
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Otra de las grandes autoridades que estuvo presente en la ciudad fue el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, quien dejó en claro que el trabajo a futuro debe ser por parte de la política en encarar un proyecto común de país, que trascienda una mirada partidaria en pos del desarrollo.
Política12 de septiembre de 2022Luego de lo que fue el tradicional almuerzo por el Día de la Industria organizado por la FISFE en nuestra ciudad, dejó un claro mensaje y pedido por parte de todos los sectores que forman parte del entramado productivo de la industria nacional, como así también por parte de las autoridades que conforman las distintas gremiales empresarias. Más allá de las correcciones concretas en algunos puntos estratégicos -como es el problema energético, los problemas de convertibilidad, la falta de dólares, el alto nivel de incertidumbre que lentamente viene siendo corregido, y la alta presión impositiva-, todos los referentes coincidieron en que la política no puede hacer oído sordos y desde los dos grandes frentes políticos que tiene el país, se debe trabajar en un proyecto común y en una visión a futuro, que trascienda las miradas partidarias y se enfoque en una política de desarrollo.
En su ponencia, el actual titular de la Unión Industrial Argentina brindó una gran disertación sobre el convencimiento en la necesidad de "convalidar y transformar en políticas de estado un modelo de política industrial", como a su entender viene sucediendo en la provincia de Santa Fe. "Ustedes los santafesinos la están construyendo y por eso desde la UIA planteamos y elaboramos con todas las regionales y todos los sectores el libro blanco, que fuera la voz de los industriales para que la política nos escuche, donde comparto totalmente con Víctor (Sarmiento) que nosotros no hacemos política partidista, sino que hacemos políticas industriales, ya que lo que nos une es la bandera de la producción y del trabajo que la industria dignifica".
Funes de Rioja dejó en claro la postura y posición de la industria respecto a este pedido puntual y enfatizó que "la Argentina no necesita una política de estado, sino que necesita un conjunto de políticas de estado que vayan más allá de la lógica del sistema electoral democrático que conjugue distintas posibilidades, como tienen los países desarrollados, con un tronco común; esto significa una misma visión de país, una visión de proyecto y una visión de futuro. Aquí la industria tiene un papel fundamental", pero que para que esto sea fructífero, se necesita estabilidad en las reglas de juego, una macro-economía estable. "No somos ni los promotores ni los causantes de la inflación, sino que somos víctimas como lo es el resto de la población". En este sentido el presidente de la UIA enfatizó que el pedido hacia la Nación, esta vez canalizado en la presencia del secretario Mendiguren, es poder trabajar en una "estabilidad fiscal, estabilidad monetaria y la posibilidad de generar y articular los medios".
En esa búsqueda porque la política se ponga de acuerdo en los objetivos comunes, Funes De Rioja dejó su mirada y parecer respecto a lo que sucede en Santa Fe, donde enfatizó que "aquí no es difícil", sino que "se percibe que esta provincia tiene acuerdos de búsqueda, de horizontes comunes, y nosotros en la UIA queremos que ese sea el sentimiento nacional ya que no queremos una Argentina del hambre, sino que queremos una Argentina Federal, integrada, de inclusivo encuentro a las pymes, al empleo formal y socialmente protectora. Ese es nuestro anhelo y compromiso y esto es transformar una convicción que tenemos en un camino de desarrollo, del país y de la industria. Otra palabra que parece olvidada de nuestro vocabulario -y muchas veces de nuestros comentarios- es progreso, el progreso de todos los argentinos. La industria puede ser su origen, sin lugar a dudas, si llegamos a esta política de estado y la confirmamos, puede convertirse en el gran disparador de ese desarrollo y progreso para todos de carácter federal. Creemos en él y estamos comprometidos como todos ustedes".
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.