REC-Rafaela-edit

Continúan las altas y bajas de los comercios en Rafaela

El municipio local continúa trabajando en los registros de comercios y también en las altas y bajas de aquellos que se ven afectados por la inflación.

Política07 de septiembre de 2022RedacciónRedacción
El 90% de los comercios trabajaron con normalidad en el Microcentro

El sector comercial es sin dudas uno de los más perjudicados si de inflación hablamos. La situación económica que atraviesa la Argentina, hace que muchos comerciantes se replanteen su situación particular para seguir en carrera.

Pese a ello, en la ciudad de Rafaela se mantienen los números en relación a comienzos del 2022. Diego Rivas habló con Diario CASTELLANOS y reconoció que no hay tantas bajas comerciales, sino que se mantiene el nivel. «En lo que va del año tenemos unas 209 altas contra unas 100 bajas. Estamos manteniendo el promedio de 4 mil , 4100 comercios desde el inicio del año», expuso.

Si bien la inflación golpea como a cualquier rubro, los comerciantes hacen su trabajo para mantenerse en pie. Aunque no siempre es posible, algo que es muy duro de ver. «Es muy duro cuando un comercio le toca darse de baja. Difícil y complejo», agregó Rivas, director de Finanzas.

Regularización de registros
Como consecuencia de la pandemia de coronavirus, que tuvo en vilo a toda una ciudad, muchos comerciantes que inciaron sus emprendimientos debieron postergar las tareas de documentación hasta tener la chance correspondiente. Actualmente, los inspectores municipales trabajan recorriendo cada barrio y ayudando a cada comercio a regularizar su situación.

«Estamos acompañando al programa Rafaela en Acción. Los comercios no están en infracción, sino que a raíz de la pandemia no han podido completar sus papeles y hoy se están regularizando», explicó Rivas.

De acuerdo a la palabra del financista, las altas que se observan están atadas al sector gastronómico. «Lo que se mantiene es el rubro alimenticio, con kioscos, almacenes, rotiserías», indicó al tiempo que agregó que el rubro de indumentarias también creció con los locales en casas particulares.

Moratoria vigente
Hasta el 28 de septiembre, inclusive, rige la «Moratoria 2022» para tributos municipales. La misma incluye Tasa General de Inmuebles, convenios de pago, rentas varias, Derecho de Registro e Inspección, Derecho de Cementerio, contribución por mejoras y multas de los juzgados números 1, 2 y 3 que presenten atrasos o falta de pago hasta el 31 de diciembre del año 2021, inclusive.

«Hay posibilidades de extenderlas por un par de períodos más. En esta moratoria, la particularidad es que el 92% de los que hicieron el convenio, optaron por el pago de contado, porque es un buen beneficio», informó Rivas.

Cabe señalar que el Estado local ha establecido que las deudas generadas entre abril del 2020 y diciembre del 2021 (período influenciado por la pandemia) tendrán una quita del 100% de los intereses. En el caso de las deudas generadas desde marzo del 2020 hacia atrás, la quita de intereses fue establecida en el 80%. Estos beneficios sólo corren para la modalidad «contado efectivo» o «débito automático».

Además, «hay otros tipos de beneficios, como las cuotas, donde hay un 50% de descuento y site adherís al débito, tenes un 60% de descuento en cuotas», agregó el director en Finanzas a este medio. Los planes contemplan el abono en 12, 24 o 36 cuotas con intereses sobre saldo. Entonces, en 12 cuotas, el interés aplicado alcanza el 1,5%; en 24, el 2% y en 36, el 2,5%.

Para acogerse a la moratoria municipal se debe obtener un turno en el siguiente link: https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/237. Quienes deseen adherir al débito automático tendrán que presentar constancia de CBU y el DNI.

 

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.