
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
El sector comercial es sin dudas uno de los más perjudicados si de inflación hablamos. La situación económica que atraviesa la Argentina, hace que muchos comerciantes se replanteen su situación particular para seguir en carrera.
Pese a ello, en la ciudad de Rafaela se mantienen los números en relación a comienzos del 2022. Diego Rivas habló con Diario CASTELLANOS y reconoció que no hay tantas bajas comerciales, sino que se mantiene el nivel. «En lo que va del año tenemos unas 209 altas contra unas 100 bajas. Estamos manteniendo el promedio de 4 mil , 4100 comercios desde el inicio del año», expuso.
Si bien la inflación golpea como a cualquier rubro, los comerciantes hacen su trabajo para mantenerse en pie. Aunque no siempre es posible, algo que es muy duro de ver. «Es muy duro cuando un comercio le toca darse de baja. Difícil y complejo», agregó Rivas, director de Finanzas.
Regularización de registros
Como consecuencia de la pandemia de coronavirus, que tuvo en vilo a toda una ciudad, muchos comerciantes que inciaron sus emprendimientos debieron postergar las tareas de documentación hasta tener la chance correspondiente. Actualmente, los inspectores municipales trabajan recorriendo cada barrio y ayudando a cada comercio a regularizar su situación.
«Estamos acompañando al programa Rafaela en Acción. Los comercios no están en infracción, sino que a raíz de la pandemia no han podido completar sus papeles y hoy se están regularizando», explicó Rivas.
De acuerdo a la palabra del financista, las altas que se observan están atadas al sector gastronómico. «Lo que se mantiene es el rubro alimenticio, con kioscos, almacenes, rotiserías», indicó al tiempo que agregó que el rubro de indumentarias también creció con los locales en casas particulares.
Moratoria vigente
Hasta el 28 de septiembre, inclusive, rige la «Moratoria 2022» para tributos municipales. La misma incluye Tasa General de Inmuebles, convenios de pago, rentas varias, Derecho de Registro e Inspección, Derecho de Cementerio, contribución por mejoras y multas de los juzgados números 1, 2 y 3 que presenten atrasos o falta de pago hasta el 31 de diciembre del año 2021, inclusive.
«Hay posibilidades de extenderlas por un par de períodos más. En esta moratoria, la particularidad es que el 92% de los que hicieron el convenio, optaron por el pago de contado, porque es un buen beneficio», informó Rivas.
Cabe señalar que el Estado local ha establecido que las deudas generadas entre abril del 2020 y diciembre del 2021 (período influenciado por la pandemia) tendrán una quita del 100% de los intereses. En el caso de las deudas generadas desde marzo del 2020 hacia atrás, la quita de intereses fue establecida en el 80%. Estos beneficios sólo corren para la modalidad «contado efectivo» o «débito automático».
Además, «hay otros tipos de beneficios, como las cuotas, donde hay un 50% de descuento y site adherís al débito, tenes un 60% de descuento en cuotas», agregó el director en Finanzas a este medio. Los planes contemplan el abono en 12, 24 o 36 cuotas con intereses sobre saldo. Entonces, en 12 cuotas, el interés aplicado alcanza el 1,5%; en 24, el 2% y en 36, el 2,5%.
Para acogerse a la moratoria municipal se debe obtener un turno en el siguiente link: https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/237. Quienes deseen adherir al débito automático tendrán que presentar constancia de CBU y el DNI.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".