
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Hoteleros y gastronómicos de la ciudad celebraron la gran cantidad de visitantes que se hicieron presentes en el marco del torneo Sueño Celeste realizado por Atlético de Rafaela y sobre todo con la particularidad de contar con este fin de semana largo.
Política15 de agosto de 2022Desde la Provincia destacaron que la actividad turística en Santa Fe durante este fin de semana largo fue realmente auspicioso para todo el sector con una gran ocupación en todos los rincones de la provincia. En esta oportunidad Rafaela no estuvo exenta de lo que pasó en toda la provincia, pero no solo por el fin de semana largo, sino motivado en gran parte por la gran concurrencia y llegada de personas desde distintos puntos del país que se han llegado hasta la ciudad para acompañar a los más de 6.000 jóvenes que durante el fin de semana disputaron el prestigioso torneo organizado por Atlético Rafaela, «Sueño Celeste».
Desde la Cámara que nuclea a los propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares y afines de la ciudad de Rafaela resaltaron el nivel de actividad que se fue dando durante todo el fin de semana, sobre todo en la parte hotelera, con una ocupación plena, lo que inevitablemente trae aparejado una gran satisfacción para todo el sector que de la mano de los eventos va encontrando su normalidad y una constante actividad.
Lo cierto es que en las últimas semanas, las distintas actividades desarrolladas en la ciudad, de la mano de la Semana de la Velocidad, el Festival de Teatro y ahora el Sueño Celeste, son oportunidades concretas para que el sector pueda recuperar parte del terreno perdido sobre todo en pandemia.
Lo concreto es que durante todo el fin de semana se desarrollaron una gran cantidad de actividades como por ejemplo plaza feria que contó con una gran participación de vecinos, música y DJ en vivo. Así mismo el torneo infantil/juvenil «Sueño Celeste», organizado por el Club Atlético Rafaela, convocó a una gran cantidad de participantes que llegaron desde varias provincias, incluso de países vecinos, contando con más de 6.000 chicos y chicas, 350 equipos y 120 clubes que se reúnen para vivir una verdadera fiesta, desbordando la capacidad hotelera de la ciudad y las ciudades aledañas.
Una vez más, y como viene repitiéndose desde la apertura post pandemia, el fin de semana largo fue muy auspicioso para el turismo de la provincia de Santa Fe. Acompañados por el buen clima, las variadas y múltiples propuestas y actividades por el mes de las infancias a lo largo de todo el territorio y sumado a los atractivos naturales y urbanos que posee nuestra provincia, «podemos concluir que el turismo receptivo santafesino está en una senda de constante de crecimiento y consolidación, colmando los corredores y las ciudades de turistas, frente a cada oportunidad de disfrutar unos días de descanso», expresó el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti.
Rosario
La ciudad de Rosario mantuvo sus plazas de alojamiento casi al 100%, con escasas habitaciones disponibles, ofreciendo múltiples actividades para todos los gustos, como una gran agenda cultural provincial, donde se destacaron el Museo del Deporte, el Acuario del Río Paraná, talleres, shows en vivo y espectáculos, sumado a los recorridos turísticos urbanos como el de Leo Messi, el bus turístico y las salidas de embarcaciones y excursiones desde la Nueva Terminal Fluvial, sumados a los sabores de la semana gastronómica y eventos como la convención nacional de historietas: Crack Brang Boom.
En el sur, también Melincué fue una opción elegida por los turistas, marcando un 70% de ocupación y destacándose el hotel casino con capacidad completa y complementándose al resto de la interesante oferta gastronómica local. La ciudad abrió su museo histórico, haciendo eje en la tradición arqueológica, contando la historia del Fortín San Juan Bautista. También invitó este destino a recorrerlo en bicicletas propias o las que se encuentran en cabañas y hoteles para los turistas y excursionistas que decidieron pasar el día a orillas de la tradicional laguna santafesina.
Santa Fe
La ciudad de Santa Fe también contó con un alto nivel de ocupación (90%), estimulados por las actividades en los espacios culturales y recreativos habituales, recorridas guiadas gratuitas, la Fiesta de las Colectividades y como evento destacado el «Festival Santa Fe Joven» en conmemoración del Día Internacional de la Juventud, con entrada libre y gratuita, en el predio de La Redonda como evento destacado, donde tocaron La Bersuit, Los Palmae y muchas otras bandas.
Además contó con stands de los distintos programas del Gobierno de la provincia de Santa Fe y la participación de referentes de todas las carteras ministeriales de la provincia en mesas de debate sobre diversos temas, como miradas sobre educación secundaria, jóvenes y acción climática o masculinidades e igualdad, entre otras.
El sector gastronómico también tuvo un fin de semana de mucho trabajo, con comedores y bares colmados, tanto en las grandes ciudades como en los destinos costeros, donde el plato fuerte es el ya clásico y exquisito pescado de río.
Esperanza
Esperanza como es habitual, ofreció sus espacios verdes y la naturaleza, junto a exposiciones, visitas, teatro, música, cine y gastronomía típica para toda la familia, declarando también, ocupación plena de alojamientos.
El sector del campo, también tuvo su momento de disfrute con la inauguración de la Exposición Rural en San Justo.
La costa santafesina
En la costa, el corredor de la Ruta Provincial N° 1, tanto Cayastá como San Javier ofrecieron actividades especiales para los más pequeños y Romang tuvo su concurso provincial de pesca variada, con alta concurrencia de participantes y acompañantes.
Además, la plataforma provincial www.vivisantafe.com, se destacó como herramienta de promoción del turismo interno, permitiendo a los turistas buscar, reservar y comprar alojamientos y servicios turísticos en toda la provincia, sin costo alguno.
«Realmente fue un gran fin de semana en términos turísticos, donde el sector continua reforzando su crecimiento y oferta. El Gobierno provincial, a instancias de nuestro gobernador Omar Perotti, trabaja fuertemente de manera directa y también a través de sus diferentes programas y estímulos, para que el turismo continúe siendo ese espacio transversal que estimula la producción, la economía, pero sobre todo el orgullo y arraigo», concluyó Grandinetti.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".