REC-Rafaela-edit

"Es necesario avanzar en una aprobación Legislativa que le dé fuerza a este acuerdo"

Educación30 de junio de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 6 ABAJO

El jefe del Bloque Socialista de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Joaquín Blanco, en diálogo con Diario CASTELLANOS se refirió a la deuda que Nación tiene con la Provincia (de unos $ 150 mil millones de pesos) contraída durante el Gobierno del kirchnerismo. La misma surge de una detracción ilegal del 15% de la coparticipación según determinó un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en diciembre de 2015.
En 2009, el por entonces gobernador Hermes Binner, acudió a la Corte para hacer el reclamo formal de la situación. En este sentido, Blanco recordó "para el Socialismo la deuda histórica que tiene la Nación con la Provincia es una cuestión de Estado. Lo demostró el mismísimo Hermes Binner cuando fue a la Corte Suprema de la Nación. Sabía que era una lucha desigual, a largo plazo y con resultado incierto. Como un estadista, se presentó con exgobernadores de otros signos políticos. Entendía que esa era la manera de que se interprete el reclamo no de un gobernador sino de un Estado".
Contrastando esa situación, el legislador se mostró sorprendido por "las dificultades que tiene el actual gobernador (Omar) Perotti para entender que la obligación que tiene Nación de saldar la deuda con la Provincia -ya estamos en los plazos para que eso suceda- tiene que ser una causa santafesina, no de un gobierno".
En este marco definió como "fundamental" una "convocatoria seria a todo el arco opositor para plantear los términos del potencial acuerdo".  Analizó que los términos del que se conoce "difiere claramente del fallo de la Corte: la sentencia de ejecución dice que tiene que saldarse la totalidad de la deuda en 120 días. Acá nos van a dar un plan de pagos a 10 años". Para el legislador sería trascendental "conocer los términos. Compartir esa decisión con la oposición es un rasgo democrático necesario en este momento". 
Con respecto al destino de los fondos del acuerdo, Blanco resaltó: "evidentemente tienen que ser para obras de infraestructura. Pero se debe detallar cuáles serán las prioritarias. Donde esos fondos se inviertan, impactarán en esta gestión, pero también en los futuros gobiernos de la provincia de Santa Fe". Ante la posibilidad de que el acuerdo no pase por el debate legislativo (como adelantaran varios funcionarios, entre ellos el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia), Blanco expresó: "necesitamos un diálogo serio. Compartir la letra chica (por supuesto si no hay nada que ocultar). Es necesario avanzar en una aprobación Legislativa que le de fuerza a este acuerdo y que trascienda a una gestión". 

La reunión

Los jefes de bloque de todo el arco político fueron convocados a último momento (como coinciden varios legisladores) a una reunión en la Casa Gris. El encuentro se concretó a medias en la mañana de este miércoles. Varias sillas (la gran mayoría) quedaron vacías. El fiscal Rubén Weder y el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia se reunieron con los oficialistas Oscar Martínez,  Ricardo Olivera, Armando Traferri y Alcides Calvo. El rechazo de la oposición fue contundente. Objetaron "informalidad de la invitación" y la ausencia de Omar Perotti en el encuentro. Luego de brindar los argumentos anteriores, Blanco dijo: "nos parece importante que sea el propio Gobernador el que convoque a la oposición. Este tema hay que jerarquizarlo al máximo nivel. Evidentemente eso no puede suceder en una reunión convocada entre gallos y medianoche con la presencia de funcionarios de segundo orden. La convocatoria tendría que ser desde el propio Gobernador. Amplia, formal y democrática para discutir ese hecho histórico que se hereda de la lucha que inició Hermes Binner", cerró.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.