
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Redacción Web
Desde hace algunos meses a esta parte, Diario CASTELLANOS viene siguiendo atentamente el trabajo que viene realizando la Asociación Civil "Iniciativa Solidaria", constituida a principios de 2022 y que busca asistir con alimentos a las personas que lo necesiten.
De esta forma, hace unos tres meses atrás, esta ONG puso en marcha el Banco de Alimentos de Rafaela. "La idea, como es una ONG, tiene como principal objetivo reducir el hambre, distribuir mejor los alimentos que no están a la faz comercial pero pueden ser consumidos, y la malnutrición. Entonces, a través de apoyo de las empresas y donaciones se logra esta solidaridad que nos convoca y logramos distribuir a las instituciones de bien público, que hay muchas en Rafaela y la zona, con muchas necesidades", habían explicado en su momento personas allegadas a la organización a este medio.
Ahora, uno de las tratativas que lleva adelante esta Asociación es la obtención de un lote donde se pueda construir un depósito y así hacer acopio de las donaciones que se reciben semanalmente. A fines de junio, miembros de Iniciativa Solidaria fueron recibidos por los concejales municipales y se destacó la intención de trabajar de manera mancomunada, por lo que desde el municipio se analizaba buscar un espacio para poder hacer realidad este deseo.
De acuerdo a lo que pudo conocer Diario CASTELLANOS, autoridades municipales fueron a ver un espacio ubicado en el barrio Monseñor Zazpe, frente a la escuela primaria. El próximo paso será el pedido formal por parte de la ONG para empezar a encarar un proyecto que hará de Rafaela una ciudad más solidaria.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.