
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
En la víspera, desde la Secretaría de Gobierno y Participación se procedió a presentar el proyecto de ordenanza que busca declarar la Emergencia en Seguridad Vial. Desde el Estado se pretende dar celeridad en la compra de equipamiento, vehículos, como así también poder incorporar personal a Protección Vial y Comunitaria.
Política06 de agosto de 2022Semanas atrás desde CASTELLANOS dábamos cuenta de que desde la Secretaría de Gobierno y Participación se venía trabajando en el armado de un proyecto de ordenanza para que desde el Concejo se declare la Emergencia en Seguridad Vial. En la víspera se procedió definitivamente a elevar el proyecto que deberá ser analizado por el Concejo Municipal en las próximas semanas. Este mismo le permitirá al Estado local contratar de forma directa todos aquellos bienes o servicios orientados a la prevención y control para mejorar las condiciones de seguridad en los distintos barrios de la ciudad, mientras dure la emergencia, la cual se estipula que sería por el período de 12 meses.
El pasado 10 de junio, Jorge Muriel, secretario de Gobierno y Participación junto a su equipo presentaron los datos del observatorio vial al Concejo, donde se marcaba claramente que en la proyección del este año en materia de accidentología había un crecimiento exponencial, luego de que la ciudad haya ido presentando una media de crecimiento del 6% y lo proyectado para el 2022 arrojaba un 18%, con lo cual se triplicaba esa media. En diálogo con CASTELLANOS el funcionario local reconoció que "indudablemente esto era una señal de alerta para el año. Nosotros seguimos con nuestra campaña de seguridad vial ¿Quién Pierde?, trabajando muy fuerte en la prevención, en la educación y control. Entendemos que son las tres piernas fundamentales para revertir esto. En sus fundamentos queda claro el incremento registrado en la accidentología, el incremento del parque automotor, todos datos que nos motivan a pedir esta Emergencia en Seguridad Vial".
Muriel brindó detalles y enfatizó que ante la actual situación económica del país, donde las licitaciones demoran entre 2 a 3 meses para que se publiquen, y que ante esta realidad "nadie está dispuesto a mantener la oferta por tres meses y corremos riesgo de que queden desiertas, necesitamos los elementos y esto nos pasa fundamentalmente con la incorporación de vehículos, material tecnológico (celulares, las impresoras, alcoholímetros) que todo esto está cotizado en dólares y nadie mantiene la cotización, con lo cual necesitamos contar con esta herramienta que para nada le quita control al Concejo". El funcionario señaló que las compras, según lo estipula el proyecto, se deben realizar con por lo menos dos presupuestos para comparar dichos montos, mientras que por otro lado propondrán formar una comisión de seguimiento tal cual pasó con la Emergencia en Salud.
A esto, el actual Secretario de Gobierno y Participación reconoció que este es un proyecto abierto a modificaciones para poder mejorarlo. Muriel, como es de público conocimiento, dio claras pruebas de saber ampliamente lo que son los tiempos del Concejo y la función de control que desde dicho órgano se pretende cumplimentar, con lo cual ya adelantó que él mismo estará presentándose ante los ediles para brindar explicaciones o tratar de aclarar las dudas que se vayan presentando.
Los datos reconocen que ya hace cuatro años que no se incorpora personal en el área de protección vial. "Esto tiene que ver con poder ampliar el cupo que tiene el Ejecutivo en planta permanente que siempre es una discusión todos los años y que nos puedan liberar algunos contratos para poder establecer y no afectar al resto del funcionamiento del Municipio donde falta gente. Según comentó Muriel uno de los grandes objetivos con este proyecto es poder tener el aval para incorporar personal a Protección Vial y Comunitaria, pero que en caso de que esto se pueda llegar a dar estos futuros nuevos agentes deberán someterse a las distintas pruebas, ya sean de aptitud, físicas, psíquicas, entre otras, para poder armar el escalafón y a partir de ahí llevar adelante la incorporación, con lo cual en caso de que todo se apruebe, esto recién estaría dándose a fin de año o principio del 2023. Por eso justamente que la necesidad de parte del Ejecutivo es de que esta ordenanza pueda salir lo más rápido posible.
Muriel también se tomó su tiempo para hacer referencia a las actividades que se vienen desarrollando dentro del programa municipal ¿Quién Pierde? que trabaja sobre tres grandes pilares como es la prevención, la educación y control; sobre el cual se mostró conforme debido a la gran vinculación que se ha ido dando en este tiempo, no sólo con las empresas para la concientización en los trabajadores de la ciudad, sino también la posibilidad de acceder a las escuelas y colegios de la ciudad, lo que se había dejado de hacer para llevar adelante distintas campañas de concientización y formación en los más jóvenes.
"Ante toda esta intensidad que le dimos al plan de seguridad los elementos con los que contamos no nos alcanza. Debemos reponer elementos, materiales, equipamiento y también vehículos. Estamos trabajando en esto también y está la decisión política de poder llevarlo adelante".
El funcionario reconoció que a la fecha se han capacitado a cerca de 5 mil trabajadores en el marco de la campaña vial.
"Además de las tareas de concientización y prevención, estamos llevando adelante lo que son distintos controles en toda la ciudad. Todos los días se realizan controles, donde tratamos de concientizar fundamentalmente. Para nosotros no es grato tener que sacar la moto, pero entendemos que la prevención y la educación tiene que estar respaldada por el control. Queremos como Estado poder concientizar a todos aquellos que manejan un vehículo en la ciudad, sobre todo en los conductores de motos que son quienes presentan mayor incidencia y más involucrados en los accidentes, donde del total de los hechos que se producen a diario, en el 67% de los mismos se ve involucrada una moto". Esto significa que cada 10 accidentes, más de 6 están involucradas a motocicletas. En este sentido 44% de los accidentes son entre moto auto, 14% responde a moto - moto y un 9% es solo moto. "Debemos trabajar fuertemente ya que los números son altísimos, por lo tanto hay que trabajar fuerte en esto y concientizar en que todo el mundo use casco".
Al finalizar Muriel detalló que han firmado un convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación, puntualmente con el PRO.DE.CO, que es para la compactación de vehículos donde se tiene listo ya un total de 700 motos y casi 50 automóviles, para compactar, donde sólo se está al aguardo del Ministerio de Seguridad para llevar esto adelante. "Cuando podamos realizar esto vamos a liberar una parte de los depósitos".
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.