
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Así lo aseguró la presidente de la Federación de Entidades Vecinales, Valeria Gutiérrez, sobre las nuevas 41 cámaras de seguridad que llegaron a la ciudad en el marco del programa de «Fortalecimiento de los gobiernos locales y organizaciones comunitarias para la coproducción de seguridad ciudadana + Comunidad».
Política17 de agosto de 2022
Redacción
La inseguridad en Rafaela es un tema de todos los días, con robos tanto en la calle como en las casas, pero el Municipio trabaja día a día para solucionar esta problemática con las distintas fuerzas de seguridad y el Centro de Monitoreo. En este marco, días atrás la ciudad recibió 41 cámaras de seguridad para sumar a las ya existentes en los distintos puntos de la ciudad y «ayudar a disminuir los hechos delictivos en los barrios», expresó la presidente de la Federación de Entidades Vecinales, Valeria Gutiérrez, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Las 41 cámaras -7 domos y 34 cámaras fijas- fueron licitadas en el mes de mayo por un presupuesto de 4 millones de pesos, en el marco del programa de «Fortalecimiento de los gobiernos locales y organizaciones comunitarias para la coproducción de seguridad ciudadana + Comunidad».
Con la colocación de estos equipos de alta tecnología, Rafaela contará con más de 260 sectores controlados las 24 horas desde el Centro de Monitoreo Urbano, lo cual significa un fortalecimiento de las políticas públicas en materia de prevención. A esta cifra se le suman las 100 cámaras de los minibuses, lo que arroja un total de 360 equipos.
La semana pasada, la Federación de Entidades Vecinales se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional V, en la que decidieron «retomar los foros de seguridad que se venían haciendo antes de la pandemia y nos vamos a ir juntando de a tres o cuatro barrios, según los problemas en común que tengamos e ir hablando con el foro de seguridad para ir viendo dónde es conveniente colocar cada una de esas cámaras nuevas que llegan», contó Gutiérrez, y aseguró que los lugares van a ser elegidos estratégicamente entre el Comando Unificado, con los foros de seguridad y lo que dicen los presidentes vecinales.
Campaña del Ladrillo
Por otra parte, la presidente de la FEV se refirió a la «Campaña del Ladrillo», una iniciativa de la Federación que consta de la venta de bonos de diferentes importes (hay de 200, 400, 600, 800 y mil pesos) y con distintos premios según su costo, para la construcción del edificio de la institución, ubicado en calle 500 Millas al 100. Dicho sorteo se va a llevar a cabo el 17 de diciembre por medio de Lotería nacional.
Para adquirirlos se pueden contactar con cualquiera de los integrantes de la FEV, con presidentes vecinales que van a ayudar, mediante el Instagram @federaciondeentidadesvecinales, entre las alternativas.
«El mismo está dirigido a todos los vecinos porque es para poder continuar con la obra, que ya cuenta con el techo y las columnas pero queremos continuar con la misma para poder terminarla», indicó Gutiérrez.
Los premios son bicicletas, órdenes de compra, equipos de mesa y sillas, canastas navideñas, entre otras cosas. Los mismos varían de acuerdo al monto del bono que se compre. Quienes quieran colaborar donando premios lo podrá hacer en diversos eventos que se van a hacer.
Este sorteo será el primero de una serie de sorteos que se estarán realizando, porque advirtieron que lo que se pretende recaudar, que serían tres millones de pesos ($3.000.000), no alcanza para el total de la obra. Por eso, cuando termine fin de año aspiran a empezar con un segundo sorteo con mejores premios.
Si bien no tienen un monto estimado del total de la obra, debido a la difícil situación económica del país, según los cálculos realizados, con lo que se apunta a recaudar en este primer sorteo se podrá terminar con las paredes del edificio para poder cerrarlo. El primer paso va a ser el piso, que ya pidieron presupuesto para nivel y empezar a trabajar con eso, y después seguirán con las paredes.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.