
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
De acuerdo con el último Informe de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la medición a precios constantes, las ventas minoristas pyme de agosto cayeron un 2,1% interanual. De esta forma, en los primeros ocho meses del año, el incremento acumulado frente al mismo periodo del 2021 quedó establecido en 1,0%. Por otro lado, en la comparación con julio de 2022, se registró una suba del 1,4%.
Desde CAME precisaron que “los comercios trabajaron con mayor certidumbre, con precios relativamente más estables, pero con un consumidor medido al momento de realizar compras”. En este sentido, indicaron que “la observación general es que se sintió la falta de dinero en la calle para sostener ventas, especialmente en el rubro indumentaria”.
Información sectorizada
La medición refleja que “en la comparación interanual, tres rubros crecieron en agosto y tres cayeron. En crecimiento se ubicaron farmacia y perfumería (+2,9%), alimentos y bebidas (+2,8%) y ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (+0,4%)”.
Específicamente en alimentos y bebidas, “las ventas en agosto crecieron 2,8% anual y 9,5% mensual, a valores constantes. El 44% de los comercios relevados señalaron que sus ventas fueron buenas o muy buenas, 2,6 puntos más de respuestas positivas que en julio. La percepción general fue que las ventas estuvieron firmes en las primeras dos semanas del mes y aflojaron en las dos restantes. Muchos comercios relevados observaron que se nota la falta de poder adquisitivo. Algunos empresarios comentaron que las listas de precios de los proveedores tuvieron menos frecuencias de aumentos en este rubro en este mes y, aunque se mantienen los problemas en las entregas, las mismas tienen una menor magnitud que el mes anterior. También llamó la atención empresarial el incremento observado en los precios de los alquileres para los comercios de este rubro”.
En bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, “las ventas en agosto cayeron 2,2% anual y subieron 2,6% en la comparación mensual, a valores constantes. Los comercios de artículos de decoración fueron los que más sintieron el bajón del mes, con pocas ventas. En cambio, la venta de textiles para el hogar -como manteles, cortinas o almohadas- se mantuvo más en línea con el año pasado. En el caso de las mueblerías, los empresarios consultados explicaron que están trabajando con bajo stock, y que la gente consulta sin realizar la compra”.
En calzado y marroquinería, “las ventas en agosto cayeron 5,1% anual y 2,7% mensual, medidas a valores constantes. Para el 35% de los negocios relevados el mes fue bueno o muy bueno, siendo esa proporción de respuestas 14 puntos menor que en julio. Incidió que comenzó el recambio de productos de temporada, con precios mucho más elevados que el año pasado que no fueron bien recibidos por los consumidores. Los comercios creen que llevará unas semanas acostumbrarse a los nuevos precios. Aquí se destacaron los problemas de abastecimiento, especialmente en calzado deportivo, donde algunos comercios comentaron las demoras en las entregas”.
En farmacia y perfumería, “las ventas en agosto crecieron 2,9% anual, pero cayeron 0,3% mensual, a valores constantes. Las farmacias consultadas se lamentaron por las subas de precios que continuaron en agosto, y destacaron el rol que están teniendo los medicamentos genéricos, que cada vez reemplazan más a las primeras marcas. La misma situación ocurre en las perfumerías, donde se llevan productos más económicos”.
En ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, “las ventas subieron 0,4% anual en agosto (a valores constantes), pero bajaron 4,2% en la comparación mensual (vs julio 2022). La mayoría de los comercios relevados continuaron con problemas para conseguir mercadería. Faltaron hierros, tornillos, bulones, herramientas, herrajes, cables; y destacaron los cambios semanales que envían sus proveedores en las listas de precios. Dadas las condiciones, la venta se mantuvo bastante bien, y un 28% está evaluando o tiene previsto realizar nuevas inversiones para mejorar su negocio”.
Finalmente, en textil e indumentaria, “las ventas bajaron 15,9% anual en agosto y 3,7% en la comparación mensual. Fue el rubro de mayor retracción y es el cuarto mes consecutivo en que las ventas caen. Los comercios consultados explicaron que el dólar les marca mucho la tendencia, y por eso vienen atravesando meses malos. La indumentaria es muy elástica al poder adquisitivo, y el menor poder de compra del ingreso familiar, conjugado con precios que llegan a duplicar a los del año pasado, están alejando a los compradores. Un factor adicional que mencionaron varias empresas es que los fabricantes venden sus productos por redes y la gente, aún cuando los precios no siempre son más económicos que en el minorista, compra allí”.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.