REC-Rafaela-edit

Las ventas minoristas pyme cayeron más del 2% interanual en agosto

“Los comercios trabajaron con precios relativamente más estables, pero con un consumidor medido al momento de realizar compras”, expresó el informe de CAME.

Política05 de septiembre de 2022RedacciónRedacción
Crecen las expectativas en la ciudad por las ventas por el Día de la Madre - comercios - Vidrieras -

De acuerdo con el último Informe de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la medición a precios constantes, las ventas minoristas pyme de agosto cayeron un 2,1% interanual. De esta forma, en los primeros ocho meses del año, el incremento acumulado frente al mismo periodo del 2021 quedó establecido en 1,0%. Por otro lado, en la comparación con julio de 2022, se registró una suba del 1,4%.

Desde CAME precisaron que “los comercios trabajaron con mayor certidumbre, con precios relativamente más estables, pero con un consumidor medido al momento de realizar compras”. En este sentido, indicaron que “la observación general es que se sintió la falta de dinero en la calle para sostener ventas, especialmente en el rubro indumentaria”.

Información sectorizada
La medición refleja que “en la comparación interanual, tres rubros crecieron en agosto y tres cayeron. En crecimiento se ubicaron farmacia y perfumería (+2,9%), alimentos y bebidas (+2,8%) y ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (+0,4%)”.

Específicamente en alimentos y bebidas, “las ventas en agosto crecieron 2,8% anual y 9,5% mensual, a valores constantes. El 44% de los comercios relevados señalaron que sus ventas fueron buenas o muy buenas, 2,6 puntos más de respuestas positivas que en julio. La percepción general fue que las ventas estuvieron firmes en las primeras dos semanas del mes y aflojaron en las dos restantes. Muchos comercios relevados observaron que se nota la falta de poder adquisitivo. Algunos empresarios comentaron que las listas de precios de los proveedores tuvieron menos frecuencias de aumentos en este rubro en este mes y, aunque se mantienen los problemas en las entregas, las mismas tienen una menor magnitud que el mes anterior. También llamó la atención empresarial el incremento observado en los precios de los alquileres para los comercios de este rubro”.

En bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, “las ventas en agosto cayeron 2,2% anual y subieron 2,6% en la comparación mensual, a valores constantes. Los comercios de artículos de decoración fueron los que más sintieron el bajón del mes, con pocas ventas. En cambio, la venta de textiles para el hogar -como manteles, cortinas o almohadas- se mantuvo más en línea con el año pasado. En el caso de las mueblerías, los empresarios consultados explicaron que están trabajando con bajo stock, y que la gente consulta sin realizar la compra”.

En calzado y marroquinería, “las ventas en agosto cayeron 5,1% anual y 2,7% mensual, medidas a valores constantes. Para el 35% de los negocios relevados el mes fue bueno o muy bueno, siendo esa proporción de respuestas 14 puntos menor que en julio. Incidió que comenzó el recambio de productos de temporada, con precios mucho más elevados que el año pasado que no fueron bien recibidos por los consumidores. Los comercios creen que llevará unas semanas acostumbrarse a los nuevos precios. Aquí se destacaron los problemas de abastecimiento, especialmente en calzado deportivo, donde algunos comercios comentaron las demoras en las entregas”.

En farmacia y perfumería, “las ventas en agosto crecieron 2,9% anual, pero cayeron 0,3% mensual, a valores constantes. Las farmacias consultadas se lamentaron por las subas de precios que continuaron en agosto, y destacaron el rol que están teniendo los medicamentos genéricos, que cada vez reemplazan más a las primeras marcas. La misma situación ocurre en las perfumerías, donde se llevan productos más económicos”.

En ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, “las ventas subieron 0,4% anual en agosto (a valores constantes), pero bajaron 4,2% en la comparación mensual (vs julio 2022). La mayoría de los comercios relevados continuaron con problemas para conseguir mercadería. Faltaron hierros, tornillos, bulones, herramientas, herrajes, cables; y destacaron los cambios semanales que envían sus proveedores en las listas de precios. Dadas las condiciones, la venta se mantuvo bastante bien, y un 28% está evaluando o tiene previsto realizar nuevas inversiones para mejorar su negocio”.

Finalmente, en textil e indumentaria, “las ventas bajaron 15,9% anual en agosto y 3,7% en la comparación mensual. Fue el rubro de mayor retracción y es el cuarto mes consecutivo en que las ventas caen. Los comercios consultados explicaron que el dólar les marca mucho la tendencia, y por eso vienen atravesando meses malos. La indumentaria es muy elástica al poder adquisitivo, y el menor poder de compra del ingreso familiar, conjugado con precios que llegan a duplicar a los del año pasado, están alejando a los compradores. Un factor adicional que mencionaron varias empresas es que los fabricantes venden sus productos por redes y la gente, aún cuando los precios no siempre son más económicos que en el minorista, compra allí”.

 

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

caren

Caren Tepp obtuvo el peor resultado del peronismo santafesino en los últimos diez años

Marcelo Calamante
Política27 de octubre de 2025

La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.

Lo más visto
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

14072025-MuestraLTLP-14

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad28 de octubre de 2025

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.