REC-Rafaela-edit

Se elevó el proyecto para declarar la Emergencia en Seguridad Vial

En la víspera, desde la Secretaría de Gobierno y Participación se procedió a presentar el proyecto de ordenanza que busca declarar la Emergencia en Seguridad Vial. Desde el Estado se pretende dar celeridad en la compra de equipamiento, vehículos, como así también poder incorporar personal a Protección Vial y Comunitaria.

Política06 de agosto de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 3 ARRIBA (2)

Semanas atrás desde CASTELLANOS dábamos cuenta de que desde la Secretaría de Gobierno y Participación se venía trabajando en el armado de un proyecto de ordenanza para que desde el Concejo se declare la Emergencia en Seguridad Vial. En la víspera se procedió definitivamente a elevar el proyecto que deberá ser analizado por el Concejo Municipal en las próximas semanas. Este mismo le permitirá al Estado local contratar de forma directa todos aquellos bienes o servicios orientados a la prevención y control para mejorar las condiciones de seguridad en los distintos barrios de la ciudad, mientras dure la emergencia, la cual se estipula que sería por el período de 12 meses. 
El pasado 10 de junio, Jorge Muriel, secretario de Gobierno y Participación junto a su equipo presentaron los datos del observatorio vial al Concejo, donde se marcaba claramente que en la proyección del este año en materia de accidentología había un crecimiento exponencial, luego de que la ciudad haya ido presentando una media de crecimiento del 6% y lo proyectado para el 2022 arrojaba un 18%, con lo cual se triplicaba esa media. En diálogo con CASTELLANOS el funcionario local reconoció que "indudablemente esto era una señal de alerta para el año. Nosotros seguimos con nuestra campaña de seguridad vial ¿Quién Pierde?, trabajando muy fuerte en la prevención, en la educación y control. Entendemos que son las tres piernas fundamentales para revertir esto. En sus fundamentos queda claro el incremento registrado en la accidentología, el incremento del parque automotor, todos datos que nos motivan a pedir esta Emergencia en Seguridad Vial". 
Muriel brindó detalles y enfatizó que ante la actual situación económica del país, donde las licitaciones demoran entre 2 a 3 meses para que se publiquen, y que ante esta realidad "nadie está dispuesto a mantener la oferta por tres meses y corremos riesgo de que queden desiertas, necesitamos los elementos y esto nos pasa fundamentalmente con la incorporación de vehículos, material tecnológico (celulares, las impresoras, alcoholímetros) que todo esto está cotizado en dólares y nadie mantiene la cotización, con lo cual necesitamos contar con esta herramienta que para nada le quita control al Concejo". El funcionario señaló que las compras, según lo estipula el proyecto, se deben realizar con por lo menos dos presupuestos para comparar dichos montos, mientras que por otro lado propondrán formar una comisión de seguimiento tal cual pasó con la Emergencia en Salud. 
A esto, el actual Secretario de Gobierno y Participación reconoció que este es un proyecto abierto a modificaciones para poder mejorarlo. Muriel, como es de público conocimiento, dio claras pruebas de saber ampliamente lo que son los tiempos del Concejo y la función de control que desde dicho órgano se pretende cumplimentar, con lo cual ya adelantó que él mismo estará presentándose ante los ediles para brindar explicaciones o tratar de aclarar las dudas que se vayan presentando. 

Contratar nuevo personal

Los datos reconocen que ya hace cuatro años que no se incorpora personal en el área de protección vial. "Esto tiene que ver con poder ampliar el cupo que tiene el Ejecutivo en planta permanente que siempre es una discusión todos los años y que nos puedan liberar algunos contratos para poder establecer y no afectar al resto del funcionamiento del Municipio donde falta gente. Según comentó Muriel uno de los grandes objetivos con este proyecto es poder tener el aval para incorporar personal a Protección Vial y Comunitaria, pero que en caso de que esto se pueda llegar a dar estos futuros nuevos agentes deberán someterse a las distintas pruebas, ya sean de aptitud, físicas, psíquicas, entre otras, para poder armar el escalafón y a partir de ahí llevar adelante la incorporación, con lo cual en caso de que todo se apruebe, esto recién estaría dándose a fin de año o principio del 2023. Por eso justamente que la necesidad de parte del Ejecutivo es de que esta ordenanza pueda salir lo más rápido posible. 

¿Quién Pierde?

Muriel también se tomó su tiempo para hacer referencia a las actividades que se vienen desarrollando dentro del programa municipal ¿Quién Pierde? que trabaja sobre tres grandes pilares como es la prevención, la educación y control; sobre el cual se mostró conforme debido a la gran vinculación que se ha ido dando en este tiempo, no sólo con las empresas para la concientización en los trabajadores de la ciudad, sino también la posibilidad de acceder a las escuelas y colegios de la ciudad, lo que se había dejado de hacer para llevar adelante distintas campañas de concientización y formación en los más jóvenes. 
"Ante toda esta intensidad que le dimos al plan de seguridad los elementos con los que contamos no nos alcanza. Debemos reponer elementos, materiales, equipamiento y también vehículos. Estamos trabajando en esto también y está la decisión política de poder llevarlo adelante". 
El funcionario reconoció que a la fecha se han capacitado a cerca de 5 mil trabajadores en el marco de la campaña vial. 
"Además de las tareas de concientización y prevención, estamos llevando adelante lo que son distintos controles en toda la ciudad. Todos los días se realizan controles, donde tratamos de concientizar fundamentalmente. Para nosotros no es grato tener que sacar la moto, pero entendemos que la prevención y la educación tiene que estar respaldada por el control. Queremos como Estado poder concientizar a todos aquellos que manejan un vehículo en la ciudad, sobre todo en los conductores de motos que son quienes presentan mayor incidencia y más involucrados en los accidentes, donde del total de los hechos que se producen a diario, en el 67% de los mismos se ve involucrada una moto". Esto significa que cada 10 accidentes, más de 6 están involucradas a motocicletas. En este sentido 44% de los accidentes son entre moto auto, 14% responde a moto - moto y un 9% es solo moto. "Debemos trabajar fuertemente ya que los números son altísimos, por lo tanto hay que trabajar fuerte en esto y concientizar en que todo el mundo use casco".

Se compactarán más de 700 vehículos

Al finalizar Muriel detalló que han firmado un convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación, puntualmente con el PRO.DE.CO, que es para la compactación de vehículos donde se tiene listo ya un total de 700 motos y casi 50 automóviles, para compactar, donde sólo se está al aguardo del Ministerio de Seguridad para llevar esto adelante. "Cuando podamos realizar esto vamos a liberar una parte de los depósitos". 

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
ar3

Atlético ganó en el sur del país

Deportes09 de noviembre de 2025

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

infla

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.