
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
La semana anterior se conoció la medida cautelar que suspende la reducción del límite agronómico para realizar aplicaciones con productos fitosanitarios. Desde el grupo de Productores Unidos reconocen que ya dos poderes del Estado se expidieron al respecto de esta medida puntual y se llegó a este proyecto vigente, con lo cual esperan no tener mayores complicaciones gracias al respaldo científico y técnico que cuenta el mismo.
Política30 de agosto de 2022La semana anterior se dio a conocer una medida cautelar emitida por la Justicia donde se suspende la reducción del límite a las fumigaciones en el sector periurbano de la ciudad. Tras la determinación se fijó que no se podrá poner en práctica el artículo 4º de la ordenanza 5331, que buscaba reducir de 200 a 50 metros la distancia desde el perímetro urbano a partir de la cual se permite aplicar plaguicidas en los campos. Entre el metro 50 y el 200, se habilitaba la fumigación con "productos de origen orgánico y/o biológicos", lo que fue denunciado como un retroceso en la protección de la salud y el ambiente. La suspensión se mantendrá hasta que el Juzgado dicte un fallo sobre legalidad o no de ese artículo. Mientras, estarán vigentes los 200 metros que regían con anterioridad.
Sin lugar a dudas que la medida no cayó del todo bien dentro del grupo de Productores Unidos, quienes reconocieron que a esta ordenanza se llegó luego de un extenso debate, donde fueron presentados tres proyectos, eligiéndose entre ellos el más acorde, sostenido sobre todo en informes técnicos y científicos que se fueron presentando para llegar a amalgamar todos los aspectos sensibles que pueden llegar a ser objeto de crítica. A partir de esto y de que el proyecto ya fue analizado por dos poderes del Estado, de los cuales ambos dieron el visto bueno para avanzar con esta ordenanza, esperan que el poder Judicial pueda resolver este tema cuanto antes, apoyado sobre todo en los datos concretos.
Fernando Belinde, productor de Rafaela e integrante del colectivo de Productores Unidos dio detalles de la medida y reconoció que luego de que la ordenanza fuera aceptada por el Ejecutivo, "hubo una acción judicial contra el Municipio por la nueva franja a trabajar con productos biológicos y orgánicos. Eso el Municipio se ha encargado de responder a través de Fiscalía, con todos los asesores, entre los cuales tienen informes técnicos de INTA y Senasa. Eso creo que va a avalar, y dependemos ahora de que la Justicia actúe".
El punto de discordia sin lugar a dudas representa ese espacio entre los 50 y 200 metros donde se fijó la aplicación de productos biológicos, cuya zona todavía se está trabajando con menor tecnología porque estaba prohibido por la Ordenanza anterior. Esto fue debatido y se consensuó que, "hasta que las cosas no estén claras y ordenadas, ir avanzando gradualmente y hacer las cosas correctamente como corresponde. La Ordenanza está vigente y, aparte, es una ordenanza nueva. Lo que está cuestionado solamente es el artículo 4 de regresión y de productos, calculo que con el informe de Fiscalía y toda la parte técnica y científica, y todo lo que ya hemos aportado a esta causa, se va a solucionar. Nosotros desde el grupo de Productores Unidos de Rafaela trabajamos con esta inquietud, iniciativa, y aportando siempre lo que la ciencia y la técnica nos da para trasladar y que esté bien fundamentado" señaló Belinde.
Otro de los productores que se refirió puntualmente respecto a esta polémica medida. Fue Marcos Delfabro, quien reconoció que este proyecto ya fue debatido y tratado por dos poderes del Estado -lo cual no es para nada un dato menor- cuyo resultado fue producto "del consenso en muchos sentidos, muy debatida, y esa Ordenanza fue revisada por el Ejecutivo, quien hizo un veto propositivo de unos artículos hasta hacerse de más información, para tener seguridad, aún por sobre lo que ya había hecho el Legislativo. Se dio toda esa información, se sintieron con los suficientes contenidos como para darle aceptación, y en junio quedó con plena vigencia todo su articulado. Por lo tanto, hay dos Poderes que ya se expidieron. Hubo una observación sobre un artículo. Creemos que la Justicia va a proceder, obviamente, como corresponde, tomando toda la información, y es de esperar que siga esta secuencia de análisis, pensamiento y desarrollo que los Poderes van gestando. Estamos plenamente confiados de que esos 200 metros podamos ir recuperándolos con clarificación hacia la comunidad, de la mano de la ciencia y la técnica, y sobre todo, para demostrarle a la comunidad que el temor es infundado si se hacen las cosas correctamente como las hacemos desde siempre" detalló el productor local.
Dicha Ordenanza está en plena vigencia no solamente por una cuestión de metros más/menos, sino en todo su articulado. Particularmente, los productores reconocieron que se encuentran encarando con firmeza la ejecución de la barrera forestal, donde señalan que los 26 productores llevan comprando unas 644 plantas, "lo que equivaldría a una extensión de 3 kilómetros lineales. Es decir, si tomamos la primera planta en el caballo de San Martín de la Plaza 25 de Mayo, la última planta la estaríamos poniendo en la entrada del Country del Jockey. O sea, esos tres kilómetros lineales son los que nosotros ya nos hicimos cargo como productores para empezar a construir nuestras barreras forestales, que es uno de los principios. También, la elaboración de mangas de viento, que es otro de los requerimientos. Es decir, estamos trabajando fuertemente con una Ordenanza que está en plena vigencia" comentó Delfabro.
Dentro de esta normativa vigente los productores reconocieron que la Municipalidad requiere de un control en todo el distrito Rafaela, puntualmente de diez mil hectáreas, que tienen que ser auditadas según indica ya la nueva Ordenanza, pero también hay una tarea capacitadora que tiene que ejercer el miunicipio, que debe acercar la información a los productores.
Dentro de estos aspectos, Belinde manifestó que estas trabas que se viene dando afectan de lleno a los productores de todo el distrito Rafaela y no solo a los periurbanos. "Este tema la gente del Municipio y las instituciones intermedias lo tendrán que trabajar para lograr que los productores reciban una capacitación acorde a la nueva normativa", finalizó.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.