UTN estimula ese intercambio con centros científicos a través de desarrollos, conocimientos de relevancia social, cultural, científica y tecnológica, y su aplicación a la solución de problemas nacionales, regionales, a través de la transferencia tecnológica con el medio.
El convenio fue firmado la semana pasada, con las dos máximas autoridades que tiene cada institución. Por un lado, el INTI con su presidente, el Dr. Rubén Geneyro; y la UTN representada por el Ing. Rubén Soro. "En Rafaela, el convenio estará coordinado por dos representantes de cada una de las instituciones. En representación del INTI, estará presente el Ing. Guillermo Rubino, que también es docente en UTN; y por la UTN FRRa va a estar a cargo el Ing. Marcelo Laorden, que es el secretario de Ciencia y Tecnología de la Facultad Regional Rafaela", especificó Thaillinger.
Thaillinger también detalló las tareas que tendrá a cargo cada institución. Por un lado, la UTN asumirá tareas como dirigir y coordinar las actividades del proyecto, designadas a brindar apoyo tecnológico a los planes de investigación y desarrollo de los organismos de ciencia y tecnología del país. Además, coordinará actividades del proyecto que puedan brindar apoyo tecnológico, práctico y experimental, a asignaturas de las distintas carreras de la Facultad Regional Rafaela. También, difundirá la tecnología del tomógrafo computarizado de alta resolución a los grupos de investigación de la UTN.
Por otro lado, el INTI arbitrará los medios para mantener operativos los servicios del tomógrafo. A su vez, tendrá a cargo la gestión de las actividades que se realicen a través del Centro de Investigación y Desarrollo INTI Rafaela, y aportará docentes para el desarrollo de una materia electiva que se va a desarrollar en la Universidad, sobre nuevas tecnologías como tomografía, metrología general y aplicada, manufactura aditiva, entre otras.
"Para nosotros, esto es realmente muy importante porque no sólo se vincula con lo tecnológico y con la investigación, sino que también está vinculado con las cátedras y el aprendizaje de nuestros estudiantes. Lo vemos como potencialmente importante", destacó Thai-llinger.
Finalmente, el secretario de Extensión de la UTN Rafaela explicó que "este tomógrafo tiene mucha importancia porque no solamente se estudian piezas metal mecánicas, sino que se puede estudiar cualquier tipo de piezas relacionadas con la biología, los alimentos, la electrónica, entre otros. Es algo sumamente importante para nuestra ciudad, para la región y para el país", concluyó el profesional.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.