
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Debido a la presentación judicial de las asociaciones Adapa y Amigos de la Vida junto a un grupo de vecinos en el Juzgado Civil y Comercial de la 2ª Nominación, solicitando la nulidad del artículo 4 de la ordenanza 5331 (no utilizar productos fertilizantes y plaguicidas desde los 50 hasta los 200 m), siendo suspendido el citado artículo cuestionado, que en la práctica opera una prohibición de innovar en este aspecto.
Al respecto, el fiscal municipal Daniel Fruttero expresó a CASTELLANOS que "es una acción judicial por la vía de la ley 10.000 (de intereses simples o difusos), que es un proceso similar al de un amparo, solicitando que se anule el artículo 4º de la ordenanza, que es la franja de cinturón ecológico donde se propone la aplicación de productos fitosanitarios de origen biológico u orgánico, no de síntesis química".
Y agregó: "en la demanda sostienen que no existe una certeza absoluta de inocuidad de esos productos para la salud y el ambiente, considerando que es regresiva la norma respecto de la legislación anterior, que era la ordenanza 3.600, en la que no se permitía la aplicación de ningún tipo de productos fitosanitarios, es decir que la ordenanza actual sería menos protectoria que la normativa anterior; ofrecen pruebas".
Finalmente, el funcionario municipal aclaró que "nosotros vamos a tener que contestar en un plazo de 10 días para evacuar un informe en el Juzgado. En el resto de la normativa sigue plenamente vigente, no fue cuestionada ni atacada".
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.