
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


“Hay una necesidad muy arraigada en el interior de hacer obra pública, sobre todo en lo que tiene que ver con necesidades básicas de las personas: cloacas, cordón cuneta, pavimento, desagües y agua. Son las grandes deudas que tenemos las ciudades y los pueblos del interior para con nuestra gente. Hoy estamos notando una respuesta importante del gobernador Omar Perotti”; expresó el intendente Luis Castellano.
Política26 de agosto de 2022
Redacción web
Este viernes, en la sede del Hotel de la Universidad Nacional del Litoral junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (UNL-ATE) de ciudad de Santa Fe, se llevó a cabo el primer encuentro de “Obra Pública Federal en la Región Centro”.
El mismo tuvo como fin ser un espacio para conocer y debatir sobre las acciones de gobierno que están en marcha, como aquellas que fueron concluidas durante la gestión actual, fundamentalmente en relación a la obra pública.
Además, buscó formar e informar a las y los participantes respecto de todas las acciones realizadas por el Gobierno nacional en la Región Centro, siendo estas cientos de obras repartidas federalmente a lo largo de las tres provincias (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos).
Allí, en representación de Rafaela, acompañando al mandatario provincial estuvo el intendente Luis Castellano y la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero.
«Tenemos en claro el desarrollo estratégico de la provincia de Santa Fe»
El gobernador Perotti se refirió al respecto expresando que “es una alegría enorme tenerlos aquí. Llevar adelante más de 1.300 obras en toda la provincia, es una maquinaria importante a empujar”.
“Sobre todo, cuando buena parte tiene un engranaje de dos años de pandemia. Allí hubo que reacomodar el esquema de funcionamiento del Estado, pero no tuvo que demorarnos. Cada uno, en cada una de las circunstancias, tuvo que reacomodar plazos. Ninguno es ajeno al momento que vivimos. Además, muchos han tenido procesos inferidos por la inflación, lo cual impacta en la obra pública”; continuó.
“Claramente la forma de hacer es la visión de que la infraestructura le tiene que servir a la gente, le tiene que cambiar la forma de vida y le tiene que elevar el nivel de vida. Eso lleva a muchas realizaciones de obras de infraestructura básica que son obras que no se ven. Muchos les escapan a esas obras, prefieren las visibles, los edificios que se levantan, que se ven y se visitan. Pero la infraestructura básica, la que no se ve y es clave”; agregó Perotti.
“Tenemos en claro el desarrollo estratégico de la provincia de Santa Fe. Es un salto en el nivel de infraestructura básica: agua, cloacas, gasoducto y acueducto”; cerró el Gobernador.
“Laburamos por las obras que necesita nuestra gente”
Seguidamente, el intendente Luis Castellano, expresó: “Fue una muy buena iniciativa que tomó el foro de presidentes comunales, donde nos hemos agregado algunos intendentes. Aquí estuvimos con Enri Vallejos, intendente de Reconquista, y con una cantidad de presidentes comunales e intendentes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos”.
“Apuntamos fundamentalmente a la mirada federal de la obra pública. En las tres provincias estamos trabajando fuertemente en ese tema. Hay una necesidad muy arraigada en el interior de hacer obra pública, sobre todo en lo que tiene que ver con necesidades básicas de las personas: cloacas, cordón cuneta, pavimento, desagües y agua. Son las grandes deudas que tenemos las ciudades y los pueblos del interior para con nuestra gente. Hoy estamos notando una respuesta importante del gobernador Omar Perotti”.
“Lógicamente también se está trabajando con apoyo nacional en las obras. Es necesario estar aquí, estar presentes y empujando para las obras para la ciudad y la región. Laburamos por las obras que necesita nuestra gente”.
“Estamos ejecutando obra pública en nuestra provincia”
Luego, Enri Vallejos, intendente de Reconquista, dijo: “Hago un balance muy positivo de este encuentro porque podemos darnos cuenta de la cantidad y calidad de obras que se están haciendo en cada uno de los territorios. Obras que van transformando la vida de nuestros ciudadanos y que a veces, teníamos en maqueta, y no las veíamos”.
“Hoy estamos ejecutando obra pública en nuestra provincia. Lo que reflejan los demás intendentes y presidentes comunales de la región centro, es que están la misma situación”; concluyó.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.