
Lali regresa a Santa Fe en el marco del Tour 2025
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
Tras las primeras 24 horas de vigencia del dólar soja a $200, la exportación pudo comprar 1 millón de toneladas cuando el total de ventas de agosto había rondado en 1,4 millones según el análisis realizado por el Centro de Estudios Agrarios (CEA). Es decir, hubo un incremento exponencial en la venta de la oleaginosa. Pero todavía no impactaron en las reservas.
06 de septiembre de 2022Tras las primeras 24 horas de vigencia del dólar soja a $200, la exportación pudo comprar 1 millón de toneladas cuando el total de ventas de agosto había rondado en 1,4 millones según el análisis realizado por el Centro de Estudios Agrarios (CEA). Es decir, hubo un incremento exponencial en la venta de la oleaginosa. Según indicó a BAE Negocios Gustavo Idígoras, titular de la CIARA CEC, más del 50% de esas entregas correspondió a los grandes jugadores del mercado. Sin embargo, las nuevas operaciones todavía no se pudieron liquidar al nuevo valor ya que los bancos se tomaron las primeras horas de vigencia de la medida para adaptar sus sistemas. Por lo tanto, no hubo impacto en las reservas. En total, las cerealeras liquidaron USD190 millones, correspondientes a operaciones del viernes pasado y este lunes, pero al tipo de cambio oficial. En los próximos dos días deberían ingresar los USD1000 millones anunciados por Massa bajo el nuevo régimen. En este contexto, el Banco Central terminó la jornada con ventas en el mercado único y libre de cambios por 9 millones, cortando su racha positiva.
Según indicó el titular de CIARA CEC, los USD5000 millones comprometidos ante el ministro se componen de embarques ya concretados de maíz por 1000 millones, ventas de harina y aceites con el precio viejo – que formarían parte del ritmo habitual de ventas – sumado a los 3000 millones bajo el nuevo esquema de 200 pesos por dólar. “Esto es lo que consiguió Massa”, aclaró Idígoras. Estos recursos extras que ingresarían del complejo oleaginoso se corresponden con los granos que ya estaban en poder de las exportadoras pero sin precio a fijar, por un total estimado de 4 millones de toneladas.
Por lo tanto, durante el primer día de vigencia de la medida, se habría comercializado el 25% de esas existencias que impactarán en el MULC y en las reservas en los próximos días, por un valor cercano a los USD370 millones. Según el titular de la CIARA CEC, la mayoría de las operaciones fue de grandes jugadores, un dato no menor. Para el Centro de Estudios Agrarios (CEA), los guardianes de los granos son 1.259 empresas, con 2.458 plantas de almacenaje. El dato surge de la Bolsa de Comercio de Rosario. De este total, un puñado de sociedades concentra la siembra, el acopio y la exportación.
“Todavía restan algunas cuestiones de reglamentación. En el sector existen distintas alternativas de ventas, están los contratos a futuro que también deberían incluirse con el nuevo tipo de cambio, sumado a las operaciones nuevas. Todas las discusiones sobre este tema ya están cerradas pero falta la letra chica”, reconoció Idígoras. Justamente este es uno de los puntos en los que puso reparos la Sociedad Rural.
El tipo de cambio diferencial para el complejo sojero estará vigente hasta el 30 de septiembre. Para el día después, persiste la incógnita. Según Idígoras, Massa se comprometió a mantener una reunión durante la última semana del mes para evaluar la marcha del programa.
Las reservas del Banco Central cerraron ayer en los USD36.573 millones, una caída de 68 millones en relación al cierre del jueves, y una disminución de 2927 millones en lo que va del año. Así y todo, tras el anuncio del dólar soja por una ventana de 25 días, las cotizaciones de los dólares financieros redujeron la brecha con el tipo de cambio oficial en torno al 85%. (BAE Negocios)
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.