
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Continúan siendo días agitados para la economía argentina, y la dilatación de algún anuncio que genere tranquilidad, hace que los diferentes sectores afronten problemas de diversa índole. Este es el caso del comercio que está trabajando «a ciegas».
Política07 de julio de 2022
Redacción
En economía, es indispensable la generación de expectativas, confianza y previsibilidad a partir de señales claras desde el sector político. Asimismo, en medio de una crisis por la ausencia de estos tres componentes, solo se consigue torcer los índices y las variables negativas a través un gran consenso. Hoy todo esto no está en primer plano.
«La mayor preocupación que tenemos hoy es la inestabilidad, la incertidumbre que es la cuestión más grande sin resolver y que hace que en cada uno de los sectores no se tenga una guía para saber hacia dónde ir; esos son los verdaderos problemas que están surgiendo y preocupan a todos los comerciantes», contó el vicepresidente de FECECO, José Frana.
El dirigente rafaelino describió las dificultades y dijo que «en la medida que no aparezca un plan, que no se muestren medidas que generen previsibilidad, es imposible poder trabajar en estas condiciones, porque indudablemente todo el mundo no tiene certezas de que va a pasar y el comerciante también tiene que cubrirse al no tener precios de referencia para poder reponer sus ventas. Es una situación realmente difícil, angustiante, porque venimos a la vez de meses en donde tampoco la actividad estaba floreciendo más allá de algún rebote que puede haber pegado pospandemia», subrayó.
Al grito de previsibilidad
La previsibilidad en economía, como su propio nombre indica, es la acción de anunciar un comportamiento futuro de la economía, y ello, antes de que proceder tenga lugar. En la Argentina esta palabra parece estar en desuso o al menos no es puesta en la práctica.
Frana explicó que «producto de la pandemia el comercio sufrió un cimbronazo que lo tuvo muy estancado, hoy lo que puede morigerar un poco este otro sacudón, es que se venía trabajando medianamente bien, en levantada, pero todos los comerciantes coinciden en que el mayor problema que tenemos es la falta total de previsión. Otro de los aspectos ya mencionados es el problema de la incertidumbre, el no saber a qué precio vender porque no tenés en claro a qué precio podés reponer y creo que ese es el ABC del negocio, uno compra y vende y le agrega un valor al producto, pero al no tener referencias ni del lado de costo ni del lado de venta, la verdad que genera una parálisis que realmente no favorece absolutamente a nadie», afirmó el vicepresidente de FECECO.
«Necesitamos que aparezcan las medidas»
«Se sigue en lo posible hasta que aparezca algún tipo de medidas. Cada uno tendrá sus estrategias particulares, pero también y probablemente cada comerciante de acuerdo a su situación sabrá cómo manejarse. Indudablemente es andar a ciegas», enfatizó José Frana.
El dirigente contó que este panorama lleva a que hay proveedores que han suspendido momentáneamente las entregas o plantean hacerlas a «precio abierto», planteando situaciones que no se pueden trasladar al consumidor o usuario. «Hoy en mi local no podría ofrecer un producto a precio abierto para ver después cuando esté el precio concertar la venta; me parece que no es posible. Estamos reclamando a nivel institución local con el CCIRR, a nivel provincial con FECECO y a nivel nacional ya salió un comunicado de CAME, donde el presidente Alfredo González ya dijo claro que se necesita previsibilidad porque es la única forma», sentenció Frana.
Sobre el relanzamiento de «precios cuidados»
El representante de FECECO, al ser consultado por la nueva etapa de precios cuidados, opinó que «siempre ese tipo de medidas trae algún alivio, sobre todo al usuario, pero lamentablemente si no se puede contener el tema inflacionario a nivel estructural, como pasa en la Argentina, eso no va a poder ser de utilidad y dar los resultados que el Gobierno espera», finalizó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.