
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
En el marco de los festejos por los 90 años del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se llevó adelante este foro que contó con un abanico importante de disertaciones apuntadas a generar una mirada integradora en la búsqueda por potenciar estos espacios.
Política19 de agosto de 2022Desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se vienen encarando una serie importante de eventos enmarcados en los festejos por los 90 años de vida de la institución, y que en esta oportunidad, con diversas disertaciones, estuvieron orientadas a brindar una mirada integradora para potenciar la actividad de los Centros Comerciales a cielo Abierto. Esta Foro regional, estuvo contó con el apoyo y el acompañamiento de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la provincia de Santa Fe (FECECO) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que cuenta con el apoyo de la Federación de Centros Comerciales a cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA). Además del respaldo de parte del Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela.
Este foro regional sobre "Gestión de Centros Comerciales Abiertos: una mirada integradora para potenciar el desarrollo de nuestras comunidades" contó con una gran cantidad de disertaciones sobre distintos temas, comenzó con la "Importancia de los CCA como modelo asociativo comercial" que contó con una disertación internacional a cargo de Julia Martínez Gil, gerente de la Asociación Centro Histórico Valencia (España) e integrante del Consejo Directivo de la Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos; y Adolfo Solari, presidente del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú (Entre Ríos). Los moderadores fueron Carolina Pérez, Coordinadora de CCA del CCIRR; y Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de CAME. Otra de las presentaciones fue sobre la "Potencialidad del turismo MICE como estrategia de desarrollo comercial", como así también la "Presentación de la expo Viví Santa Fe, el encuentro del turismo y comercio". Se debatió sobre "Tendencias digitales que están transformando el comercio minorista" y para dar un balance en el cierre estuvo a cargo de Diego Castro, presidente del CCIRR, Ricardo Diab, secretario general de CAME, Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación de Rafaela y Fabián Tarrio director del Sector Comercial de CAME.
Al momento de tomar las palabras Castro agradeció a los presentes por el acompañamiento de todas las personas que se acercaron, destacando la particularidad de que un grupo importante vino de otras ciudades para poder disfrutar de las distintas conferencias que se fueron dando durante la jornada. También remarcó la importancia del acompañamiento de CAME y FECECO como instituciones coorganizadoras del evento junto al apoyo de las autoridades provinciales y locales que estuvieron presentes en la jornada.
En su ponencia el titular del CCIRR también destacó el vínculo que la institución tiene con los comercios, puntualmente con los Centros Comerciales a cielo Abierto, no sólo Paseo del Centro que es la propuesta que está más desarrollada o con más historia, sino también paseo Roca y aquellos más incipientes como paseo Yrigoyen y Paseo Bv. Lehmann, que son espacios que están buscando generar nuevas oportunidades para el desarrollo de los centros comerciales.
De igual forma, los presentes resaltaron la articulación público - privada, en conjunto con el Gobierno municipal y provincial para desarrollar este tipo de acciones que buscan potenciar el comercio, los servicios y por supuesto la industria.
A su turno Diab reconoció que CAME tiene como objetivo representar los intereses de las pequeñas y medianas empresas. "Los Centros Comerciales a cielo abierto son un emblema y forman parte del orgullo de CAME, con lo cual el trabajo de acompañamiento que se realiza desde los ámbitos públicos es fundamental para el desarrollo de asociatividad en las diferentes localidades".
También estuvieron en el cierre del evento José Frana, vicepresidente segundo de FECECO, y miembro de la comisión de Comercio y Servicios del Centro Comercial e Industrial. Fabián Tarribo, director del sector comercial de CAME y Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe.
Así lo reconoció Fabián Tarrio, director del Sector Comercial de CAME, al referirse puntualmente a estos eventos y a la correcta explotación de los Centros Comerciales a cielo Abierto, que indudablemente dinamizan esa "economía virtuosa" que necesitan las comunidades para poder crecer y desarrollarse.
El dirigente de CAME reconoció puntualmente que desde la entidad hace más de 22 años que vienen pensando, planificando y ejecutando revalorizaciones de los Centros Comerciales de los comercios minoristas de calles y avenidas de cada ciudad. "Empezamos a trabajar primero con el Banco Interamericano de Desarrollo. Tenemos intervención en más de 150 ciudades desde Ushuaia hasta la Quiaca y de este a oeste. Consideramos que esto potencia la economía local, que sirve, Santa Fe es un ejemplo claro de esto, que junto a Córdoba, Rosario y Buenos Aires son quienes más centros comerciales han revalorizado para que el vecino y la comunidad lo disfrute".
"Totalmente consustanciado con que las innovaciones, en este caso la tecnología viene a mejorar todo". Así comenzó su alocución Tarrio al ser consultado por este proceso de transformación digital que vienen encarando el comercio y servicio en todo el mundo y que pese a que "el cambio cuesta aceptarlo", a su parecer es un paso sumamente necesario para la vida y desarrollo de la actividad comercial. Allí el dirigente utilizó el término "fijital" para dar cuenta clara de la postura que debe optar la actividad comercial para trabajar de forma física y digital. "Estoy convencido de que es así y por eso, dentro de nuestra plataforma que es muy amplia en todo sentido, ya sean especialidades y todo lo que se pueda abstraer en materia de capacitación para aquellos empresarios de cualquier sector. Hay que decirle al comerciante, a aquel que por su edad, antigüedad, impronta que cree que no lo puede hacer, todos lo pueden hacer y mezclar ambas cosas, la tecnología con la atención personalizada es el punto ideal. Tenemos que ver a un aliado en la digitalización y en la comercialización y no un enemigo ya que sería negar la realidad", finalizó.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
En la Zona 7 de la Región Litoral Sur se destaca el duelo entre Unión y Libertad, mientras que Deportivo Aldao visita a San Lorenzo de Ambrosetti.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.
El León rafaelino derrotó por 2 a 1 al Dep. Rincón con un gran gol de Facundo García en el descuento. El equipo de Varela arrancó perdiendo por un tiro libre de Avila, pero rápidamente igualó Ibáñez. No tendrá que perder en Neuquén.